Anuncio

Las ventas navideñas aumentaron un 8.5%, pese a los problemas de suministro y la variante Ómicron

Shopper with overflowing cart
Un comprador empuja su carro desbordado por un pasillo en Macy’s, en Indianápolis, el pasado Black Friday.
(Darron Cummings / Associated Press)

Las ventas navideñas aumentaron a su ritmo más rápido en 17 años, incluso mientras los compradores se enfrentaban a precios más altos, escasez de productos y la furiosa variante Ómicron.

Las ventas navideñas aumentaron a su ritmo más acelerado en 17 años, incluso cuando los compradores lidiaron con precios más altos, escasez de productos y la nueva variante Ómicron en las últimas semanas de la temporada, según una medida de gasto.

Mastercard SpendingPulse, que rastrea todo tipo de pagos, incluidos los que se realizan en efectivo y con tarjeta de débito, informó el domingo que las ventas navideñas habían aumentado un 8.5% respecto al año pasado. La entidad esperaba un alza del 8.8%.

Los resultados, que abarcaron del 1 de noviembre al 24 de diciembre, fueron impulsados por compras de ropa y joyas.

Anuncio

Las ventas navideñas aumentaron un 10.7% en comparación con el período festivo previo a la pandemia de 2019.

Por categorías, las ventas de ropa aumentaron un 47%, las de joyería un 32% y las de electrónica un 16%. Las compras en línea crecieron un 11% con respecto al año anterior y un 61% con respecto a 2019. Los grandes almacenes registraron un incremento del 21% en relación con 2020.

Después de la llegada de Ómicron, algunos consumidores se quedaron en casa y modificaron su patrón de gastos en línea, pero las ventas se mantuvieron fuertes. “Me siento muy bien con la forma en que se desarrolló la temporada”, destacó Steve Sadove, asesor sénior de Mastercard y ex director ejecutivo de Saks Inc. “Cuando la gente se sienta incómoda, veremos un poco de recuperación en línea y otro tanto de desaceleración en las tiendas físicas”.

El próximo mes se revelará una imagen más amplia cuando la Federación Nacional de Minoristas, el grupo de comercio en pequeño más grande del país, presente sus resultados combinados de dos meses a mediados de enero. Estos se basarán en un análisis de las cifras de ventas de noviembre y diciembre del Departamento de Comercio de EE.UU, los analistas también examinarán los resultados financieros del cuarto trimestre de diferentes minoristas, que tienen previsto publicarlos en febrero.

En general, los expertos esperaban una fuerte temporada navideña, impulsada por las compras anticipadas que comenzaron en octubre, previendo una escasez de productos. Los consumidores también estaban decididos a celebrar después de la silenciosa temporada de hace un año. Aun, así, noviembre tuvo una desaceleración en las ventas minoristas, en parte debido a los consumos anticipados. Y Ómicron, que se convirtió rápidamente en la versión dominante del coronavirus en EE.UU, arruinó los planes de muchos estadounidenses, que debieron cancelar reuniones en el último momento.

La Federación Nacional de Minoristas señaló a principios de diciembre que las ventas navideñas iban por buen camino para superar sus previsiones, que ya batían récords, de un aumento del 8.5% al 10.5% en comparación con el mismo período del año anterior. Las ventas navideñas crecieron un 8.2% en 2020 cuando los compradores, bloqueados durante la primera parte de la pandemia, derrocharon en pijamas y artículos para el hogar, principalmente en línea.

El grupo espera que las ventas en línea y otras que no suceden en tiendas físicas -incluidas en el total- aumenten entre un 11% y un 15%. Los números excluyen a los concesionarios de automóviles, las estaciones de servicio y los restaurantes. Las ventas navideñas han promediado ganancias del 4.4% durante los últimos cinco años, según el grupo.

La actualización de la NRF fue entregada a principios de diciembre, justo antes de que Ómicron se convirtiera en una amenaza mayor en EE.UU y comenzara a perturbar los negocios. Pero el tráfico general de las tiendas no se ha desplomado, aunque algunas informan caídas en las ubicaciones de las grandes ciudades.

Para la semana que terminó el 18 de diciembre, el tráfico en las tiendas aumentó casi un 20% con respecto al año anterior, aunque bajó un 23% en relación con la misma semana en el año -prepandémico- de 2019, según Sensormatic Solutions. Peter McCall, gerente sénior de consultoría minorista de Sensormatic, señaló que los compradores todavía acuden a las tiendas físicas, pero ahora prefieren los centros comerciales y outlets al aire libre en lugar de los cerrados o cubiertos.

Las ventas minoristas siguieron aumentando en un entorno económico que ha paralizado a algunos vendedores. Muchos debieron incrementar drásticamente los salarios para encontrar y retener trabajadores, lo cual aumenta el costo de hacer negocios. También se apresuraron a llenar los estantes, mientras los principales puertos de EE.UU siguen trabajando.

Al mismo tiempo, los estadounidenses demostraron su capacidad de recuperación de diferentes maneras. Pagaron más en general por necesidades como comida y gasolina, lo cual ejerció presión sobre los presupuestos de los compradores navideños. De hecho, los precios al consumidor subieron un 5.7% durante el año pasado, el ritmo más rápido en 39 años, ya que un alza de la inflación enfrenta a los ciudadanos con la temporada de compras navideñas en marcha.

El aumento de precios de noviembre, anunciado el jueves por el Departamento de Comercio, siguió a un incremento del 5.1% durante los 12 meses que terminaron en octubre, continuando una serie de alzas en los costos anuales que han estado por encima del objetivo de inflación del 2% establecido por la Reserva Federal.

Los estadounidenses también aprendieron a adaptarse a la escasez de productos, recurriendo a alternativas si sus mejores opciones no estaban disponibles, o buscando en otros lugares como eBay para encontrar sus marcas preferidas.

Aunque los grandes minoristas como Target y Walmart prometieron estantes surtidos para las fiestas, las limitaciones de suministro parecen ser obstáculos en otros lugares. El director ejecutivo de Target, Brian Cornell, afirmó recientemente a Associated Press que cree que se necesitarán varios años para eliminar los inconvenientes de la cadena de suministro.

Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.

Anuncio