Posibles efectos por baja de valor del yuan
- Share via
HONG KONG/AP — La imprevista decisión de China de devaluar esta semana su moneda, el yuan, sobre la que mantiene un estricto control cambiario, tuvo repercusiones en los mercados financieros globales.
Las consecuencias tardarán un poco en hacerse evidentes en el mundo así como en los países vecinos de China, sin embargo ya comenzaron a surgir posibles ganadores y perdedores.
___
COMPRE HASTA HARTARSE
No totalmente. En términos generales podría ser limitado el efecto en los precios de la ropa, aparatos electrónicos u otros productos fabricados en China, en particular si el yuan no baja más.
Además, un yuan bajo afectará en sentidos opuestos a los fabricantes chinos. Un yuan débil podría abaratar las exportaciones de la segunda economía más grande del mundo pero esa situación sería contrarrestada al encarecerse las importaciones de materias primas, a las que tiene que pagar en dólares u otras divisas.
___
COSTARAN MENOS LOS SMARTPHONES CHINOS
Algunos analistas afirman que la devaluación podría dinamizar las ventas externas de smartphones chinos baratos.
Marcas chinas como Xiaomi y Huawei ya producen dispositivos móviles que tienen precios competitivos así como pantallas y un desempeño bastante aceptable, así que una mayor baja del yuan podría abaratarlos aún más o permitir a los fabricantes chinos ofrecer descuentos.
En un plano más amplio, la devaluación del yuan da a las compañías chinas una mayor oportunidad de incrementar su participación de mercado en ultramar, lo que representa una “amenaza de largo plazo” a compañías surcoreanas como Samsung, dijo la analista Song Eun-jeong, de la firma Hi Investment & Securities.
___
COSTARÁN MAS LOS PLÁTANOS EN CHINA
Stephen Antig, director ejecutivo de la Asociación de Productores y Exportadores de Bananas de Filipinas, dijo que la devaluación del yuan definitivamente repercutirá en alguna medida entre los consumidores chinos y los cultivadores en Filipinas que envían la fruta.
Filipinas exporta cada año alrededor de 60 millones a 70 millones de cajas de plátanos a China a un precio promedio de entre cinco y 10 dólares cada una.
___
HABRA MENOS TURISTAS CHINOS EN TAILANDIA
Tailandia, Malaysia, Hong Kong y Taiwán podrían figurar entre los países más vulnerables a la devaluación del yuan porque son altamente dependientes de la demanda de sus exportaciones de productos y servicios en China al tiempo que compiten con este país en otros mercados, dijeron en un informe los analistas Santitarn Sathirathai y Michael Wan de la firma Credit Suisse.
Tailandia está en peligro además por su dependencia del número cada vez mayor de turistas chinos, a los que la devaluación podría encarecerles los viajes al exterior.
___
EFECTOS MIXTOS PARA EXPORTADORES CHINOS
Una moneda más barata beneficia en general a los exportadores de China porque sus productos son más asequibles a los compradores en el extranjero.
Sin embargo, hay otros factores en juego que causan indefinición.
La devaluación del yuan desde el martes alcanza alrededor de 3% frente al dólar estadounidense, pero es insuficiente para superar una floja demanda global y el alza de costos en China, situaciones que causan problemas a la industria manufacturera del país, según economistas.
___
EN APUROS ACERERAS DE JAPON Y COREA DEL SUR
Las compañías que compiten directamente con sus rivales de China podrían ser los principales perdedores.
Un gran ejemplo es la industria siderúrgica, y tanto los productores surcoreanos como japoneses se preparan para un revés ante el abaratamiento del yuan.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.