La exposición ‘MONTARlaBestia’ transforma en arte el drama de los inmigrantes centroamericanos
- Share via
Los Ángeles — La exhibición que se muestra actualmente en un museo de Los Ángeles surgió de un colectivo mexicano de artistas y escritores inspirado por una iniciativa de Mardonio Carballo, un poeta y activista de origen indígena que tomó como suya la campaña para revocar la controvertida Ley Telecom, destinada a que las transmisiones radiales de su país fueran solamente en español.
“Al lado de otros cuatro compañeros, Mardonio me invitó para hacer una carpeta de gráficas, y después de eso, decidimos emprender otras actividades que estuvieran relacionadas a cuestiones sociales”, nos dijo el pintor Demián Flores, quien forma justamente parte del Colectivo Artistas Contra la Discriminación.
Ese fue el origen de “MONTARlaBestia”, la muestra que se exhibe actualmente en el Museo Fisher de la USC y que, en palabras del mismo Flores, es “una reflexión visual y literaria sobre la problemática de este tren que cruza México y que lleva a miles de migrantes en condiciones permanentes de riesgo, dando pie a toda clase de barbaries”.
La muestra, que se desarrolla alrededor de una sombría maqueta, está compuesta por cerca de 50 poemas y pinturas que se unen estrechamente con el fin de crear una instalación completa. “Debajo de cada cuadro hay un texto que es en realidad un fragmento de uno de los poemas enviados por los participantes, con la intención de crear una especie de ‘cadáver exquisito’ cuando se aprecia todo en conjunto”, explicó el artista.
Flores es oriundo de Juchitán, Oaxaca. Nació en medio del movimiento campesino y estudiantil de los ‘70 que se dio en la zona y que fue de algún modo inspiración para el zapatismo. “Tuvimos también un gobierno de izquierda en medio de la hegemonía priísta, y todo eso me llevó a crecer con una conciencia social que se ha visto reforzada por el hecho de vivir en un país en el que hay ya más de 100 mil muertos y 30 mil desaparecidos”, razonó.
Por su lado, Carballo, quien presenta desde hace 14 años el espacio televisivo “Las plumas de la serpiente”, donde analiza de manera poética las condiciones del México tradicional como parte del noticiero de la connotada periodista Carmen Aristegui en el canal 22 de la nación azteca, es un autor veracruzano de origen náhuatl que se define como “un artista comprometido con el devenir de la Historia, con la justicia y con los derechos humanos”.
“MONTARlaBestia” se creó hace dos años, mucho antes de que Donald Trump fuera nombrado presidente; pero su llegada a nuestro país en estos momentos, luego de haberse presentado en Oaxaca y en Puebla, da indudablemente pie a comentarios relacionados a la intolerancia que el actual mandatario ha demostrado hacia los inmigrantes.
“Creo que esta muestra no un alegato contra alguien, sino contra algo: los cordones de miseria y la violencia, que hacen que la gente salga de sus lugares de origen para buscar una mejor vida”, retomó Flores. “Pero sí puede servir también como una forma de resistencia a lo que está pasando con Trump”.
Para Carballo, “la migración no es un tema mexicano ni estadounidense, sino un fenómeno mundial en el que las condiciones de la mala repartición de la riqueza en el mundo entero han contribuido para que existan unos países subyugados y otros países poderosos que ofrecen posibilidades de mejoría en la calidad de vida de la gente”.
“Habría que preguntarse lo que está pasando para que una persona no quiera quedarse en su lugar de origen, ya que la migración es un proceso difícil y triste que termina alejándote de tu cultura”, prosiguió el poeta. “Muchos hemos sido migrantes en nuestro propio país, lo que nos ha forzado a cambiar nuestro idioma, nuestra forma de percibir el mundo y hasta a negar a veces nuestra identidad”.
De todos modos, está claro que Carballo no ve con buenos ojos a Trump, aunque considera que su gobierno es una simple prolongación de los anteriores. “Lo que sucede con él me parece una gran oportunidad para que se caigan algunas máscaras en ese gran baile que es el concierto mundial”, explicó. “Está permitiendo que nos enfrentemos al xenófobo y al racista en persona, porque Barack Obama expulsó a una gran cantidad de migrantes, pero lo hacía bajo la apariencia de ser una persona demócrata, consciente y respetuosa de los derechos humanos”.
--
MONTARLABESTIA
Dónde: USC Fisher Museum of Art. 823 W Exposition Blvd., Los Ángeles, CA 90089
Cuándo: Hasta el 8 de abril
Admisión: Gratuita
Inf.: 213.740.4561
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.