Anuncio

El legendario Alejandro Jodorowsky estrena su película más accesible, pero no deja de lado la irreverencia ni el arte

Tiene ya 88 años de edad y eso no le permite someterse a largas jornadas de prensa, por lo que nos resultó imposible contactarlo durante su reciente paso por Nueva York; pero logramos finalmente comunicarnos con él mientras se encontraba en París, ciudad en la que habita actualmente.

Fue una espera justificada, porque además de que se trata de un artista latino, el chileno Alejandro Jodorowsky sigue siendo una de las voces más originales y provocativas del cine a nivel mundial, como lo demuestra su nueva película en español “Endless Poetry” (llamada originalmente “Poesía sin fin”), que se exhibe actualmente en el Nuart de West L.A. y que se empieza a proyectar el 4 de agosto en el Frida Cinema de Santa Ana.

Esta es una secuela de “La danza de la realidad”(“The Dance of Reality”), la cinta anterior de Jodorowsky, lanzada 23 años después de su filme anterior; pero se encuentra lejos de ser una aventura de superhéroes o de acción, porque insiste en reconstruir la vida del mismo autor con un marcado toque surrealista, cargado de color y de escenografías alucinantes.

Anuncio

“Yo tomo el cine como arte y no como negocio industrial, por lo que las películas que hago siempre han hablado de mí, aunque lo hicieran de manera disfrazada, como pasó en mis demás trabajos, incluyendo a [su celebrado filme] ‘Santa Sangre’”, nos dijo el autor a través de la línea telefónica. “Como lo había hecho tantas veces, decidí hacerlo ahora de manera directa, sin cambiar los hechos pero trasladándolos a un mundo artístico”.

Al igual que pasó en “La danza de la realidad”, el nuevo título vuelve a encontrar al hijo mayor de Jodorowsky, Brontis, en el papel de su severo padre; pero esta vez, el rol del mismo Alejandro cae en manos de Adán, otro hijo suyo, así como un destacado músico de la escena alternativa que goza de una respetable carrera internacional.

Adán hace de un joven Alejandro enfrentado a la tiranía de su padre, pero marcado también por su entorno artístico y sus deseos de convertirse en un creador mientras vive en Santiago de Chile. En el camino, se relaciona con artistas reales de la época como Nicanor Parra, Stella Díaz Varín y Enrique Lihn.

Durante su visita al Festival de Cannes, en mayo del 2016. Actualmente, el autor chileno vive en Francia.

Durante su visita al Festival de Cannes, en mayo del 2016. Actualmente, el autor chileno vive en Francia.

(LOIC VENANCE / AFP/Getty Images)

La interpretación lleva a Adán a protagonizar momentos en los que no faltan, por ejemplo, los desnudos totales. “Los mexicanos dicen que ‘hijo de tigre nace rayado’”, nos respondió el padre cuando le preguntamos su había sido difícil desarrollar esas imágenes con una persona tan cercana a él. “Yo he hecho teatro toda mi vida y mis hijos son gente de arte con los que me gusta además trabajar porque rechazo el ‘star system’ [hollywoodense], que desarrolla un ego enorme en los actores y mata el sentido de las películas”.

Como lo han comentado varios críticos, “Endless Poetry” es probablemente la cinta más accesible de Jodorowsky en términos narrativos, sin que eso le quite la presencia de elementos desafiantes y extraños, como ocurre con la escena en la que el citado Adán aparece en medio de un acto sexual con una mujer enana que, además, se encuentra menstruando.

“Hace algún tiempo se estrenó un documental llamado ‘Jodorowsky’s Dune’, que ha tenido mucho éxito como manifiesto mío y que muestra por qué no pude hacer la película que quería hacer [basada en la famosa novela de ciencia-ficción ‘Dune’]”, precisó Jodorowsky. “Cuando trabajas con los industriales, no tienes libertad; te piden que hagas algo comercial y te exigen revisar tus guiones”.

“A esta enana, yo le pregunté si hacía el amor y me dijo que sí, porque su marido mide un metro ochenta y tiene un hijo”, recordó. “Le dije que tenía que estar desnuda [en la película], y me respondió que estaba bien si le pagaba el doble; pero el día del rodaje no quería hacerlo, porque tenía su menstruación. Yo le dije que eso era maravilloso, porque era algo normal; y lo filmamos de ese modo, lo que nos sirvió también para romper con varios prejuicios”.

Según él, lo que muestra no responde a una estrategia de shock. “El arte es algo que sobrepasa la realidad cotidiana; trato los diálogos como poesía, los colores como pintura, los decorados como arquitectura y la música como concierto”, enumeró. “El arte no tiene límites; no es asqueroso, no es asesino ni trata de hacer escándalo, sino que trata de mostrar lo sublime del ser humano”.

Anuncio