El gobierno de Israel estaba sometido el jueves a una intensa presión pública para derrocar a Hamas luego de que sus insurgentes asaltaron el país el sábado a través de la cerca fronteriza y mataron a cientos de israelíes en sus casas, en las calles y en un festival de música al aire libre.
Hamas dijo que lanzó el ataque porque el sufrimiento de los palestinos se había vuelto en intolerable bajo el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza hace 16 años, además de por la interminable ocupación militar israelí y el aumento de los asentamientos en Cisjordania.
Los insurgentes de Hamas retienen a unas 150 personas capturadas en Israel y han disparado miles de proyectiles hacia territorio israelí en los últimos cinco días. En la Franja, los residentes enfrentan una creciente incertidumbre luego de que su única central eléctrica se quedó sin combustible y se vio obligada a cerrar el miércoles. Estados Unidos anunció que está trabajando con Egipto e Israel para habilitar corredores seguros para sacar a los civiles de Gaza.
Anuncio
Se espera que la guerra, que se ha cobrado ya más de 2.400 vidas en ambos bandos, se recrudezca.
1/79
Autoridades detienen a una manifestante en el campus de la Universidad Emory durante una manifestación propalestina, el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
2/79
Un agente de la policía detiene a un manifestante en el campus de la Universidad de Emory, durante una protesta propalestina, el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
3/79
Manifestantes de la Universidad del Sur de California discuten con agentes de seguridad pública de la universidad mientras intentan retirar tiendas de campaña en el Parque de los Exalumnos durante una protesta en favor de los palestinos, el miércoles 24 de abril de 2024, en Los Ángeles. (Richard Vogel/AP)
4/79
Manifestantes son esposados tras ser detenidos en el campus de la Universidad Emory en una protesta propalestina el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
5/79
Un cartel que dice Campamento de Solidaridad con Gaza se ve durante la protesta pro-palestina en el campus de la Universidad de Columbia en Nueva York, el lunes 22 de abril de 2024. (Stefan Jeremiah/AP)
6/79
Profesores de la Universidad de Columbia hablan en solidaridad con el derecho de los estudiantes a protestar sin ser arrestados, en el campus de Nueva York, el 22 de abril de 2024. (Stefan Jeremiah/AP)
7/79
Manifestantes pro palestinos sostienen pancartas, banderas y pancartas durante una manifestación en Londres, el sábado 3 de febrero de 2024, mientras exigen un alto el fuego total y el fin del asedio de Gaza. (Kin Cheung/AP)
8/79
Humo emana tras un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, visto desde el sur de Israel, el domingo 4 de febrero de 2024. (Ariel Schalit/AP)
9/79
Los palestinos hacen fila para la distribución gratuita de alimentos durante la actual ofensiva aérea y terrestre israelí en Khan Younis, Franja de Gaza, el viernes 2 de febrero de 2024. (Hatem Ali/AP)
10/79
Los palestinos hacen fila para la distribución gratuita de alimentos durante la actual ofensiva aérea y terrestre israelí en Khan Younis, Franja de Gaza, el viernes 2 de febrero de 2024. (Hatem Ali/AP)
11/79
Soldados israelíes conducen sus vehículos blindados en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, durante operaciones terrestres en curso, el viernes 2 de febrero de 2024. (Tsafrir Abayov/AP)
12/79
ARCHIVO - Manifestantes intentan bloquear una calle durante una manifestación para exigir la liberación de los rehenes tomados por militantes de Hamas en la Franja de Gaza durante el ataque del 7 de octubre, en Tel Aviv, Israel, el sábado 20 de enero de 2024. Después del ataque del 7 de septiembre por parte de Hamás, los israelíes dejaron de lado sus diferencias y se unieron detrás del esfuerzo bélico en Gaza. Pero a medida que la guerra avanza, el estado de ánimo del público israelí está cambiando y están resurgiendo viejas divisiones. El catalizador es una brecha en torno al liderazgo polarizador del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y una creciente frustración con su gestión de la guerra. (Leo Correa/AP)
13/79
Manifestantes se concentran durante la marcha en Washington por Gaza cerca de la Casa Blanca en Washington, sábado 13 de enero de 2024. (Jose Luis Magana/AP)
14/79
Una unidad móvil de artillería israelí dispara un proyectil desde el sur de Israel hacia la Franja de Gaza desde cerca de la frontera, el 06 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
15/79
Tanques israelíes se dirigen hacia la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel, el 12 de octubre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
16/79
The following image may be disturbing to some viewers. (AP)
17/79
Una mujer llora a su esposo e hijo muertos en un bombardeo del ejército israelí en la Franja de Gaza, en el hospital de Jan Yunis, el 5 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
18/79
Palestinos lloran a familiares muertos en bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en una morgue en Khan Younis, el domigno 29 de octubre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
19/79
Autoridades detienen a una manifestante en el campus de la Universidad Emory durante una manifestación propalestina, el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
20/79
Un hombre palestino carga con el cadáver de un familiar muerto en un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, en el exterior de una morgue en Rafah, en el sur del enclave, el 29 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
21/79
Palestinos heridos por un ataque israelí en la Franja de Gaza son trasladados al hospital de Deir al Balah, el viernes 8 de diciembre de 2023. (Adel Hana/AP)
22/79
El funeral de Saleh Arouri, un comandante de Hamás, y otros dos miembros de Hamás, asesinados en un aparente ataque israelí, en Beirut, Líbano, el 4 de enero de 2024. (Hussein Malla/AP)
23/79
ARCHIVO - Palestinos rescatan a un niño de entre los escombros tras los ataques aéreos israelíes en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza. (Abed Khaled/AP)
24/79
Soldados israelíes, junto a un camión cargado con detenidos palestinos maniatados y con los ojos tapados, en Gaza, el 8 de diciembre de 2023. (Moti Milrod/AP)
25/79
Palestinos lloran a familiares que murieron en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, frente a la morgue de Deir al Balah, el lunes 6 de noviembre de 2023. (Hatem Moussa/AP)
26/79
En esta imagen de archivo, palestinos hacen fila para recibir una comida gratuita en Rafah, en la Franja de Gaza, el 20 de diciembre de 2023. Israel y Hamás llevan 100 días en guerra. El conflicto es ya el más largo y letal de los que han enfrentado a Israel y a los palestinos desde la creación de Israel en 1948, y no hay señales de que vaya a remitir. (Hatem Ali/AP)
27/79
En esta imagen de archivo, dos personas se abrazan durante el funeral por Meni y Ayelet Godard, en el kibutz Palmachim, en Israel, el 29 de octubre de 2023. (Ariel Schalit/AP)
28/79
Tres personas, sentadas junto a un grafiti que pide el regreso de los rehenes capturados el 7 de octubre en el ataque transfronterizo de Hamás sobre el sur de Israel, en el exterior del cementerio de Kfar Saba, Israel, el 12 de noviembre de 2023. (Ariel Schalit/AP)
29/79
La Pequeña Amal, una marioneta que representa a una refugiada siria de 10 años, en una manifestación en apoyo a los palestinos, en Londres, el 13 de enero de 2024. (Alberto Pezzali/AP)
30/79
Manifestantes que simpatizan con los palestinos gritan consignas frente a la Corte Internacional de Justicia, el viernes 12 de enero de 2024, en La Haya, Holanda. (Patrick Post/AP)
31/79
Manifestantes se concentran durante la marcha de Washington por Gaza en la Plaza de la Libertad de Washington, sábado 13 de enero de 2024. (Jose Luis Magana/AP)
32/79
Palestinos huyen de la ofensiva terrestre israelí en el centro de la Franja de Gaza y se dirigen hacia el sur por Deir al Balah, el viernes 5 de enero de 2024. (Adel Hana/AP)
33/79
Reservistas israelíes y equipos de tanques participan en maniobras de formación en el frente libanés, en los Altos del Golán controlados por Israel, el 4 de enero de 2024. (Ohad Zwigenberg/AP)
34/79
Palestinos observan la destrucción causada por un ataque israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
35/79
Esta toma de video, proporcionada por KABC-TV, muestra a manifestantes detenidos antes de ser arrestados por agentes de la policía de Los Ángeles, el miércoles 27 de diciembre de 2023, cerca del aeropuerto internacional de la ciudad. (KABC-TV vía AP) (Uncredited / Associated Press)
36/79
Una unidad móvil de artillería israelí dispara un obús desde el sur de Israel a la Franja de Gaza, en una posición cerca de la frontera, jueves 21 de diciembre de 2023. (Ohad Zwigenberg / Associated Press)
37/79
Niños palestinos esperan en una fila para recibir comida en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el miércoles 13 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
38/79
Palestinos revisan los escombros de la mezquita Yassin, la cual fue destruida por un ataque aéreo israelí en el campamento de refugiados Shati, el lunes 9 de octubre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Adel Hana/AP)
39/79
Palestinos huyen del norte de Gaza hacia el sur después de que el ejército israelí emitiera una advertencia de evacuación sin precedentes a una población de más de un millón de personas en el norte de Gaza y la ciudad de Gaza para que buscaran refugio en el sur ante una posible invasión terrestre israelí, viernes 13 de octubre de 2023. (Hatem Moussa/AP)
40/79
Palestinos rescatan a una mujer de entre los escombros de un edificio destruido por los ataques aéreos israelíes en un campo de refugiados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 7 de diciembre de 2023. En los últimos días, los tanques israelíes han irrumpido en el sur de Gaza, empezando por Jan Yunis. Es el inicio de un nuevo capítulo sombrío en una guerra que ya ha matado a más de 17.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, y desplazó a 1,9 millones de personas, de acuerdo con las estimaciones de la ONU. (Mohammed Dahman/AP)
41/79
ARCHIVO - Voluntarios del servicio de rescate Zaka retiran un cadáver luego de un incidente en una parada de autobús en Jerusalén, el jueves 30 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
42/79
Palestinos esperan para recibir comida en Rafa, en la Franja de Gaza, el 30 de noviembre, durante la tregua temporal en la guerra entre Israel y Hamás. (Hatem Ali/AP)
43/79
Palestinos visitan sus casas, destruidas en bombardeos israelíes sobre Al-Zahra, a las afueras de la Ciudad de Gaza, el 30 de noviembre de 2023, durante la tregua temporal entre Hamás e Israel. (Adel Hana / Associated Press)
44/79
Una niña palestina llora durante el funeral de Amir Ganan, quien murió en un ataque aéreo israelí contra edificios en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, el martes 10 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
45/79
En esta fotografía difundida por Haim Zach/GPO se ve a Sharon Hertzman, a la derecha, abrazando a un familiar después de reunirse en el Centro Médico Sheba, el sábado 25 de noviembre de 2023, en Ramat Gan, Israel. (Haim Zach/AP)
46/79
Una mujer palestina que tuvo que dejar su hogar debido a los bombardeos israelíes cocina en una escuela operada por la ONU, el lunes 27 de noviembre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Mohammed Hajjar/AP)
47/79
La marcha que exigía la libertad de los rehenes israelíes retenidos por Hamás, en Mevaseret Zion, cerca de Jerusalén, el 18 de noviembre de 2023. (Leo Correa/AP)
48/79
Una niña palestina herida por un bombardeo israelí en la Franja de Gaza es atendida en un hospital, el martes 14 de noviembre de 2023, en Deir al-Balah. (Hatem Moussa/AP)
49/79
Palestinos buscan a sobrevivientes tras un ataque israelí a un edificio la víspera en el campamento de refugiados Jebaliya, el martes 14 de noviembre de 2023, en la Franja de Gaza. (Mahmoud Abo Salamah/AP)
50/79
Una multitud de simpatizantes se congrega en el parque de monumentos nacionales National Mall, el martes 14 de noviembre de 2023, en Washington. (Mark Schiefelbein/AP)
51/79
Miles de personas se congregan en el parque de monumentos nacionales de la capital estadounidense National Mall para la Marcha por Israel, el martes 14 de noviembre de 2023, en Washington. (Mark Schiefelbein/AP)
52/79
En esta imagen de archivo, palestinos se agolpan para recibir comida en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (Hatem Ali/AP)
53/79
Dolientes asisten al funeral del sargento Roni Eshel en Kfar Saba, Israel, el domingo 12 de noviembre de 2023. Eshel murió durante el cruento ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. (Ariel Schalit / Associated Press)
54/79
Palestinos huyen al sur de la Franja de Gaza por la carrtera Salah al-Din Street en Bureij, Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (AP Foto/Hatem Moussa) (Hatem Moussa / Associated Press)
55/79
Palestinos huyen del sur de la Franja de Gaza en la calle Salah al-Din street en Bureij, 5 de noviembre de 2023. (Hatem Moussa/AP)
56/79
Soldados israelíes junto a un edificio destruido durante su campaña terrestre en la Franja de Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
57/79
Palestinos lloran la muerte de familiares en un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, en Rafah, el 7 de noviembre de 2023. (Hatem Ali/AP)
58/79
El sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro de Israel intercepta un cohete lanzado desde la Franja de Gaza, el domingo 5 de noviembre de 2023, en el centro de Israel. (Oded Balilty / Associated Press)
59/79
Varias personas gritan consignas durante una protesta en Bucarest, Rumania, el sábado 4 de noviembre de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza. (Vadim Ghirda/AP)
60/79
Palestinos saquean un camión que transporta ayuda humanitaria el 2 de noviembre de 2023, cerca del paso fronterizo de Rafah, en la Franja de Gaza. (Hatem Ali/AP)
61/79
Un niño palestino herido es llevado en brazos por un hombre tras un bombardeo israelí frente a la entrada del Hospital Al Shifa, el viernes 3 de noviembre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Abed Khaled/AP)
62/79
Palestinos caminan en el mercado callejero del campo de refugiados de Jabaliya, al norte de la Franja de Gaza, el miércoles 1 de noviembre de 2023, después de un ataque aéreo israelí. Cuando se le preguntó esta semana al Secretario de Estado Antony Blinken quién gobernaría la Franja de Gaza luego de la guerra de Israel contra el grupo militante Hamas, dijo que el regreso de la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente tenía “más sentido”. Lo que no mencionó es que la Autoridad Palestina, débil y profundamente impopular entre su propio pueblo, ya ha dicho que no tiene interés en asumir el poder si cuenta con la ayuda de Israel. (Abed Khaled/AP)
63/79
Una niña palestina herida en un ataque israelí sobre la Franja de Gaza recibe tratamiento en un hospital en Rafah, el 30 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
64/79
Palestinos lloran a sus familiares muertos en el bombardeo israelí de la Franja de Gaza, el domingo 29 de octubre de 2023, en una morgue en Jan Yunis. (Fatima Shbair/AP)
65/79
Palestinos trasladan los cuerpos de la familia Hijazi, asesinados en un ataque israelí en Rafah, en la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
66/79
Un anciano llora durante un funeral el domingo 29 de octubre de 2023, en el cementerio de Rukhama, Israel. (Bernat Armangue/AP)
67/79
ARCHIVO - Dolientes rezan junto a los cadáveres de los familiares de Salem Abu Quta, combatiente de Hamás, durante un funeral tras su muerte en un ataque israelí contra su casa en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el domingo 8 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
68/79
Manifestantes se congregan en la estación Grand Central Terminal durante una protesta para pedir un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás, el 27 de octubre de 2023, en Nueva York. (Jeenah Moon/AP)
69/79
Mujeres palestinas esperan junto al cadáver de una persona que falleció en un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, en Rafah, el 24 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
70/79
Cohetes disparados desde la Franja de Gaza hacia Israel sobre edificios destrozados tras ataques israelíes en Gaza, el jueves 19 de octubre de 2023. (Mohammed Dahman/AP)
71/79
Una mujer palestina herida llora mientras sostiene la mano de su familiar muerto ante su casa tras ataques israelíes que golpearon su vecindario en Ciudad de Gaza, el lunes 23 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
72/79
Un niño palestino herido grita mientras los rescatistas tratan de sacarlo de entre los restos de un edificio destruido por un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Bureij, en la Franja de Gaza, el 2 de noviembre de 2023. (Mohammed Dahman/AP)
73/79
Manifestantes con banderas y pancartas marchan en apoyo a los palestinos en Londres, sábado 21 de octubre de 2023. Los letreros dicen “Libertad a Palestina. Terminar la ocupación israelí”. La guerra entre Hamas e Israel sigue remeciendo al mundo. (David Cliff/AP)
74/79
Cadáveres de palestinos que murieron por una explosión en el hospital Ahli Arab son colocados en terrenos del hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el martes 17 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
75/79
Personal palestino de defensa civil llora sobre el cuerpo de un colega, que llegó muerto al hospital de Shifa, después de que ataques aéreos israelíes atacaran un puesto de defensa civil en Ciudad de Gaza, en el centro de la Franja de Gaza, el lunes 16 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
76/79
Una columna de humo sale de entre los edificios de la Ciudad de Gaza tras un ataque aéreos israelí, el 11 de octubre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
77/79
Dolientes se consuelan entre sí durante el funeral del soldado israelí Benjamin Loeb, quien también tenía nacionalidad francesa, el martes 10 de octubre de 2023, en Jerusalén. Loeb murió el sábado luego de que Hamas, el grupo islamista que gobierna la Franja de Gaza, llevó a cabo un ataque sin precedentes contra distintos puntos de Israel. (Francisco Seco/AP)
78/79
Un bombero israelí se arrodilla exhausto después de que él y sus compañeros apagaron vehículos incendiados por los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza, el lunes 9 de octubre de 2023, en Ascalón, Israel. (AP Foto/Ohad Zwigenberg) (Ohad Zwigenberg/AP)
79/79
Mujeres palestinas lloran a familiares muertos en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, en Rafah, el 14 de diciembre de 2023. (Hatem Ali/AP)
A continuación, un vistazo a lo que está ocurriendo en el sexto día de la última guerra entre israelíes y palestinos:
ATAQUE AÉREO CONTRA VIVIENDA EN GAZA DEJA 45 PALESTINOS MUERTOS
GAZA, Franja de Gaza - Las fuerzas militares israelíes atacaron el jueves un edificio residencial en el campamento de refugiados de Jabaliya, en el norte de Gaza, provocando la muerte de por lo menos 45 personas y heridas a decenas más, informó el ministerio del interior de Gaza.
Un ataque aéreo impactó la vivienda familiar de al-Shihab en el centro del campamento de Jabaliya, dijo Eyad Bozum, portavoz del ministerio del interior, a The Associated Press. La vivienda de al-Shihab estaba llena de decenas de personas al momento del ataque aéreo, señaló Bozum. Algunos miembros de la familia habían huido de los fuertes ataques en otras partes de la Franja de Gaza y se habían refugiado allí.
Bozum dijo que era probable que la cifra de muertos por el ataque aumentara mientras los trabajadores de protección civil seguían sacando cadáveres de los escombros y contando a los muertos.
HAN MUERTO 27 CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES EN LA GUERRA WASHINGTON –
El número de ciudadanos estadounidenses muertos por el ataque de Hamas contra Israel ha aumentado a 27, además de 14 desaparecidos, dijo el jueves el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.Kirby dijo que Estados Unidos continúa trabajando con funcionarios israelíes para tratar de localizar a los desaparecidos.
IRÁN ADVIERTE DE REPERCUSIONES SI ISRAEL NO FRENA LOS ATAQUES
BAGDAD – Durante una visita a Irak el jueves, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán dijo que si Israel no cesa sus ataques contra civiles en Gaza, la región enfrentará “nuevas condiciones”.“No pueden someter a Gaza a un asedio total, bombardear a los ciudadanos y cometer crímenes de guerra y no esperar ninguna respuesta”, dijo el canciller iraní, Hossein Amirabdollahian, en un comunicado difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores.Amirabdollahian se reunió con el primer ministro Mohammed Shia al-Sudani el jueves y viajará al Líbano, donde se reunirá con funcionarios el viernes.
ERDOGAN PIDE REDUCIR LAS TENSIONES ENTRE ISRAEL Y PALESTINOS ANKARA –
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió el jueves a Estados Unidos trabajar para reducir las tensiones entre Israel y los palestinos.“No queremos que el conflicto y los ataques se intensifiquen aún más y, Dios no lo quiera, se extiendan a nuestra región. Hacemos un llamado a todos los actores que tienen voz e influencia en la región a hacer esfuerzos para reducir las tensiones”, continuó.Erdogan renovó sus críticas a los ataques aéreos israelíes y dijo que Israel debería actuar “como un Estado” y respetar los derechos humanos de los palestinos en Gaza.
JEFE MILITAR DE ISRAEL ADMITE QUE NO PROTEGIERON A LOS CIUDADANOS
JERUSALÉN – El jefe del Estado Mayor de Israel, Herzi Halevi, admitió el jueves que el ejército no pudo proteger a los civiles en la Franja de Gaza del ataque sin precedentes de Hamas contra el país.“Las fuerzas armadas de Israel son responsables de la seguridad del país y de sus ciudadanos, y el sábado por la mañana en el área que rodea la Franja de Gaza no lo logramos”, dijo Halevi. “Aprenderemos, investigaremos, pero ahora es el momento de la guerra”.
EL CANCILLER ALEMÁN SE REÚNE CON EL EMIR DE QATAR
BERLÍN – El canciller Olaf Scholz habló con el emir de Qatar del destino de los rehenes tomados por Hamas, informó el gobierno alemán.El jeque Tamim bin Hamad Al Thani estuvo en Berlín el jueves para una visita previamente programada. Qatar ha sido mediador en el pasado.La oficina de Scholz dijo que el líder alemán subrayó la condena de Berlín al ataque de Hamas y el derecho de Israel a defenderse. El gobernante enfatizó que “Hamas tiene plena responsabilidad por el bienestar de los rehenes” y pidió que sean liberados “lo más rápido posible”.Entre los rehenes hay varios ciudadanos con doble ciudadanía alemán-israelí, pero Alemania no ha dado una cifra precisa.
IRAK TRABAJA CON EGIPTO PARA ENVIAR AYUDA A GAZA
BAGDAD – El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, dijo en un comunicado que ordenó el envío de ayuda humanitaria a Gaza.Agregó que se está coordinando con las autoridades egipcias para garantizar la entrega rápida y segura de la ayuda, incluidos suministros médicos. SUMAN 12 FRANCESES MUERTOS EN LA GUERRA PARÍS – El número de ciudadanos franceses muertos en los ataques de milicianos de Hamas en Israel aumentó a 12, con otros 16 desaparecidos, informó el jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia.Se espera un vuelo de evacuación que lleve a ciudadanos franceses a París más tarde el jueves y se planean otros en los próximos días, dijeron funcionarios.
CIFRA DE FALLECIDOS ESTADOUNIDENSES EN ISRAEL SUBE A AL MENOS 25
TEL AVIV — El número de ciudadanos estadounidenses que han perdido la vida en la guerra entre Israel y Hamas aumentó a al menos 25, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Tel Aviv.El miércoles se habían reportado 22 fallecidos estadounidenses. El Departamento de Estado había indicado antes que había 17 ciudadanos en paradero desconocido.
NETANYAHU ELOGIA LA VISITA DE BLINKEN A ISRAEL
TEL AVIV, Israel — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta el jueves en Tel Aviv.Netanyahu elogió la visita de Blinken calificándola como un “ejemplo tangible del inequívoco apoyo estadounidense a Israel”.
“El presidente (Joe) Biden estuvo totalmente acertado al calificar esto de ‘pura maldad’”, añadió refiriéndose al ataque sin precedentes de Hamas contra Israel.Blinken dijo que comparecía “no solo como secretario de Estado, sino también como judío” y contó la historia de su familia, que sobrevivió al Holocausto.“Así que, primer ministro, entiendo a nivel personal los desgarradores ecos que tienen las masacres de Hamas para los judíos israelíes, así como para los judíos de todo el mundo”, aseguró el mandatario estadounidense.
CICR DICE QUE ESTÁ EN CONTACTO CON HAMAS E ISRAEL POR LOS REHENES ISRAELÍES
El Comité Internacional de la Cruz Roja aseguró el jueves que estaba en contacto con Hamas y con las autoridades israelíes como parte de los esfuerzos para la liberación de los rehenes israelíes que se cree que están retenidos en la Franja de Gaza.“Como intermediarios neutrales, estamos listos para realizar visitas humanitarias, facilitar la comunicación entre los rehenes y sus familias y facilitar una eventual liberación”, afirmó Fabrizio Carboni, director del CICR para Oriente Medio.El emirato de Qatar, que suele actual como mediador entre Israel y Hamas, confirmó también su participación en las negociaciones.Carboni pidió a Israel que permita la entrada a Gaza de la vital ayuda humanitaria para unos palestinos sin apenas productos básicos luego de que Israel endureciese el bloqueo al territorio tras el asalto de Hamas.
CRUZ ROJA BUSCA MOVILIZAR SUMINISTROS Y PERSONAL EN GAZA
EL CAIRO — El principal objetivo del Comité Internacional de la Cruz Roja es movilizar suministros médicos, combustibles y trabajadores que ya están en Gaza, especialmente aquellos que puedan ayudar en instalaciones sanitarias, dijo Fabrizio Carboni, director del CICR para la región.En una conferencia de prensa online, Carboni indicó que la entrada de ayuda a través del paso fronterizo de Rafah requiere tanto un acuerdo político como de seguridad para que los cruciales suministros puedan llegar a las zonas afectadas.“Me temo que lo que está por venir será al menos tan complicado como lo que estamos viendo ahora”, aventuró.
X ELIMINA CIENTOS DE CUENTAS VINCULADAS A HAMAS
LONDRES — X, la red social de Elon Musk, eliminó cientos de cuentas ligadas a Hamas y retiró o etiquetó miles de contenidos desde el ataque del grupo insurgente a Israel, según la directora general de la empresa antes conocida como Twitter.Linda Yaccarino describió el jueves los esfuerzos de X para controlar el contenido ilegal que prolifera en la plataforma. Respondía así al pedido de un alto cargo de la Unión Europea que solicitó información acerca de cómo está cumpliendo X con las nuevas y estrictas directrices comunitarias para limpiar las redes sociales durante la guerra entre Israel y Hamas.En virtud de la Ley de Servicios Digitales de la UE, que entró en vigor en agosto, las empresas de redes sociales deben reforzar la vigilancia de sus plataformas para detectar contenido ilegal, o podrían recibir cuantiosas multas.
HAMAS DICE QUE NO SE DEJARÁ INTIMIDAR
Hamas respondió desafiante el jueves al anuncio realizado en la víspera por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de que él y el líder de la oposición, Benny Gantz, formaron un gobierno de unidad nacional para dirigir el país en la guerra con el grupo insurgente.Los responsables de Hamas afirmaron que el frente de unidad israelí no “intimidará ni disuadirá la resistencia”.“Llevamos años preparándonos para este ataque”, dijo Mohammad Nazzal, un alto cargo del grupo. “Los combatientes de la resistencia se han preparado durante muchos meses para librar la más cruenta de las batallas”.
650.000 PERSONAS SUFREN GRAVE ESCASEZ DE AGUA POR EL SITIO ISRAELÍ, DICE ONU
JERUSALÉN — Los bombardeos israelíes sobre Gaza han arrasado 1.000 viviendas desde el inicio de las represalias el sábado y muchos en el territorio sufren una grave escasez de agua, combustible y suministros médicos, según la agencia humanitaria de Naciones Unidas.Otras 560 viviendas presentan graves daños y están consideradas inhabitables, y más de 12.600 sufrieron daños en la ofensiva de la aviación israelí, agregó.
La agencia, conocida como OCHA, reportó también que los 13 hospitales del territorio operan de forma parcial debido a la grave escasez de combustible y suministros sanitarios básicos. La reducción del suministro de agua a causa del endurecimiento del bloque israelí sobre el enclave ha provocado una grave escasez de agua para más de 650.000 de los 2,3 millones de habitantes de la Franja.Los sistemas de alcantarillado quedaron destruidos, agregó la OCHA, lo que provocó que las aguas residuales lleguen a la calle y supongan un riesgo para la salud.
ATAQUES ISRAELÍES MATAN A COMANDANTE DE YIHAD ISLÁMICA PALESTINA, SEGÚN EL GRUPO
JERUSALÉN — Los ataques aéreos israelíes que sacudieron la Franja de Gaza durante la noche mataron a Moussa Naseer, comandante de Yihad Islámica Palestina, en su vivienda familiar en la ciudad norteña de Beit Lahia, según reportaron medios vinculados a las Brigadas Al-Quds Brigades, el brazo armado del grupo.
AGENCIA ONU: EN GAZA HAY AL MENOS 340.000 PALESTINOS DESPLAZADOS
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos reportó el jueves que cerca de 218.600 personas se han refugiado en 92 de sus escuelas en Gaza.Mientras los ataques aéreos y los bombardeos de las fuerzas israelíes continúan en toda la Franja, cada vez más gente busca cobijo de emergencia. Además, según la UNRWA, muchos otros se refugian en escuelas gubernamentales y otros edificios.En total, al menos 340.000 palestinos se han visto a abandonar sus hogares en todo el enclave.
EJÉRCITO ISRAELÍ DICE QUE SE PREPARA PARA UNA OPERACIÓN TERRESTRE EN GAZA
JERUSALÉN — El ejército de Israel dice que se está preparando para una posible ofensiva terrestre sobre la Franja de Gaza pero los líderes políticos no han tomado aún una decisión al respecto.
Las fuerzas israelíes “se están preparando para una maniobra terrestre si se decide”, indicó el teniente coronel Richard Hecht, vocero del ejército.
Israel ha llamado a filas a unos 360.000 reservistas y anunció una respuesta sin precedentes a la sangrienta y amplia incursión de Hamas durante el fin de semana. Desde el asalto del sábado, el ejército ha llevado a cabo intensos ataques aéreos sobre el enclave palestino, mientras los combatientes dispararon miles de proyectiles a territorio israelí.
EGIPTO RECHAZA PROPUESTAS PARA ABRIR CORREDORES DE SALIDA DE GAZA
EL CAIRO — Egipto participó en intensas conversaciones con Israel y Estados Unidos para permitir la entrega de ayuda y combustible a Gaza a través de su cruce fronterizo de Rafah. Pero se opuso a las propuestas de establecer corredores de salida del territorio, alegando que el éxodo desde la Franja podría tener graves consecuencias para la causa palestina.
El gobierno egipcio rechazó cualquier propuesta de abrir pasillos para los palestinos que escapan de los bombardeos israelíes en Gaza, indicó un alto funcionario del país en la madrugada del jueves. La responsable, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a la prensa, respondía al vocero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, quien afirmó que el ejecutivo de Joe Biden mantiene conversaciones activas para lograr la salida segura de civiles de Gaza.
Los medios estatales egipcios reportaron que la ofensiva israelí forma parte de un plan para vaciar el enclave.
1/33
Simpatizantes del partido político Jamaat-e-Islami gritan consignas durante una protesta contra los ataques aéreos israelíes y para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino que vive en la Franja de Gaza, el domingo 14 de enero de 2024, en Karachi, Pakistán. (Fareed Khan/AP)
2/33
La Pequeña Amal, una marioneta que representa a una refugiada siria de 10 años, en una manifestación en apoyo a los palestinos, en Londres, el 13 de enero de 2024. (Alberto Pezzali/AP)
3/33
Manifestantes se concentran durante la marcha en Washington por Gaza cerca de la Casa Blanca en Washington, sábado 13 de enero de 2024. (Jose Luis Magana/AP)
4/33
Manifestantes se concentran durante la marcha de Washington por Gaza en la Plaza de la Libertad de Washington, sábado 13 de enero de 2024. (Jose Luis Magana/AP)
5/33
Manifestantes que simpatizan con los palestinos gritan consignas frente a la Corte Internacional de Justicia, el viernes 12 de enero de 2024, en La Haya, Holanda. (Patrick Post/AP)
6/33
Manifestantes sostienen pancartas y ondean banderas palestinas durante una marcha de protesta frente a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Holanda, jueves 11 de enero de 2024. (Patrick Post/AP)
7/33
Manifestantes sostienen banderas y pancartas durante una protesta a favor de los palestinos en la Plaza de Trafalgar de Londres, el sábado 25 de noviembre de 2023. (Alberto Pezzali / Associated Press)
8/33
Manifestantes con banderas y pancartas realizan una manifestación propalestina en Whitehall, la calle de los edificios de gobierno en Londres, sábado 25 de noviembre de 2023. (Alberto Pezzali/AP)
9/33
La marcha que exigía la libertad de los rehenes israelíes retenidos por Hamás, en Mevaseret Zion, cerca de Jerusalén, el 18 de noviembre de 2023. (Leo Correa/AP)
10/33
Una multitud de simpatizantes se congrega en el parque de monumentos nacionales National Mall, el martes 14 de noviembre de 2023, en Washington. (Mark Schiefelbein/AP)
11/33
Miles de personas se congregan en el parque de monumentos nacionales de la capital estadounidense National Mall para la Marcha por Israel, el martes 14 de noviembre de 2023, en Washington. (Mark Schiefelbein/AP)
12/33
Manifestantes con banderas y bengalas marchan en apoyo a los palestinos en Londres, sábado 11 de noviembre de 2023. (Alberto Pezzali/AP)
13/33
Manifestación para expresar solidaridad con los palestinos, frente al Parlamento en Atenas, Grecia, el 5 de noviembre de 2023. (Yorgos Karahalis/AP)
14/33
Manifestantes se reúnen para una marcha a favor de los palestinos en Düsseldorf, Alemania, el sábado 4 de noviembre de 2023. (David Young/AP)
15/33
Varias personas gritan consignas durante una protesta en Bucarest, Rumania, el sábado 4 de noviembre de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza. (Vadim Ghirda/AP)
16/33
Varias personas participan en una protesta para mostrar solidaridad a los palestinos, en Glasgow, Escocia, el sábado 4 de noviembre de 2023. (Jane Barlow//AP)
17/33
Una propalestina sostiene una bandera palestina durante una manifestación afuera de la embajada israelí en Ciudad de México, el jueves 12 de octubre de 2023. (Marco Ugarte/AP)
18/33
Manifestantes con banderas y pancartas marchan en apoyo a los palestinos en Londres, sábado 21 de octubre de 2023. Los letreros dicen “Libertad a Palestina. Terminar la ocupación israelí”. La guerra entre Hamas e Israel sigue remeciendo al mundo. (David Cliff/AP)
19/33
Manifestantes corean consignas mientras ondean banderas palestinas durante una marcha en apoyo del pueblo palestino en el exterior de la misión de Naciones Unidas en Yakarta, Indonesia, el 20 de octubre de 2023. (Dita Alangkara/AP)
20/33
Manifestantes iraníes gritan consignas mientras ondean banderas palestinas y sostienen letreros en Teherán, Irán, el viernes 20 de octubre de 2023. (Vahid Salemi/AP)
21/33
Una mujer sostiene un letrero durante una protesta en Dahiyeh, Líbano, el viernes 20 de octubre de 2023. (Bilal Hussein/AP)
22/33
Musulmanes chiítas que salen de una mezquita después de las oraciones del viernes pisotean representaciones de las banderas estadounidense e israelí en repudio a los ataques aéreos israelíes a Gaza y solidaridad con los palestinos, en Islamabad, Pakistán, viernes 13 de octubre de 2023. (Anjum Naveed/AP)
23/33
Una mujer con una bandera palestina pintada en el rostro llora durante una protesta contra los ataques aéreos israelíes en Gaza, en Madrid, España, el lunes 9 de octubre de 2023. (AP Foto/Paul White, Archivo) (Paul White / Associated Press)
24/33
Mujeres reunidas para protestar contra los ataques aéreos israelíes sobre Gaza, en la Puerta del Sol de Madrid, España, el lunes 9 de octubre de 2023. (AP Foto/Paul White, Archivo) (Paul White / Associated Press)
25/33
Una manifestante sostiene banderas de Israel y Estados Unidos en un acto de solidaridad con Israel en Glencoe, Illinois, Estados Unidos, el martes 10 de octubre de 2023. (AP Foto/Nam Y. Huh, Archivo) (Nam Y. Huh / Associated Press)
26/33
La Torre Eiffel se ve iluminada con los colores de Israel tras una manifestación en apoyo a Israel, el lunes 9 de octubre de 2023 en París, dos días después de que milicianos de Hamas emprendieran un ataque contra Israel desde varios frentes. (AP Foto/Michel Euler, Archivo) (Michel Euler / Associated Press)
27/33
Activistas del partido Islami Andolan Bangladesh protestan contra las operaciones militares israelíes en Gaza y en apoyo del pueblo palestino ante la mezquita Baitul Mukarram en Daca, Bangladesh, el martes 10 de octubre de 2023. (AP Foto/Mahmud Hossain Opu, Archivo) (Mahmud Hossain Opu / Associated Press)
28/33
Gente llora y se abraza en una manifestación en apoyo de Israel en Buenos Aires, el lunes 9 de octubre de 2023, después de que milicianos de Hamas sorprendieran a Israel en un ataque letal abriéndose paso por la fortificada cerca fronteriza. (AP Foto/Víctor R. Caivano, Archivo) (Victor R. Caivano / Associated Press)
29/33
Gente encendiendo velas durante la Vigilia de la Comunidad Judía en apoyo de Israel en Londres, el lunes 9 de octubre de 2023, dos días después de que combatientes de Hamas lanzaran un ataque frontal contra Israel. (AP Foto/Kin Cheung, Archivo) (Kin Cheung / Associated Press)
30/33
Una mujer de la comunidad palestina participa en una protesta en apoyo del pueblo palestino ante el Museo Nacional de Brasilia, Brasil, el martes 10 de octubre de 2023. El cartel dice “Liberen a Palestina”. (AP Foto/Eraldo Peres, Archivo) (Eraldo Peres / Associated Press)
31/33
Gente con banderas y pancartas durante una marcha en apoyo de Israel, el domingo 8 de octubre de 2023 en Las Vegas. Los carteles dicen “Israel en nuestros corazones” y “Ahora más que nunca, ¡el pueblo de Israel vive!”. (AP Foto/John Locher, Archivo) (John Locher / Associated Press)
32/33
Manifestantes propalestinos encienden bengalas durante una marcha en Londres, el lunes 9 de octubre de 2023, dos días después de que combatientes de Hamas lanzaran un ataque en varios frentes contra Israel. (AP Foto/Kirsty Wigglesworth, Archivo) (Kirsty Wigglesworth / Associated Press)
33/33
Palestinos asisten a una marcha en apoyo de Hamas en la Franja de Gaza, en la ciudad de Nablus, Cisjordania, el lunes 9 de octubre de 2023. (AP foto/Majdi Mohammed, Archivo) (Majdi Mohammed / Associated Press)
Llegan los primeros mexicanos repatriados desde Israel
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un grupo de 143 mexicanos procedentes de Israel llegó el miércoles por la noche a Ciudad de México en uno de los dos aviones militares que dispuso el gobierno para retirar de la zona del conflicto a las cerca de 1.000 personas que han solicitado su evacuación.
La segunda aeronave tenía previsto llegar a la medianoche, con lo que se elevaría a 287 el total de mexicanos repatriados, indicó Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, en su cuenta de la red social X, antes Twitter, mientras otros países también activaban distintas vías de evacuación ante el recrudecimiento del conflicto.
Este primer grupo aterrizó en un aeropuerto ubicado en el norte de la capital que es gestionado por el Ejército. El contingente estaba conformado principalmente por menores, ancianos, mujeres y personas enfermas cuya salida era más apremiante. También incluía a integrantes de la selección nacional de gimnasia rítmica, quienes agradecieron el apoyo.
A su regreso, el grupo fue recibido con apoyo y muestras de felicidad. Una mujer incluso besó el suelo en cuanto descendió de la escalerilla del avión.
Los distintos gobiernos de Latinoamérica han informado que hasta el momento van al menos una decena de muertos oriundos de la región y alrededor de 25 desaparecidos tras el ataque de Hamas a Israel del pasado fin de semana, el cual dio inicio a una guerra que ya se ha cobrado más de 2.300 vidas en ambos bandos.
La cancillería de Colombia confirmó el miércoles la muerte de Ivonne Rubio, una ciudadana de doble nacionalidad colombiana e israelí. Rubio se encontraba con su novio Antonio Macías, de quien todavía no hay rastro. La identidad de Rubio se verificó mediante un análisis de ADN, dijo el padre de la joven a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez.
Argentina había informado el lunes de la muerte de siete de sus ciudadanos y Perú confirmó dos fallecidos el martes.
Entre los desaparecidos hay al menos 15 argentinos, dos mexicanos, tres brasileños y una chilena.
México dijo que alrededor de 1.000 mexicanos habían solicitado al gobierno que fueran evacuados de Israel. Argentina inició la repatriación de más de 700 connacionales, mientras que Chile comenzó con 200 pero el presidente Gabriel Boric aseguró que se realizarán todos los vuelos necesarios para evacuar a los cuatro centenares que se inscribieron. En tanto, Colombia ha puesto a disposición dos aviones militares que regresarán al país sudamericano durante el fin de semana.