La Premiere del Latin Grammy estuvo marcada por cierta controversia política y el bochorno de DVicio al presentar el premio a Juanga
- Share via
Tommy Calle colaboró desde Las Vegas — No es una ceremonia televisada, no se realiza en el auditorio principal, no es visitada por la mayoría de los artistas famosos que reciben sus galardones y se puede ver únicamente a través de la internet, pero la Premiere del Latin Grammy es de hecho el evento más relevante de esta popular premiación en términos de reconocimiento, debido a que es en ella donde se entregan 38 de los 48 trofeos ofrecidos.
Sin embargo, eso no lo hace significativo para los resultados finales en términos cuantitativos, porque el mismo evento acumula a los artistas favoritos en los 10 rubros premiados durante su ceremonia central, y estos terminan siendo siempre los que se van a casa con más estatuillas.
De ese modo, es sin duda relevante para la carrera de Illya Kuryaki and the Valderramas que el mismo dúo argentino acabe de recibir dos premios (Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Video Corto), pero no adelanta en absoluto que este tendrá más suerte en las horas que se vienen, ya que el grupo no cuenta con nominación alguna en la ceremonia principal; y si hay algo que merece sorpresa es que, en lugar de premiar a la increíble Mon Laferte en la categoría de Mejor Álbum de Música Alternativa (era la que más se lo merecía), la Academia haya preferido a Ios gauchos ya citados.
Como era de esperarse, el fallecido Juan Gabriel recibió dos reconocimientos de manera tanto directa como indirecta, uno por su disco propio “Los Dúo 2” [sic] en el rubro de Mejor Álbum de Pop Tradicional y otro que podría considerarse indirecto por “Intensamente India Con Canciones De Juan Gabriel”, aunque el galardón solo se le atribuye a La India ya que fue un álbum tributo y que más tarde agradeció la cantante boricua por Facebook Live.
![](https://img.youtube.com/vi/OJ6BwM91-FI/hqdefault.jpg)
El momento bochornoso del evento fue cuando el joven cantante español Andrés Ceballos, de la agrupación DVicio, anunció al ganador del premio al Mejor Álbum de Pop Tradicional que se le otorgó a Juan Gabriel. Y al ver que no subía nadie a recoger el premio, preguntó, “¿No está?” y luego afirmó. “Bueno, la Academia se encargará de darle este premio y en horabuena para él”. Ante semejante comentario, los presentes en la sala se quedaron impactados y Andrés notó que algo pasaba. No se imaginó el tamaño de su error y puso cara de consternación y duda, pues esperaba que el fallecido Juanga subiera a recibir el primer Grammy de su carrera y como no apareció, tal parece que estaba convencido de que se lo enviarían. ¡Tremendo bochorno!
Entre tanto, en la sala de prensaneportaban que no lo podían creer. Apenas unos cuantos lo pudieron oír y ver en los monitores. Y hubo una colega española, radicada en Estados Unidos, que intentó justificar a su compatriota al decir que por ser de España, quizás por eso fue que no tenía idea de “la existencia de Juan Gabriel” y mucho menos de su ausencia física en este mundo. Hay que recordar que la mejor intérprete de Juan Gabriel fue española, la popular Rocío Dúrcal.
Por otra parte, Los Tigres del Norte (ausentes) estuvieron involucrados en dos triunfos (Mejor Álbum de Música Norteña y Mejor Canción Regional Mexicana); J Balvin salió victorioso en el área de Mejor Álbum de Música Urbana; y Julieta Venegas (una de las pocas celebridades presentes) recibió el galardón al Mejor Álbum de Pop Rock.
Contra la intolerancia
Debido a la polémica elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, era de esperar que hubiera al menos algunos comentarios relacionados al asunto, y esto se vio de hecho desde el comienzo de la ceremonia, cuando el presentador colombiano Santiago Cruz (que es también cantante) habló de la importancia que ha cobrado ahora mismo un evento latino de esta clase en vista de “los tiempos problemáticos que vivimos”.
Poco después, al recibir su gramófono al Mejor Álbum de Música para Niños, el inmigrante colombiano 123 Andrés comentó: “Nosotros cantamos para construir puentes en lugar de muros”; y extendió su mensaje al agradecer a sus colaboradores de Venezuela, “un país en el que faltan muchas cosas día a día, pero en el que sobra el talento”.
Por su lado, Arturo Arturo O’Farrill, ganador en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino por “Cuba: the Conversation Continues”, comentó enfáticamente que “no hay racistas y no hay fascistas que nos puedan derrotar”, para luego agradecer “a la gente de Cuba, al presidente Barack Obama y al presidente Raúl Castro por el valor que tuvieron para cambiar el mundo”.
Sin embargo, la más contundente por este lado fue Carla Morrison, ganadora del rubro a la Mejor Canción Alternativa, quien brindó un fuerte discurso en el que, luego de dedicar el premio “a todos los latinos que estamos en este país”, deseó “que los muros solo sean mentales, que los podamos destruir y que nunca nos separen”.
La muchacha no se quedó ahí, ya que inmediatamente después le exigió a sus colegas de oficio (y evidentemente a los que hacen canciones más banales y comerciales) “que nos enfoquemos en hacer música de calidad, con un mensaje importante; la música es para bailar pero también para inspirar, porque ahora nos están viendo muchos ojos y no podemos hablar solo de amor, sino que necesitamos también abrir conciencias”.
Sin contentarse con ello, la cantante exclamó: “No dejemos que ningún cabr… naranja nos quite la libertad mental, espiritual y emocional que tenemos”. Y lo curioso es que, al final del show, ya en la despedida, Cruz retomó el micrófono para decir: “No dejemos que estos tiempos nos vuelvan tiranos hacia el que nos ataca”, lo que nosotros tomamos como una crítica a Morrison y, de paso, una muestra de las distancias que siguen existiendo entre los artistas conformistas y los alternativos. De todos modos, es probable que todo lo dicho se pierda en el infinito, porque, como ya lo dijimos, nada de esto se vio por TV.
Los actos en vivo
Además de ser un evento importante porque es el que se aprovecha para la entrega de la mayoría de premios, la Premiere es también el espacio en el que tienen cabida las ‘performances’ más artísticas y prestigiosas de la jornada.
El show se abrió con el argentino Nahuel Penissi, un joven folklorista que demostró tener una gran voz y una manera muy peculiar de tocar la guitarra al interpretar su corte “Primavera”.
Luego vino la cantante española de flamenco Niña Pastori, cuya enorme voz llegó acompañada primero por un piano, un contrabajo y una guitarra, y luego por una mesurada batería, para dar cuenta de una vibrante versión de “Ya no quiero ser”, pieza en la que se lució la fusión entre el pop y el jazz. Pastori recibió más adelante el Latin Grammy al Mejor Álbum de Flamenco por “Ámame como soy”.
Pero el momento más llamativo en cuanto a las actuaciones fue el que ofreció el chileno Alex Anwandter -poseedor de un aspecto de lo más andrógino- al interpretar “Manifiesto”, una fiera canción de pop en la que se definió a sí mismo como “el maricón del pueblo” y que tuvo un significado muy particular en vista de la homofobia que todavía existe en el mundo entero.
Finalmente, como para presagiar lo que llegará en la ceremonia principal, llegó lo peor del evento de apertura, es decir, la participación de la ‘boyband’ española DVicio, cuyos integrantes ofrecieron un breve fragmento musical y se dedicaron a anunciar a los ganadores que siguieron, confundiéndose con los nombres e ignorando incluso lo que comentamos de Juan Gabriel.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.