Anuncio

Testigo del Tiempo: Bosch, Eisenhower y Afganistán

Estatua del General Dwight Eisenhower en el campus de su biblioteca y museo presidencial en Abilene, Kansas.
(Catharine Hamm / Los Angeles Times)

Los ex presidentes Dwight Eisenhower y Juan Bosch (de República Dominicana) explicaron, cada quien a su manera en los años 60, por qué huimos de Afganistán.

En 1961, antes de entregar el poder, Eisenhower, advirtió que el Complejo Militar Industrial (CMI) promovería guerras y carrera armamentista para ganar dinero.

Depuesto en 1963, Bosch escribió “El Pentagonismo, sustituto del imperialismo” en 1968, explicando como el CMI monopoliza las ganancias de las guerras.

Anuncio

“Ese bombardero que ruge arriba, cuesta tres cuartos de millón de dólares. Eso es más de lo que un hombre se ganaría en toda su vida. ¿Qué mundo puede costearse estas cosas por largo tiempo?” se preguntó Eisenhower en 1961.

Hoy, un F-15X cuesta $87.7 millones, gasta $29.000 por hora de vuelo, dura 20.000 horas, sale por $667.7 millones; aumentó casi $667 millones en 60 años, resulta insoportablemente caro.

En Afganistán ganó el CMI y la industria armamentista, perdimos nosotros, como lo advirtieron Eisenhower y Bosch.

Eisenhower, un general de 5 estrellas, comandó las tropas Aliadas que ganaron la Segunda Guerra Mundial, era un guardia que desconfiaba del Pentágono. Aseguraba que los burócratas del Departamento de Defensa siempre “pedían más de lo que necesitaban” en los presupuestos de guerra.

Era un extraño militar que no justificaba el gasto en guerras y armamentos mientras faltasen escuelas y hospitales tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Bosch era un estudioso de los fenómenos políticos y, aunque coincidiría muy poco con Eisenhower, en lo que respecta a controlar el gasto militar tenían puntos de vista similares.

Con “El Pentagonismo, Sustituto del Imperialismo”, Bosch se buscó problemas con la izquierda dogmática que calificó su ensayo como una “aberración” al leninismo. Porque Lenin aseguró que el imperialismo sería la etapa superior y última del capitalismo, en Afganistán se demostró que fue Bosch, no Lenin, quien tendría la razón.

Cuando en su momento Bosch se declaró marxista, aclaró que no era seguidor del leninismo.

* J.C. Malone es un periodista dominicano que reside en Nueva York. Esta columna se reproduce con su autorización.

Anuncio