Anuncio

Benicio Del Toro regresa al mundo del ‘narco’ con un papel que podría darle su segundo Oscar

En el momento en que se dio esta entrevista, la película “Sicario” no se había estrenado todavía de manera extensa en Estados Unidos, ya que el lanzamiento se ha dado poco a poco, para conducir al gran estreno nacional de este viernes.

Pero lo interesante es que el personaje interpretado por Benicio Del Toro, y que se conoce simplemente como Alejandro, viene despertando ya toda clase de entusiasmos, hasta el punto de que hay quienes piensan que podría darle al boricua el segundo Oscar de su carrera (el primero fue por el rol de un policía mexicano en “Traffic”).

“Todo esto es muy satisfactorio; me han dicho que la gente está contenta con el personaje y hay que darle las gracias al guionista Taylor Sheridan por haber creado a un ser humano al que cualquier actor hubiera querido interpretar”, le dijo recientemente Del Toro a HOY, usando un español sumamente correcto pese a que se crió desde los 12 años en Estados Unidos.

Anuncio

En lo que se refiere a las posibilidades para la temporada de premios que se inicia a fin de año, él mismo prefiere mantenerse tranquilo. “Es un poco temprano para eso, ¿no crees?”, indicó. “Esas cosas hay que tomarlas un poquito con guantes de seda, porque no puedes creerte todo”.

Sea como sea, tampoco puede hablar exhaustivamente del citado Alejandro, aunque nosotros sí podemos adelantar que se trata de un pistolero misterioso que empieza a trabajar con Kate Mercer (Emily Blunt), una agente del FBI integrada por el gobierno estadounidense a un grupo especial cuya supuesta misión es la captura de un ‘capo’ de la droga.

Al comienzo, Kate, que se convierte de algún modo en los ojos del espectador, no sabe casi nada de Alejandro, aunque se da cuenta de que algo hay que no anda bien en él al verlo despertar de modo intempestivo en medio de lo que es claramente una espantosa pesadilla durante un vuelo de avión.

En ese sentido, lo que Del Toro hace en “Sicario” es bastante más fuerte que lo que hacía en “Escobar: Paradise Lost”, la reciente cinta en la que encarnaba al tristemente célebre narcotraficante colombiano que no lo encontraba comportándose precisamente como un angelito, pero que tenía un aspecto más lúdico y ligero que este despiadado filme.

“Como espectadores, las acciones [de este personaje] terminan por repulsarnos un poco, aunque lo interesantes es que también entendemos las causas que lo llevan a esto y el dolor que tiene encima”, precisó el entrevistado.

Sin dar demasiados detalles, se puede agregar que “Sicario” refleja lo que sucede actualmente con la problemática del narcotráfico, donde no parece haber ganadores. “Tal vez representa a aquellos que han sido tocados por la guerra de las drogas, que en México es un problema completamente fuera de control”, precisó Del Toro. “Yo sé que ha habido muchos que han dado la vida, ya sean policías norteamericanos o mexicanos, y que estamos ante un conflicto que lleva treinta años y en el que nada ha cambiado”.

Por ese lado, el puertorriqueño reconoce que lo que se está viendo ahora, así como lo que se muestra en la película, es “pelear fuego contra fuego, lo que hace que estemos ante un incendio que no se puede parar. Personalmente, con esto del ‘ojo por ojo’, pienso que el mundo se queda ciego, entendamos o no la desesperación en la que se encuentran muchos”.

Hace 15 años, Del Toro se llevó un galardón de la Academia por su participación en “Traffic”, otra película relacionada al tema del narcotráfico en el país vecino, y ahora retoma el tema en “Sicario”, lo que le da la chance de apreciar lo que ha sucedido con el proceso en todo este tiempo.

“Si consideramos las películas de gánsters de los años ‘30 que se hicieron, como ‘Public Enemy’, con James Cagney, o la ‘Scarface’ original, con Paul Muni, nos daremos cuenta de que [estas] se inspiraban en los hechos de la Prohibición [del alcohol], que duró entre cinco y diez años”, comentó.

“Pero esto de la guerra contra las drogas lleva mucho más tiempo, por lo que se han hecho muchas más películas al respecto; y da la casualidad de que yo soy un actor en estos tiempos”, enfatizó. “Por más que haga cine de ficción, este se ha interesado siempre en los temas relevantes para su época”.

Claro que, por otro lado, haber trabajado en varias producciones de este tipo (también estuvo en la violenta “Savages” de Oliver Stone) le ha dado la posibilidad de tener una opinión sobre el futuro de este fenómeno que no va necesariamente de la mano con el tono desesperanzado de las historias plasmadas en la pantalla.

“Creo que la solución es difícil, pero soy optimista; pienso que puede mejorar”, comentó. “Colombia tuvo un momento muy oscuro como el que está pasando México en los últimos años, pero ahora le está yendo mejor”.

“Me parece que todo el mundo debería leer la carta que escribió el cantante panameño Rubén Blades sobre lo que pasó en Guerrero con los 42 estudiantes desaparecidos”, agregó. “En ella, dice que esto se ha convertido en algo que no es solo un problema de un país particular, sino de todos nosotros, porque el gobierno de México ha demostrado que no puede combatir esto solo”.

Por el momento, Del Toro se encuentra abocado a su siguiente gran proyecto: la octava entrega de la extremadamente popular saga de “Star Wars”. Todo parece indicar que esta lo encontrará en un papel de villano, pero él mismo se niega a adelantar demasiado.

Lo que sí es cierto es que, por más maldades que vaya a hacer en la cinta, estas corresponderán a un universo de fantasía que le permite trabajar de un modo distinto, como lo reconoció ante nuestra grabadora.

“Cuando trabajas en algo que tiene una inspiración real, manejas unos parámetros de los que no te puedes salir, mientras que un personaje de ciencia-ficción le da libertad a la imaginación”, dijo. “No es que uno sea más fácil que el otro, pero en lo de ‘Star Wars’, vamos a atrevernos a hacer cosas que no tienen necesariamente sentido común, lo que nos permite jugar bastante con las posibilidades”.

Anuncio