Anuncio

El Haragán incursiona en el blues auténtico sin abandonar su estilo habitual

Como él mismo lo dice, El Haragán -es decir, su sobrenombre artístico- viene trabajando a lo largo de 26 años “de manera ininterrumpida por aquí y por allá, y espero seguir así al menos por el doble de tiempo, como los Rolling [Stones]”.

Y es que Luis Álvarez, vocalista y guitarrista rítmico del proyecto que se dio a conocer con el emblemático álbum “Valedores juveniles” (1990), es el único integrante original de un combo que ha superado el paso del tiempo y los prejuicios que existen hacia su género hasta el punto de que, en su nueva visita a Los Ángeles, que se producirá el próximo viernes, llega con una sorpresiva novedad bajo el brazo.

Se trata de “Raíces”, un álbum de lujo y de sonido impecable en el que el citado músico se acompaña de una banda casi completamente afroamericana, bajo la guía y la colaboración estrecha de Andrew ‘Jr. Boy’ Jones, un icono del blues que, sin ser extremadamente famoso, ha tocado con estrellas de esta escuela como Freddie King y Albert King.

Anuncio

“Siempre quise hacer un proyecto de blues puro, pero no había encontrado a los músicos correctos”, le contó Álvarez a HOY a través de una conexión telefónica con su Ciudad de México natal. “Hasta que hace poco, Jr. Boy escuchó estas nuevas canciones y me ayudó a adaptarlas, porque yo soy más rocanrolero; me dijo que el blues es más sencillo, basado en un diálogo entre la guitarra y la voz”.

“El hecho de que él haya llegado al estudio de Dallas en el que grabamos con todos los músicos que consiguió es un verdadero orgullo para mí, porque el circuito del blues real es muy especial, ya que sus representantes lo ven como una religión”, agregó. “La verdad es que, al comienzo, el baterista quiso renunciar, porque no quería hacer blues en español y con un mexicano; me tuve que ganar a todos a través del diálogo musical, y recién en ese momento, se dieron cuenta del valor de lo que proponía”.

De ese modo, “Raíces” es una producción insólita en la discografía de El Haragán, quien llegará al Sur de California con su agrupación habitual, aunque espera poder contar con la presencia de Jr. Boy en algunas de las presentaciones de una gira estadounidense que se inició el 13 de mayo en Austin, Texas, y que incluye también una parada en Santa Ana, el 29 de mayo que viene.

“Hemos armado el repertorio completo con la formación actual de mi grupo y tocaremos algunas piezas del nuevo disco, así como las clásicas que provienen de todas nuestras etapas”, explicó el vocalista, quien sigue siendo recordado por temas de tanta impronta social como “Mi muñequita sintética” y “Él no lo mató”.

Para Álvarez, el hecho de que un artista como él pueda establecer una conexión tan positiva con los cultores originales de esta escuela se debe en primer lugar al carácter universal del rock y a la influencia mundial de la cultura popular estadounidense, y en segundo lugar a la semejanza de experiencias que pueden tener las clases populares latinoamericanas y las de procedencia africana en las tierras del Tío Sam.

“Jr. Boy me dijo que lo que yo hacía le sonaba de algún modo a mariachi rock; le sonaba bien”, recordó nuestro entrevistado. “Los mexicanos adoptamos el rock de una manera muy propia, creando lo que yo llamaría rock mexicano; y es que, más allá de que nuestras dos razas comparten historias de explotación y de sufrimientos por parte de los poderosos, tanto el blues como las rancheras salen del alma”.

Pese a que lo que hace normalmente sigue siendo conocido por muchos como “rock urbano”, Álvarez no se siente demasiado cómodo con esta denominación. “Inicialmente, bandas como El Tri, Tex Tex, Luzbel y la nuestra eran simplemente ‘rock mexicano’, y luego salió el término ‘urbano’, que a mí me suena como algo referido a bandas que tocan mal y hacen malas grabaciones; y no es que no las haya, pero existimos muchos que tratamos de hacer las cosas bien”, enfatizó.

En ese sentido, él mismo justifica que le resulte difícil conseguir espacios (su concierto de L.A. será en Leonardo’s, un restaurante dedicado normalmente a eventos locales de música regional) “debido a estos prejuicios y a esta mala información”, cuando “Raíces” y otros trabajos que ha lanzado poseen un nivel completamente profesional.

“No me importa cómo le llamen a lo que hacemos, siempre y cuando no sea de manera despectiva”, precisó. “Que hagan lo que quieran, pero que no nos vean como los patitos feos del rock mexicano”.

Curiosamente, en lo que corresponde al tema de la apariencia, Álvarez luce ahora un aspecto mucho más convencional que el de la larga melena que lo distinguió durante años de años, porque lleva el cabello corto y arreglado.

“Me lo corté porque me dijeron que la policía estaba buscando a un greñudo”, nos dijo con una risa. “No; lo que pasa es que estaba haciendo mucho calor y no me resultaba conveniente. Pero ya está creciendo de nuevo”.

--

EN VIVO

Cuándo: 27 de mayo (Leonardo’s), 29 de mayo (The Observatory). 8 p.m.

Dónde: Leonardo’s. 6617 Wilson Ave., Huntington Park/ The Observatory. 3503 S. Harbor Blvd., Santa Ana

Admisión: $20

Inf.: Ticketon.com

Anuncio