Anuncio

Protestas contra el Canal Interoceánico en Nicaragua

Miles de campesinos de comunidades del centro y sur de Nicaragua se movilizaron desde esta madrugada hacia la capital, Managua, para realizar una marcha nacional contra el proyecto del Canal Interoceánico.

En respuesta, la Policía Nacional estableció al menos diez retenes en distintos departamentos para evitar que los campesinos llegaran a Managua, sin embargo, la fuerza policial no fue suficiente. Los manifestantes rompieron los cordones policiales y continuaron. Algunos a pie, otros en vehículos.

La entrada a las capital por la Carretera Norte, una de las principales arterias que conecta al país, fue bloqueada en varios tramos, en un intento por evitar la marcha.

Anuncio

Policías de línea, antimotines y vehículos fueron puestos para impedir la libre circulación.

Al reunirse en el kilómetro 4.5, como estaba previsto, los manifestantes cambiaron su ruta para evitar la confrontación con centenares de policías antidisturbios que aguardaban a escasos metros del lugar.

Los manifestantes, campesinos en su mayoría, exigen al gobierno de Daniel Ortega que se derogue la Ley 840, que permite la Concesión canalera al empresario chino Wang Jing, medida que incluye expropiaciones de miles de hectáreas en una de las zonas productivas y ganaderas de Nicaragua.

Al llegar a la rotonda de Bello Horizonte, en la periferia de la ciudad, desconocidos lanzaron piedras contra manifestantes, algunos resultaron con heridas.

CONTRAMARCHA

Como es ya usual en este país centroamericano, el Gobierno ordenó a los empleados públicos apostarse en las rotondas de la ciudad, agitando banderas del partido FSLN, para evitar que los manifestantes circularan por la zona.

También fueron convocados centenares de estudiantes, empleados públicos, simpatizantes políticos y miembros de la Juventud Sandinista para marchar por la tarde sobre la Avenida Bolívar, en apoyo al criticado proyecto canalero que dividiría el país en dos.

Según la información brindada hasta ahora por ProNicaragua, empresa que impulsa el proyecto, el Canal Interoceánico de Nicaragua tendría una longitud aproximada de 278 kilómetros, de los cuales 105 km cruzarían el Gran Lago, y seria una alternativa a los grandes buques que no pueden cruzar por el Canal de Panamá.

Anuncio