Anuncio

Iñárritu, Dudamel, los ‘tacvbos’, Lafourcade y otros se unen a la ambiciosa celebración del DF en el Disney Hall

El calor empieza recién a ponerse fuerte en el Sur de California, pero todo parece indicar que la temperatura se mantendrá todavía de un modo u otro en el mes de octubre debido al Festival CDMX, que se dedicará a festejar por todo lo alto a los artistas oriundos de la actual capital azteca.

Y es que desde el 9 hasta el 17 de octubre del presente calendario, el Walt Disney Concert Hall del Centro de L.A. se convertirá en escenario de una serie de presentaciones que pondrán en relieve el nombre y el prestigio de Ciudad de México, un lugar que sigue siendo considerado como una de las mecas mayores (sino la mayor) en lo que respecta a la difusión de la cultura y del entretenimiento en Latinoamérica.

Este es el contenido completo del fastuoso programa, que merece realmente verse y en el que, salvo mejor opinión, hay un poco de todo:

Anuncio

-El 9 de octubre, el percusionista y compositor mexicano Antonio Sánchez, ganador de cinco premios Grammy, interpretará en vivo la banda sonora de “Birdman”, la cinta de Alejandro G. Iñárritu Birdman que ganó el Oscar a la Mejor Película en el 2014.

-El 12 de octubre, Natalia Lafourcade, ganadora de siete Latin Grammys, actuará por primera vez junto a la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel. Antes de su presentación se interpretará un programa orquestal, que incluirá el estreno mundial de una nueva obra de Gabriela Ortiz, “Téenek – Invenciones de territorio”, comisionada por LA Phil.

-El 13 de octubre será la “Noche de cine”, una velada de música de películas curada en conjunto por el ya citado Iñárritu y la directora del Festival de Cine de Morelia, Daniela Michel. El evento incluirá música de películas, canciones y fragmentos de cintas acompañados en vivo por la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida nuevamente por Dudamel.

-El 14 de octubre, “CDMX: Now!” presentará a artistas tradicionales y nuevos que representan de modo particular a la cultura mexicana, como es el caso de Mexrrissey, el supergrupo que interpreta versiones alternativas de canciones de Morrissey y The Smiths; La Sonora Santanera, una orquesta de música tropical de México con más de 60 años de historia; Ampersan, un proyecto que combina instrumentos tradicionales con géneros modernos como el rock, el jazz y la electrónico; y NAAFI, un colectivo dedicado a la fusión entre el techno, el hip-hop y el pop.

-El 15 de octubre, Café Tacvba actuará junto a la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Dudamel, en el primer concierto de la banda junto a una orquesta completa. Antes de la presentación se interpretará un programa orquestal, que incluirá el estreno mundial de una obra comisionada por LA Phil a Arturo Márquez y titulada “Danzón No. 9”.

-El 17 de octubre, Carlos Miguel Prieto, que es el director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, el director musical de la Orquesta Sinfónica de Minería, el director musical de la Orquesta Filarmónica de Luisiana y el director musical de la YOA Orquesta de las Américas (sí, todo eso), dirigirá el programa de material contemporáneo “Green Umbrella” junto a LA Phil New Music Group.

Los boletos individuales para CDMX se pondrán a la venta el 6 de agosto en LAPhil.com, y se pueden conseguir también en la taquilla del Disney Hall. Para más información, llama al 323.850.2000.

Anuncio