Anuncio

Benicio del Toro regresa al universo de Soderbergh en ‘No Sudden Move’

El actor puertorriqueño Benicio del Toro le debe una buena parte de su reputación mundial a Steven Soderbergh, el destacado cineasta estadounidense que le dio roles protagónicos en dos cintas esenciales de su carrera: “Traffic”, que lo encontró interpretando a un policía mexicano enfrentado al mundo del narcotráfico, y “Che”, una monumental recreación histórica en la que le dio vida al legendario guerrillero argentino Ernesto Guevara.

Ahora, Del Toro regresa al universo Soderbergh como parte del elenco de “No Sudden Move”, un filme de intriga criminal -ya disponible en HBO Max- que lo muestra en un rol muy distinto a los dos anteriores, porque se trata de Ronald Russo, un ladrón de poca monta que acepta un trabajo sucio -pero aparentemente sencillo- que, obviamente, se sale completamente de control y desata una serie de sucesos desafortunados.

“Las dos cosas que me motivaron principalmente en este trabajo fueron trabajar de nuevo con Steven y poder hacer algo así durante la pandemia”, nos dijo recientemente el actor latino, aludiendo al periodo de realización de la cinta, desarrollado entre septiembre y noviembre del 2020. “Pero también estar al lado de [el protagonista] Don Cheadle, a quien conozco desde hace mucho y con quien había querido compartir la pantalla por varios años. Y todo eso fue antes de leer el libreto”.

Anuncio

“Al leerlo, me di cuenta de que [este] contaba una historia muy interesante, sobre todo con unos detalles muy reveladores sobre la industria automovilística de Estados Unidos”, detalló nuestro interlocutor, que aparece aquí inmerso en un relato de época (emplazado en 1955) que toma lugar en la ciudad de Detroit, donde también se filmó la cinta. “La película tiene momentos históricos verdaderos que siguen siendo relevantes”.

Un personaje distinto

En la respecta a la interpretación de Russo, Del Toro reconoció que tuvo que emplear un registro muy particular. “La idea era mantenerlo al medio, sin saber si es bueno o malo, tratando de descubrir si es un personaje que puede aprender algo de todo lo que le está pasando”, comentó. “Había que darle profundidad pese a que no sabemos bien a dónde va en medio de este mundo de criminales en el que se ha metido”.

Esa misma ambigüedad fue un reto novedoso para un actor que se ha puesto normalmente en la piel de personajes mucho más decididos y firmes. “Claro, y aunque Russo tiene una pistola, nunca llega a dispararla”, detalló. “Es mucho ladrido, pero poca mordida”.

Para enfrentarse al papel, Del Toro se sentó a hablar con Soderbergh. “No le dimos mucha vuelta; hablamos de la historia que se iba a contar y del personaje, para estar seguros de que los dos estábamos en la misma página”, recordó, para referirse después a los aspectos sociales que se muestran en la película.

“El racismo era muy claro, y era una época en la que esa Detroit era la capital del automóvil, porque ahí se hacía la mayoría de los carros norteamericanos”, especificó el actor. “Para desarrollar su negocio, esas empresas sacaban a la gente pobre de los lugares donde vivían y ponían ahí una carretera. Existía una explotación del hombre por el hombre que todavía perdura, pero que en esa época era mucho más descarada”.

El fin de semana del Día de la Independencia llega cargado de lanzamientos llamativos y realmente diversos, que van desde una propuesta de terror distópico contra los supremacistas blancos hasta un celebrado documental sobre un festival musical olvidado, pasando por una superproducción sobre invasores extraterrestres.

El trasfondo de la historia

Pese a que Russo no se comporta de manera abiertamente discriminatoria con quienes lo rodean, sus dudas iniciales sobre trabajar con Curt Goynes (el personaje interpretado por Cheadle) tienen que ver aparentemente con el color de la piel del encargado principal del asalto a una casa privada.

“Russo es un producto de la época, un descendiente de italianos que forma parte de un grupo que se siente arriba del de los afroamericanos”, retomó Del Toro. “Pero termina cediendo al darse cuenta de que el que tiene la capacidad para resolver las cosas y el cerebro necesario es Curt, y no él. Y eso una muestra de que el racismo no tiene ningún sentido”.

Nuestro entrevistado afirma que se sintió plenamente seguro durante el rodaje, debido a que los productores crearon una especie de burbuja sanitaria que mantuvo a todos a salvo. “Nadie se enfermó; nos hacían la prueba de Covid cada dos días, y logramos terminar la filmación sin ningún inconveniente”, señaló. “Todos los que estaban en el set tenían que llevar mascarilla, incluyendo a los actores, que solo se la quitaban cuando estaban frente a la cámara”.

“No sentí que [la pandemia] afectó la actuación como tal; pudo crear un poco de tensión ante la idea de enfermarse, pero los protocolos se mantuvieron con firmeza y hubo un gran sentido de responsabilidad por parte de todos los presentes, incluso cuando regresabas a donde estabas alojado, porque no había que irse de paseo o exponerse al contagio”, precisó. “Yo, por ejemplo, salí a comer a un restaurante una o dos veces, y el resto del tiempo, comía en el cuarto”.

Los premiados actores Benicio del Toro y Zoe Saldaña unieron sus voces en una campaña en español e inglés lanzada este martes que busca educar a los latinos sobre la desinformación que ha surgido sobre la vacuna de la covid-19, para que tomen una decisión basada en hechos científicos.

Contra el virus

Fuera de la pantalla, Del Toro se ha mantenido activo en proyectos que tienen que ver también con el aspecto social, aunque esta vez de manera directa. De hecho, fue el promotor principal de una campaña a la que se sumó otra estrella latina de Hollywood, Zoe Saldana, y que estuvo dedicada a promover la vacunación contra el Covid-19 entre los miembros de la comunidad latina.

“La idea era proporcionar información sobre las diferentes vacunas para quien estuviera dispuesto a recibirla”, señaló el actor, quien ya está vacunado y tomó la decisión de crear la campaña por motivos muy personales. “La primera víctima fatal del virus en Nueva York murió en el hospital donde trabaja mi hermano, y poco después, mi propio hermano se contagió, al igual que muchos doctores y muchas enfermeras. Luego, un tío mío murió por el Covid; yo me vine a enterar cuando estaba en las últimas”.

“En diciembre, cuando empezaron a llegar las vacunas, tuve una conversación con mi hermano en la que él me dijo que los latinos no estaban vacunándose lo suficiente, en comparación a otras minorías; y decidimos hacer algo al respecto”, añadió. “Llamé a mi colega y amiga Zoe, y creamos unos spots que salieron y que esperamos que hayan hecho que algunas personas tomen buenas decisiones”.

Anuncio