Citan a declarar a seis expresidentes por la muerte del hijo de Menem
- Share via
BUENOS AIRES/AP — La justicia citó a seis expresidentes argentinos para que brinden testimonio en la causa que investiga la muerte en 1995 del hijo del exmandatario Carlos Menem.
El juez Carlos Villafuerte Ruso citó a declarar a Fernando de la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Caamaño, Eduardo Duhalde y Cristina Fernández, todos ellos a cargo del poder en gestiones que sucedieron a la de Menem (1989-1999).
El magistrado tomó la decisión pocos días después de escuchar una declaración de Menem en la que afirmó que su hijo Carlos Facundo Menem, fallecido en un presunto accidente de helicóptero en 1995, fue asesinado por el grupo extremista libanés Jezbolá.
Omar Luis Daer, abogado del expresidente, dijo al confirmar la medida al canal de cable Todo Noticias que “su señoría quiere saber qué conocimiento tenía la Secretaría de Seguridad, qué elementos tenían luego de la presidencia del doctor Menem” sobre la posibilidad de que ese grupo islámico estuviera implicado en la muerte del joven.
The Associated Press intentó contactarse con el magistrado pero éste se encontraba en una audiencia.
Fernández es la antecesora del actual presidente Mauricio Macri y estuvo en el poder entre 2007 y 2015. Duhalde gobernó entre 2002 y 2003, mientras Puerta -actual embajador en España-, Rodríguez Saá y Caamaño lo hicieron por muy pocos días en la tumultuosa etapa política de fines de 2001 y principios del año siguiente. De la Rúa fue a su vez presidente entre 1999 y 2001.
Néstor Kirchner (2003-2007) no está en la lista por haber fallecido en 2010.
Menem, actualmente senador nacional, declaró que su canciller Guido Di Tella le dijo en una ocasión que por lo que había escuchado en embajadas extranjeras Jezbolá había matado a su hijo. El entonces ministro de Relaciones Exteriores murió a fines de 2001.
El expresidente Menem no aceptó responder preguntas ni ofreció más detalles sobre esa versión.
El juez deberá pedir al presidente Macri que levante el secreto de Estado que pesa sobre los exmandatarios. No se informó en qué fecha deberán prestar declaración.
Carlos Facundo Menem murió el 15 de marzo de 1995, a los 26 años, al caer a tierra el helicóptero que pilotaba en un campo en las afueras de San Nicolás, 240 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. Con él viajaba el piloto de automovilismo Silvio Oltra, que también murió.
Menem considera la muerte de su hijo como el “tercer atentado”, que siguió a los dos ataques contra blancos judíos en los años noventa.
En 1992 una bomba destruyó la embajada de Israel en Buenos Aires y dos años después otra explosión demolió un centro judío. La justicia argentina sostiene que detrás de ambos ataques, que causaron más de un centenar de muertos y por los que no hay detenidos, estuvieron Jezbolá e Irán.
Zulema Yoma, exesposa de Menem, siempre sostuvo que su hijo fue víctima de un atentado mientras Menem no admitía esa posibilidad públicamente. Pro en marzo el ex mandatario presentó ante la justicia un escrito en el que señaló que su hijo había sido asesinado y que sabía quiénes lo hicieron y por qué.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.