Anuncio

El qué y porque desde Washington: Joe Biden y los latinos

Un cartel de campaña de apoyo al candidato presidencial demócrata, el exvicepresidente Joe Biden
Un cartel de campaña de apoyo al candidato presidencial demócrata, el ex vicepresidente Joe Biden, y su compañera de fórmula, Kamala Harris, es exhibido frente a otro anuncio de votación con la imagen del ex presidente Barack Obama cerca del Departamento Electoral del condado Clark, en el norte de Las Vegas, Nevada.
(ASSOCIATED PRESS)

Los doce líderes de organizaciones latinas a quienes la Casa Blanca invitó para reunirse con el presidente Joe Biden esta semana, no se esperaban una sesión tan robusta como la que el presidente tuvo para ellos. Tampoco suponían que, junto con el presidente, estuvieran 9 de sus asesores y funcionarios más importantes que como Biden, les dedicaron total atención durante más de hora y media. Créame hora y media en el calendario presidencial es una eternidad.

Estos 12 dirigentes de organizaciones latinas nunca tuvieron algo así con ninguno de los presidentes anteriores, ni siquiera con Obama.

Pero lo más importante de esta reunión es que no ocurrió como siempre en las carreras y en vísperas de una elección. Es obvio que el presidente y el partido demócrata se dan perfectamente cuenta que esta comunidad, que, según ellos en el país , debería ser demócrata por naturaleza, se ha desilusionado de este partido ya que no les han cumplido y están migrando en grandes números hacia el partido republicano.

Anuncio
Amigos y familias latinas se reúnen para apoyar a Trum en Berberly Hills una semana antes de las elecciones.
(Armando Garcia/photographer )

Esta reunión es una buena oportunidad para tener una conversación franca y remontarnos a los días de la campaña del 2020 cuando muchos de estos líderes latinos se quejaban de que Biden, siendo el candidato demócrata ni se había acercado, ni se había esforzado por recibir el respaldo y el endoso formal de ninguno de los políticos latinos del país… Ni de entonces ni del pasado

Francamente lo que ocurrió es que cuando Biden intentó acercarse a los latinos durante las primarias, se encontró con un rechazo agrio y agudo por haber sido el vicepresidente del presidente que más latinos deportó en sus 8 años en el gobierno.

Pero nunca es tarde para corregir los errores. Eso fue lo que motivó llamar a las organizaciones latinas a ser parte de las decisiones de esta Casa Blanca en todos los asuntos importantes para el país, no solo en inmigración. Lorella Praeli, una de los fundadoras del movimiento de los “dreamers”así como una muy intensa y versátil líder latina, le tomó la palabra al presidente y ahí mismo “… lo llevó a prometer que tanto él como la vicepresidenta tendrán estas reuniones frecuentemente, cada 3 o 4 meses para seguir consultando mutuamente en cómo mejor llegar a la comunidad latina” y no sólo servirse políticamente de ella, sino como en realidad asistirle.

Joe Biden que es un político con 50 años de experiencia se da cuenta que es tiempo de lanzar su intención presidencial a los latinos del país. El presidente conoce que por sus números crecientes de población los latinos somos el bloque de votantes no blancos más grande del país. La razón salta a la vista: los Latinos vivimos en grandes números en los estados más peleados y competidos políticamente de toda la Unión Americana. Con esa información le voy a contar un secreto, francamente somos una comunidad que puede ser atraída con astucia porque más de la mitad tiene menos de 35 años.

Pero ¡cuidado! No todos los latinos pensamos igual, ni a todos nos atrae un mismo partido. Todos mexicanos, cubanos, puertorriqueños o latinoamericanos… somos más sensibles a votar por un candidato en particular que por un partido. Los latinos de Estados Unidos, más que ser ciegamente fanáticos seguidores de los partidos políticos, simpatizamos más con la idea de seguir y apoyar a candidatos sin importar si son demócratas, republicanos o independientes. Por eso muchos más de los que nadie anticipaba, no sólo votaron por Donald Trump en el 2016, sino que 5 años después le siguen siendo fiel y votarían por él otra vez.

Los Latinos también tenemos un problema enorme… No estamos tan informados como el resto de la población estadounidense. Quizás por eso a la salida de la reunión con el presidente, ahí en lo que llamamos el “driveway de la Casa Blanca”, Janet Murguía de “UnidosUS”, habló de … “La necesidad de detener el movimiento en los estados para suprimir el voto” porque esto le afecta y le pega a los Latinos más que a cualquier otra comunidad. Precisamente porque ese voto está creciendo y está siendo decisivo en donde cambia resultados de elecciones nacionales, como Arizona y sobre todo Texas y Florida.

Algo más con el voto latino, nuestro voto, no es educado. Si, perdóneme, se lo digo otra vez… Nuestro voto en Estados Unidos necesita ser cultivado mucho más, porque sabemos más de telenovelas y de músicos que de políticos y de sus ideasnos dejamos influir por las redes sociales. De qué otra manera explica que muchos políticos anti- latinos sean elegidos en distritos y estados con alta población latina.

La Casa Blanca sabe que lo que nos lastima más que nada es el racismo y por eso la razón para la reunión del 2 de agosto con el presidente, fue el segundo aniversario del ataque en El Paso, Texas que como seguramente usted recuerda fue causado por el racismo de los llamados supremacistas blancos contra los inmigrantes mexicanos. Por eso elmandatario les dijo a sus invitados latinos… “Tenemos que unirnos contra este tipo de violencia porque se riega siempre a todas las comunidades del país.”

María Teresa Kumar de Voto Latino nos dijo también ahí en la Casa Blanca después de la reunión; “Reconocimos aquí que una de las causas de la tragedia en El Paso se debió a información errada en las redes sociales y a la desinformación” y esas dos causas dijo Kumar son también “… las razones por las que tanta gente rehúsa las vacunas y por lo que la agenda de Biden sigue atascada y sin moverse”.

Obviamente el discurso presidencial está enfocado en buscar apoyo de quienes afirman que mediante sus organizaciones pueden mover al voto latino, y así, por tanto, todas las preocupaciones que le lleven y expresen directamente al presidente, se van a encontrar con su acuerdo y la llamada reforma migratoria integral, sigue siendo la cereza que todos los presidentes, incluido Biden, quieren ponerle a su pastel. El problema es que ese pastel está aún crudo.

Sin embargo, déjeme aclarar Joe Biden, está moviendo sus fichas latinas mucho antes que cualquiera de los presidentes anteriores con la mira puesta en las elecciones de mitad de período del 2022. Por eso los Comités de Campaña Demócrata del Congreso están gastando ya más de un millón de dólares en todo el país en los distritos que son cruciales y que tienen números altos de votantes latinos.

Los líderes latinos saben que un millón de dólares no es nada en una campaña del congreso, pero lo importante hoy, no es la cantidad sino cuando el dinero está siendo gastado en atraer a los Latinos… un año y medio antes de las elecciones de medio término.

Es importante observar que, por primera vez, hay un presidente dispuesto a jugar y ganar en las elecciones de término medio el año próximo con una baraja cargada con asuntos latinos.

* Por casi tres décadas el periodista Armando Guzmán se ha ganado el reconocimiento en México y Estados Unidos por su cobertura en Washington. Puede seguirlo en los diferentes medios y plataformas, como radio, televisión, prensa escrita e internet.

Anuncio