Migrantes traen enfermedad a Europa, afirma líder de derecha polaca
- Share via
POLONIA/AP — El exprimer ministro polaco Jaroslaw Kaczynski ha impactado a algunos en Polonia al afirmar que los inmigrantes musulmanes que llegan a Europa portan enfermedades que podrían afectar a la gente local.
Sus comentarios provocaron fuertes reproches de sus opositores. El político izquierdista Janusz Palikot consideró que la declaración contiene un racismo del cual Adolfo Hitler “no se sentiría avergonzado”.
Kaczynski habló previo a las elecciones parlamentarias de Polonia del 25 de octubre, en las cuales se espera gane su partido de derecha Ley y Justicia.
El actual gobierno polaco ha accedido a aceptar 7.000 refugiados como parte de un plan de la Unión Europea para su reasentamiento, pero muchos en la muy católica Polonia se oponen a recibir a musulmanes, un sentimiento que está ayudando a Ley y Justicia.
“Ya hay señales de surgimiento de enfermedades muy graves que no se han visto en Europa en mucho tiempo: cólera en las islas griegas; Viena; varios tipos de parásitos, protozoos, que no son peligrosos en los organismos de estas personas pero que podrían ser disentería en peligrosos aquí”, les dijo Kaczynski a los votantes en Makow Mazowiecki.
“Esto no significa que se debería discriminar a la gente, pero uno debe revisar esto”, agregó.
Andrzej Celinski, un político de la izquierda y exdisidente anticomunista, dijo que el lenguaje de Kaczynski le recordó a cómo la Alemania nazi vinculaba a los judíos con el tifus.
“Atemorizar con parásitos es el lenguaje del nazismo”, dijo Celinski a la televisora TVN24.
La Organización Mundial de la Salud indicó que “no hay un vínculo sistemático entre la migración y la transportación de enfermedades infecciosas”.
“Comúnmente, las mismas enfermedades contagiosas circulan tanto en los países receptores como en los países de donde provienen los migrantes”, dijo el doctor Guenael Rodier, director de la división de enfermedades contagiosas de la oficina de la OMS en Europa.
“La importación de una enfermedad exótica es inusual y, cuando sucede, tiende a involucrar a viajeros frecuentes, turistas o trabajadores del sector salud más que refugiados o migrantes”, indicó Rodier en un correo electrónico.
Kaczynski atacó el miércoles las comparaciones con los nazis al decir que la campaña electoral estaba “llegando a los límites de lo absurdo”.
Las encuestas de opinión le dan a Ley y Justicia una gran ventaja sobre el actual partido gobernante Plataforma Cívica, el cual es partidario de la libre empresa. Sin embargo, Kaczynski, primer ministro de 2006 a 2007, actualmente no se está postulando para el puesto.
Alemania discute “zonas de tránsito” en la frontera
BERLIN.— La coalición gobernante alemana está discutiendo si crea “zonas de tránsito” en las fronteras del país para separar rápidamente a los migrantes que no tienen posibilidades reales de obtener asilo.
El bloque conservador de la canciller Angela Merkel impulsa la idea. Su división bávara, la Unión Social Cristiana —que hasta ahora ha buscado en vano una señal clara desde Berlín de que Alemania ha superado su capacidad de recibir migrantes— es la promotora más entusiasta.
La propuesta implicaría extender a las fronteras terrestres un sistema vigente en los aeropuertos, donde los migrantes que arriban de países considerados seguros o las personas indocumentadas pueden permanecer durante dos días sin entrar formalmente al país mientras se estudian sus pedidos de asilo.
Merkel ha dicho que la idea sería útil “en ciertos casos”, por ejemplo, de gente que se ha deshecho de sus documentos de identidad. Pero agregó que el proceso sería inútil “para miles y miles de refugiados”.
No está claro cómo funcionarían las “zonas de tránsito”, y los socios de centroizquierda de la coalición gobernante las miran con profundo escepticismo.
El vicecanciller Sigmar Gabriel, quien ha dicho que la propuesta apunta principalmente a limar las diferencias entre los conservadores, sostuvo el miércoles que su partido socialdemócrata no respaldará un sistema que consiste en internar gente en la frontera.
Alojar a todos los recién venidos en campamentos cuando arriban al país entre 6.000 y 10.000 personas por día requeriría “instalaciones enormes con grandes cantidades de personas presas”, dijo Gabriel. “No creo que sea legalmente posible y me parece que crearía condiciones que no queremos tener en Alemania”.
Alemania ha recibido este año grandes contingentes de Albania, Kosovo y otros países balcánicos, gente que no tiene casi la menor posibilidad de obtener asilo. Está en proceso de declarar esos países “seguros”.
Gabriel dijo que los arribos desde esos países están disminuyendo y es importante asegurar que se los repatríe rápidamente.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.