Hola, jefe: No espere verme 5 días a la semana
- Share via
A lo largo de 14 meses de encierro pandémico, Rebecca Jacobsson ha asistido hasta a dos reuniones de video a la vez, un truco de magia realizado mediante el hábil uso del botón de silencio y, a veces, una mano colocada casualmente sobre su boca para disimular que está haciendo multizoom.
Las reuniones con clientes de todo el mundo, que antes se hacían cara a cara, ahora se celebran en diferentes zonas horarias y en rápida sucesión, dice Jacobsson, directora de estrategia de marketing digital de la agencia de publicidad Rhythm de Irvine.
Al poder trabajar a distancia desde su casa de Lake Forest, Jacobsson afirma que es más feliz y productiva, ya que puede saltarse los embotellamientos de tránsito, los vuelos, el jet lag y la mala comida de los aeropuertos, por no hablar de los múltiples cambios de vestuario. Estas son solo algunas de las razones por las que esta ejecutiva de publicidad de 41 años no quiere volver a su oficina cinco días a la semana.
“Hay días en los que tengo reuniones seguidas”, dice Jacobsson, “y si voy a hacer muchas llamadas en un escritorio, prefiero estar en casa para no tener que levantarme, maquillarme, vestirme y ponerme presentable para ver a la gente en persona. Me he convertido en una multitarea aún más eficiente gracias a ello”.
Al parecer, muchos empleados de Estados Unidos opinan lo mismo. Después de haber sido lanzados al trabajo a distancia con carácter de urgencia en marzo de 2020, dicen que han dominado ese reto y se han ganado cierta flexibilidad laboral.
Algo más de un tercio de los trabajadores encuestados recientemente por la empresa de contratación, Robert Half, dijo que renunciaría si se le exigiera volver a la oficina a tiempo completo.
Casi la mitad de los encuestados -más de 1.000 trabajadores estadounidenses mayores de 18 años- dijeron que, si tuvieran que volver a la oficina, preferirían un acuerdo híbrido, dividiendo su tiempo entre la oficina y otro lugar, como el hogar.
“La reapertura de las oficinas traerá consigo nuevos obstáculos para las empresas”, manifestó Paul McDonald, director ejecutivo sénior de Robert Half. “No todos los empleados estarán preparados -o dispuestos- a volver al lugar de trabajo, por lo que mantenerse flexible y responder a sus necesidades será fundamental”.
Brandi Britton, presidenta de distrito de Robert Half para los condados de Los Ángeles y Santa Bárbara, dijo que los trabajadores “descubrieron en muchos casos que eran más productivos cuando estaban en casa, porque no tenían ninguna distracción. Algunos simplemente no están dispuestos a volver a los largos desplazamientos, a los elevados costes de estacionamiento y preferirían tener que ir a la oficina unos pocos días a la semana”.
Algunas grandes empresas están sintiendo la presión.
Google, por ejemplo, se retractó de un anuncio de que todos los empleados tendrían que estar en sus oficinas tres días a la semana. La última postura de Google es que todos sus empleados alrededor del mundo pueden seguir trabajando a distancia hasta septiembre, cuando se les permitirá elegir si vuelven a su oficina anterior a la pandemia o a una instalación de Google en una ciudad diferente, o si laboran permanentemente fuera de la oficina, si su descripción de trabajo lo permite.
Microsoft dijo que permitirá a los empleados trabajar desde casa hasta el 50% del tiempo o laborar a distancia a tiempo completo si su jefe lo aprueba.
Salesforce, la empresa matriz de Slack, ha declarado muerta la tradicional jornada laboral de 9 a 5, al menos por ahora, y permitirá a los trabajadores ir a sus oficinas de uno a tres días por semana. Facebook y Twitter dijeron que permitirán a los empleados trabajar desde casa indefinidamente.
Pero algunos expertos señalan que a veces se trata de movimientos reticentes por parte de los directivos de las empresas, que en realidad preferirían volver a la normalidad anterior a la pandemia de cinco días a la semana en la oficina. Simplemente no creen que puedan llegar a ese punto a corto plazo, dijo Johnny C. Taylor Jr., director ejecutivo de la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos. Este grupo de profesionales de los recursos humanos cuenta con 300.000 miembros en 95 países.
En los últimos dos años, señaló Taylor, cuestiones más amplias, como el género y la raza, estaban causando conflictos en el lugar de trabajo.
“Ahora tenemos la cultura que trabaja a distancia y la cultura que trabaja en la oficina. Así que estamos empezando a ver otra división”, expuso Taylor. “A los directores generales les costaba antes entender. Ahora hay otro problema de cultura que tenemos que resolver”.
Una encuesta reciente sobre los planes de 577 empresarios de San Diego tras la pandemia reveló que el 64% dijo que no se permitirá al personal trabajar desde casa a tiempo completo. Solo el 10% de las empresas esperaba que la mayoría de los empleados trabajaran a distancia tres o más días a la semana, según un informe publicado la semana pasada por la Asociación de Gobiernos de San Diego.
El director ejecutivo de WeWork, Sandeep Mathrani, recibió algunas críticas después de que dijera en una conferencia virtual del Wall Street Journal, la semana pasada, que las personas que se sienten más cómodas trabajando desde casa son las “menos comprometidas” con sus empleos.
“La gente es más feliz cuando viene a trabajar”, dijo Mathrani.
La agencia de publicidad con 35 empleados en la que trabaja Jacobsson ilustra la cambiante dinámica del lugar de trabajo.
Antes de marzo de 2020, los ejecutivos publicitarios de Rhythm preferían elaborar las estrategias para los lanzamientos en grupo y en un solo lugar. A medida que la pandemia se prolongaba, algunos de los empleados de Rhythm se trasladaron lejos de la oficina, pero siguieron siendo empleados a tiempo completo.
Peter Bohenek, cofundador y presidente de Rhythm, dijo que ha tenido que cambiar su forma de pensar.
“Somos una agencia de marketing digital y solíamos defender que los empleados vinieran a nuestra oficina de Irvine a trabajar”, manifestó.
Ahora Bohenek se enfrenta a una nueva normalidad en la que la mitad de la plantilla quiere volver a la oficina a tiempo completo y la otra mitad desea trabajar desde casa y acudir a la oficina cuando sea necesario.
“Otro aspecto de lo que pensamos que será la nueva normalidad es tener más empleados virtuales y remotos que ni siquiera estén necesariamente en California”, expuso.
Un cambio similar en el lugar de trabajo se está produciendo en Clockwise, con sede en San Francisco, cuyo sistema de gestión de calendarios automatizados es utilizado por grandes empresas para programar reuniones y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y la personal.
“Llevamos más de un año siendo totalmente remotos y con éxito”, aseguró el director ejecutivo de Clockwise, Matt Martin.
“Sí ofrecimos a los empleados la opción de permanecer completamente remotos”, dijo. “Vamos a abrir la oficina tres días a la semana. Dos días van a ser completamente remotos. Lo equilibraremos de esa manera”.
Tomar un enfoque lento tiene sentido, dijo el Dr. Jason Levine, un psicólogo clínico licenciado en el sur de California.
Los trabajadores se vieron repentinamente obligados a salir de sus oficinas y, para muchos, a un entorno de trabajo completamente extraño. Entonces y ahora, señaló, probablemente están respondiendo de la misma manera que las personas cuando entran en tratamiento por primera vez.
“Cuando recibo un nuevo paciente, lo más frecuente es que al principio se sienta muy incómodo, que no quiera estar allí”, dijo Levine. “Pero luego, en apenas un mes, y mucho menos en un año o más, esos mismos pacientes se han adaptado tan bien al tratamiento que la idea de dejarlo era lo que les daba miedo”.
“Estamos hablando de más de un año en el que la gente se ha aclimatado a trabajar desde su casa. Así que la idea de volver a una oficina tiene todas estas incógnitas -y el cambio en sí mismo es estresante-, aunque represente un paso positivo en la lucha contra este virus”, expuso.
Ariel Padilla, residente en Los Ángeles, recuerda que hace dos años bromeó con un amigo en una startup tecnológica del Área de la Bahía donde el trabajo a distancia era la norma: “Recuerdo que me preguntó: “Espera, ¿así que realmente vas al trabajo todos los días?” Yo le dije: “Amigo, yo no soy el raro aquí, tú eres el raro”.
“Ahora entiendo perfectamente por qué me lo preguntaba”, manifestó. “Me encanta mi trabajo y es genial, pero no puedo imaginarme tener que ir a la oficina todos los días”.
Padilla, que construye modelos digitales para una empresa de construcción, descubrió que puede trabajar fácilmente en casa porque tiene el equipo adecuado. El arreglo ha sido más relajante y le ha ayudado a ahorrar tiempo y dinero.
El empleador de Padilla aún no ha concretado los planes para volver a la oficina, y “se ha hablado de una transición a una condición semiremota en la que algunos de nosotros vayamos a la obra unas cuantas veces a la semana”, dijo. “Personalmente, nunca volveré a un trabajo totalmente presencial, aunque signifique dejar mi actual empleo”.
Volver a la oficina no es la única preocupación. También lo es llegar hasta allí, especialmente para las personas que toman el autobús o el tren.
Un trabajador que se desplaza en Metrolink a un gigante del entretenimiento del sur de California dijo que le preocupan los planes de regreso de los empleados este verano.
“No me siento en absoluto cómodo tomando el transporte público en un futuro próximo”, afirmó el trabajador, que no quiso que se utilizara su nombre por miedo a represalias de su empresa.
“Tampoco me siento cómodo estando en un ambiente interior con personas que no están vacunadas”, dijo. “Las dudas sobre las vacunas me crean más incertidumbre”.
El ingeniero de redes Jonathan Tan está aún más descontento. La fundación sanitaria multiestatal en la que trabaja ha ordenado que todos vuelvan a la oficina.
“Esperan que volvamos en persona todos los días, todo el día”, dijo Tan. “No me gusta nada, y voy a buscar un nuevo trabajo”.
También habrá una transición brusca para Charles Greenwood, que trabaja para una organización sin fines de lucro que supervisa las subvenciones universitarias para investigación y formación. El empleador de Greenwood exige que el personal vuelva a la oficina a tiempo completo cuando sus vacunas contra el coronavirus estén en pleno funcionamiento.
“Estoy bastante decepcionado por esta decisión”, dijo Greenwood, pero tiene la intención de cumplirla.
Gary Holbrook, de 67 años, trabaja como desarrollador de software para una empresa de diseño y fabricación de productos médicos del sur de California que había dicho que esperaba que sus empleados volvieran a la oficina en julio. Desde entonces, sin embargo, la compañía ha retrasado la fecha de reanudación de las labores en las oficinas hasta septiembre, “posiblemente”, piensa Holbrook, “por los empleados más jóvenes que han tardado en vacunarse”.
“Realmente no quiero volver. Me gusta trabajar desde casa”, dijo Holbrook. “No tener desplazamientos de más de una hora dos veces al día”.
Holbrook dijo que su empleador está elaborando un modelo híbrido que combinaría el trabajo en la oficina con el trabajo a distancia. Nadie tendría un escritorio designado, subrayó. “Simplemente elegirías un escritorio y sería tuyo durante todo el día”, explicó. “Eso es mucho mejor que estar allí cinco días a la semana, pero aún así no estoy contento”. Holbrook reveló que está considerando otros trabajos.
Jacobsson dijo que trabajar desde casa aporta beneficios más allá de una mayor productividad. Para ella, la calidad de vida es más importante.
“Soy madre soltera de dos niños”, subrayó. “El padre de mis hijos está en otro país, así que los tengo a tiempo completo, y a veces estoy de guardia desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la noche. Así que no es factible para mí estar fuera de casa durante 11 horas al día”.
“Si voy a estar todo el día sentada en una computadora atendiendo llamadas, prefiero estar en casa”, dice Jacobsson. “Al menos así puedo estar aquí para mis hijos cuando lleguen de la escuela”.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.