Anuncio

Buena Vista Social Club se despide de los escenarios a lo grande

En momentos en los que la apertura oficial de los Estados Unidos a Cuba es una realidad, es de esperar que los artistas cubanos residentes en la isla, quienes tuvieron serios problemas para llegar hasta nuestras costas durante el régimen de Bush, empiecen a presentarse por estos lares con más frecuencia.

Eso no le quita méritos al regreso de Buena Vista Social Club, agrupación que sí ha tenido la suerte de visitar este país en diferentes encarnaciones desde su creación en 1997, pero que sigue siendo una institución de carácter esencial en lo que respecta a la apreciación de la música cubana en su expresión más tradicional y que, además, se encuentra ahora mismo en su ‘tour’ final.

Como lo sabrán ya quienes se encuentren mínimamente familiarizados con el tema, se trata de una suerte de supergrupo, fundado con el apoyo del guitarrista estadounidense Ry Cooder, cuyo distintivo mayor fue la inclusión de varios músicos de avanzada edad pero de memorable recorrido en la escena del son original.

Anuncio

El combo inicial hizo varias giras y participó en un celebrado documental cinematográfico del mismo nombre, dirigido por el aclamado cineasta alemán Wim Wenders y responsable en parte de un renovado interés mundial por las formas expresivas que se practicaban en La Habana de los años ‘30, ‘40 y ‘50, por lo que si esta clase de cadencias corresponden a tus gustos, no deberías perderte la presentación del próximo miércoles en el Hollywood Bowl.

Es necesario precisar que, debido al inclemente paso del tiempo, muchas de las estrellas que nos deslumbraron en las primeras visitas no estarán ya presentes, como es el caso de los cantantes Compay Segundo, Rubén González e Ibrahim Ferrer, fallecidos entre el 2003 y el 2005.

Sin embargo, esto no debe ser un obstáculo para disfrutar del evento, que tendrá todavía al frente a Omara Portuondo, la fabulosa vocalista de 84 años que apareciera también en la película de Wenders y que, si nos atenemos a las impresiones que tuvimos al verla durante un concierto desarrollado en la UCLA, mantiene un estado vocal impresionante.

Tampoco podemos dejar de mencionar la presencia del guitarrista Eliades Ochoa, quien era uno de los más jóvenes de la camada noventera pero tiene ahora 69 años; y la de Barbarito Torres, quien no deja de impresionar con sus solos de laúd, interpretados con el instrumento a sus espaldas. Y por si eso fuera poco, la velada será abierta por Diego El Cigala, el excelente cantante español de flamenco.

Si te pierdes la oportunidad de ver a estos maestros en la oportunidad aquí citada y te encuentras en el Sur de California, no debes desesperarte, porque habrá una opción más, ya que el concierto final en nuestra zona se realizará el 10 de noviembre que viene en el Segerstrom Center for Performing Arts de Costa Mesa. Estás advertido.

Anuncio