Te decimos lo que puedes esperar de ‘Antlers’, ‘Hijo de Monarcas’ y otros lanzamientos de la semana
- Share via
Este fin de semana se celebran tanto el Día de las Brujas como el Día de los Muertos, y la cartelera local no pierde la oportunidad de dar a conocer trabajos que se vinculan a los dos festejos, como lo puedes ver en nuestro siguiente listado.
ANTLERS
Director: Scott Cooper
Reparto: Keri Russell, Jesse Plemons, Jeremy T. Thomas
Género: Terror
Tener el aval como productor de alguien como Guillermo del Toro es particularmente importante para cualquier proyecto vinculado al cine fantástico, y eso es justamente lo que ocurre con “Antlers”, que se estrena finalmente en salas tras haber tenido que posponer su lanzamiento en dos ocasiones debido a la pandemia.
Pero la labor ejecutiva del creador de “El laberinto del fauno” no es lo único que respaldaba de antemano a la espera cinta, ya que esta anunciaba en el puesto de director y de coguionista a Scott Cooper, quien ha sorprendido constantemente a los cinéfilos con filmes tan competentes y tan bien actuados como “Crazy Heart”, “Black Mass” y “Hostiles”.
Esta vez, Cooper nos traslada a un pueblo perdido de Oregon en el que el consumo de la metanfetamina es intenso y las esperanzas de superación prácticamente inexistentes, lo que se presta ya de por sí a esa clase de metáforas que son manejadas de manera tan apropiada por el buen cine de género y que, en este caso, le ofrecen una segunda lectura a la historia de dos hermanos que se enfrentan súbitamente a una serie de crímenes espantosos que van demostrando poco a poco su origen sobrenatural. (Ella, Julia, interpretada por Keri Russell, es una maestra de escuela primaria con traumas de la infancia, y él, Paul, interpretado por Jesse Plemons, es un policía deprimido que se enfrenta día a día a las consecuencias de la miseria de quienes lo rodean)
Todo parece estar conectado con Lucas (Jeremy T. Thom), un niño que asiste a la escuela en la que trabaja Julia y que se dedica mayormente a dibujar unas escenas espantosas de sangre y de monstruos que van convirtiéndose poco a poco en realidad. Los dibujos en sí son uno de los aspectos más impresionantes de una película cargada de una solemnidad que puede resultar depresiva (aunque esa es la idea, ¿no?) y que se toma todo el tiempo del mundo para presentar a su criatura, pero que una vez que lo hace, evita en lo posible la CGI para ofrecernos una representación muy propia de la vieja escuela, respaldada por las excelentes actuaciones de todos los involucrados.
HIJO DE MONARCHAS (SON OF MONARCHS)
Director: Alexis Gambis
Reparto: Tenoch Huerta, Alexia Rasmussen, Lázaro Gabino Rodríguez
Género: Drama
Este es sin duda el año que marcará la internacionalización definitiva de Tenoch Huerta, un excelente actor mexicano que era ya ampliamente conocido en Latinoamérica pero que, en los últimos meses, ha visto lanzados varios títulos de producción estadounidense que lo encuentran al frente y que lo muestran hablando tanto en inglés como en español.
De ese modo, luego de “The Forever Purge”, “Madres” (que se lanzó directamente en Prime Video) y de los rumores cada vez más insistentes sobre su participación en la secuela de “Black Panther”, Huerta protagoniza “Hijo de Monarcas” (“Son of Monarchs”), una coproducción entre Estados Unidos y México que es también bilingüe y que resulta particularmente apropiada para estas fechas.
La cinta, que se estrena esta noche en el Laemmle Royal de L.A. y que estará disponible en HBO Max a partir del 2 de noviembre, lo coloca en el papel de Mendel, un biólogo radicado en Nueva York que realiza un trabajo de investigación altamente especializado con las mariposas monarca, pero que se encuentra atado de muchos modos a su tierra de origen, Angangueo, ubicada en la zona de Michoacán que es visitada por estas impresionantes criaturas durante su peregrinaje anual.
Cualquiera que se encuentre familiarizado con las tradiciones mexicanas sabrá que estos seres alados son identificados de manera popular con los muertos que regresan a visitar a sus familiares, y esta preciosa cinta de excelente fotografía, que tiene un desarrollo lento pero siempre cautivante, no deja de lado las costumbres y los rituales que se realizan por allá en conexión con dichas creencias. Hay también por ahí un romance con una anglosajona que resulta tierno pero bastante débil, y pese a ello, las escenas en Angangueo hacen que uno perdone todo lo demás.
ROH
Director: Emir Ezwa
Reparto: Farah Ahmad, Mhia Farhana, Harith Haziq
Género: Terror
Hace dos años, los malasios se entusiasmaron tanto con esta película que decidieron presentarla a la categoría extranjera del Oscar, en la que no avanzó. Se entiende la emoción, sobre todo porque el cine que se hace por allá no es precisamente conocido ni prolífico; pero, vista desde nuestros ojos, “Roh” (que debuta este viernes en Virtual Cinemas, Video On Demand y Digital) resulta más bien una curiosidad destinada a los amantes del terror que quieran ver algo distinto y novedoso durante el fin de semana de las brujas.
No estamos diciendo, por supuesto, que se trate de un filme desprovisto de virtudes. El simple hecho de haber sido filmado en una zona rural del país asiático, de estar hablada en malayo y de basarse en mitos de la misma región le ofrece un valor incuestionable, como se lo brinda también el excelente trabajo de fotografía al que se recurrió para retratar unas locaciones que, sin ser abundantes, resultan ciertamente sugestivas, incluso cuando son presentadas a plena luz del día.
Aquí, Mak (Farah Ahamd) es una viuda que vive con sus dos hijos menores de edad en una cabaña y cuya vida parece ser tan pobre como razonablemente apacible, al menos hasta el día en que decide llevarse a casa a una niña evidentemente siniestra que encuentra en la foresta. La falta de presupuesto es siempre clara y los efectos visuales son por ello precarios, pero eso mismo le otorga un encanto que no existe ya en la mayoría de las producciones hollywoodenses.
ONLY THE ANIMALS
Director: Dominik Moll
Reparto: Denis Ménochet, Laure Calamy, Damien Bonnard
Género: Drama / Thriller
Los amantes de los ‘thrillers’ europeos sofisticados e intensos deberían estar de plácemes con el lanzamiento en salas de “Only the Animals” (disponible desde este viernes en el Landmark’s Nuart Theatre de L.A.), una producción francesa que al, ser presentada en episodios y con historias finalmente interconectadas, recuerda a los primeros trabajos de Alejandro G. Iñárritu, pero que cuenta con una identidad propia y que, pese a ciertos problemas de credibilidad, no deja nunca de ser intrigante.
Sin dejar de lado esas candentes escenas eróticas que uno espera ver en una propuesta gala de este tipo, y que incluyen apasionados encuentros lésbicos, “Only the Animals” funciona como un rompecabeza en el que todas las piezas van conectándose poco a poco alrededor de una asistenta social infiel (interpretada por Laure Calamy), su amante desganado y atormentado (Damien Bonnard), el esposo de la primera (Denis Ménochet), una sofisticada mujer casada que decide echarse una canita al aire con una hermosa jovencita (Valeria Bruni Tedeschi), esa misma jovencita (Nadia Tereszkiewicz) y un impostor que vive en la nación africana de Abidjan (Guy Roger N’Drin), donde se hace pasar por mujer para engañar a hombres desesperados que se encuentran en el extranjero.
La película, en la que se pueden encontrar también inevitables ecos de Alfred Hitchcock, funciona igualmente como una especie de advertencia de los daños que pueden ser causados por actos inmorales aparentemente menores en personas que uno ni siquiera conoce, sobre todo si estas se encuentran descontentas con sus vidas y buscan formas de escape que implican siempre riesgos.
13 MINUTES
Directora: Lindsay Gossling
Reparto: Paz Vega, Thora Birch, Sofia Vassiliev
Género: Drama/ Desastres
El cine de desastres no es de lo más populares en estos días, pero eso no significa que no tenga todavía seguidores, como lo demostró lo bien que le fue en la taquilla a “Greenland”, uno de los esfuerzos más recientes de Gerard Butler, lanzado en plena pandemia.
Pero el hecho de que se haya tratado de una cinta con un presupuesto razonable y la simple mención de este actor hablan de los parámetros que ha seguido siempre un subgénero que se ha amparado en la espectacularidad de sus efectos especiales y en el atractivo de sus estrellas para destacar, lo que no sucede en “13 Minutes”, que se estrena únicamente en salas este viernes.
En este caso, se ha prescindido no solo de celebridades así -lo que le da por ejemplo un rol estelar a la española Paz Vega, quien tuvo un desempeño destacado en la ya lejana “Lucía y el Sexo” (2001) pero que no se ha convertido precisamente en una ‘A Lister’ pese a ser muy talentosa-, sino que se ha trabajado con una escasez de recursos que se hace evidente en los momentos en los que más se necesitaba ese dinero ausente.
Sea como sea, la directora y coguionista Lindsay Gossling subsana estas carencias al reservar el instante referido (que en este caso es el paso arrollador de un tornado por un pueblo de Oklahoma) para un momento avanzado de la historia y centrarse en la multitud de personajes que presenta, y que a pesar de no estar siempre completamente desarrollados debido a esta misma abundancia, le sirven para adoptar un inesperado estilo de drama ‘indie’ y plantear temáticas actuales de interés social que suelen brillar por su ausencia en esta clase de filmes, como sucede justamente con el personaje de Vega, una esforzada trabajadora latina de limpieza que se enfrenta a un situaciones de racismo y que, al igual que el resto del reparto, se encuentra muy bien interpretada.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.