JAN YUNIS, Franja de Gaza — Los pacientes, el personal y los refugiados salieron el sábado del mayor hospital de la Franja de Gaza, según funcionarios de salud, dejando atrás solo un equipo reducido que atendrá a quienes están demasiado enfermos para desplazarse y a las fuerzas israelíes que tomaron el recinto a principios de semana.
“Salimos a punta de pistola”, dijo Mahmoud Abu Auf a The Associated Press por teléfono luego que él y su familia salieron del hospital, al que le han agotado los materiales para recién nacidos y demás pacientes. “Hay tanques y francotiradores por todos lados, adentro y afuera”. Relató que vio a soldados israelíes deteniendo a tres hombres.
Un pequeño grupo de trabajadores médicos quedaban en el hospital para atender a los que están demasiado enfermos para moverse, dijeron funcionarios de salud.
Anuncio
El éxodo desde el hospital de la Ciudad de Gaza coincide con el restablecimiento del servicio de internet y telefonía en el enclave luego de una interrupción que había obligado a Naciones Unidas a suspender la entrega de ayuda humanitaria crítica al no poder coordinar los convoyes.
Docenas de personas murieron en el campamento de refugiados Jabaliya el sábado cuando, según testigos, un ataque aéreo israelí alcanzó un refugio de la ONU en la principal zona de combate, en el norte de la Franja de Gaza.
1/79
Autoridades detienen a una manifestante en el campus de la Universidad Emory durante una manifestación propalestina, el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
2/79
Un agente de la policía detiene a un manifestante en el campus de la Universidad de Emory, durante una protesta propalestina, el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
3/79
Manifestantes de la Universidad del Sur de California discuten con agentes de seguridad pública de la universidad mientras intentan retirar tiendas de campaña en el Parque de los Exalumnos durante una protesta en favor de los palestinos, el miércoles 24 de abril de 2024, en Los Ángeles. (Richard Vogel/AP)
4/79
Manifestantes son esposados tras ser detenidos en el campus de la Universidad Emory en una protesta propalestina el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
5/79
Un cartel que dice Campamento de Solidaridad con Gaza se ve durante la protesta pro-palestina en el campus de la Universidad de Columbia en Nueva York, el lunes 22 de abril de 2024. (Stefan Jeremiah/AP)
6/79
Profesores de la Universidad de Columbia hablan en solidaridad con el derecho de los estudiantes a protestar sin ser arrestados, en el campus de Nueva York, el 22 de abril de 2024. (Stefan Jeremiah/AP)
7/79
Manifestantes pro palestinos sostienen pancartas, banderas y pancartas durante una manifestación en Londres, el sábado 3 de febrero de 2024, mientras exigen un alto el fuego total y el fin del asedio de Gaza. (Kin Cheung/AP)
8/79
Humo emana tras un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, visto desde el sur de Israel, el domingo 4 de febrero de 2024. (Ariel Schalit/AP)
9/79
Los palestinos hacen fila para la distribución gratuita de alimentos durante la actual ofensiva aérea y terrestre israelí en Khan Younis, Franja de Gaza, el viernes 2 de febrero de 2024. (Hatem Ali/AP)
10/79
Los palestinos hacen fila para la distribución gratuita de alimentos durante la actual ofensiva aérea y terrestre israelí en Khan Younis, Franja de Gaza, el viernes 2 de febrero de 2024. (Hatem Ali/AP)
11/79
Soldados israelíes conducen sus vehículos blindados en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, durante operaciones terrestres en curso, el viernes 2 de febrero de 2024. (Tsafrir Abayov/AP)
12/79
ARCHIVO - Manifestantes intentan bloquear una calle durante una manifestación para exigir la liberación de los rehenes tomados por militantes de Hamas en la Franja de Gaza durante el ataque del 7 de octubre, en Tel Aviv, Israel, el sábado 20 de enero de 2024. Después del ataque del 7 de septiembre por parte de Hamás, los israelíes dejaron de lado sus diferencias y se unieron detrás del esfuerzo bélico en Gaza. Pero a medida que la guerra avanza, el estado de ánimo del público israelí está cambiando y están resurgiendo viejas divisiones. El catalizador es una brecha en torno al liderazgo polarizador del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y una creciente frustración con su gestión de la guerra. (Leo Correa/AP)
13/79
Manifestantes se concentran durante la marcha en Washington por Gaza cerca de la Casa Blanca en Washington, sábado 13 de enero de 2024. (Jose Luis Magana/AP)
14/79
Una unidad móvil de artillería israelí dispara un proyectil desde el sur de Israel hacia la Franja de Gaza desde cerca de la frontera, el 06 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
15/79
Tanques israelíes se dirigen hacia la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel, el 12 de octubre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
16/79
The following image may be disturbing to some viewers. (AP)
17/79
Una mujer llora a su esposo e hijo muertos en un bombardeo del ejército israelí en la Franja de Gaza, en el hospital de Jan Yunis, el 5 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
18/79
Palestinos lloran a familiares muertos en bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en una morgue en Khan Younis, el domigno 29 de octubre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
19/79
Autoridades detienen a una manifestante en el campus de la Universidad Emory durante una manifestación propalestina, el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
20/79
Un hombre palestino carga con el cadáver de un familiar muerto en un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, en el exterior de una morgue en Rafah, en el sur del enclave, el 29 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
21/79
Palestinos heridos por un ataque israelí en la Franja de Gaza son trasladados al hospital de Deir al Balah, el viernes 8 de diciembre de 2023. (Adel Hana/AP)
22/79
El funeral de Saleh Arouri, un comandante de Hamás, y otros dos miembros de Hamás, asesinados en un aparente ataque israelí, en Beirut, Líbano, el 4 de enero de 2024. (Hussein Malla/AP)
23/79
ARCHIVO - Palestinos rescatan a un niño de entre los escombros tras los ataques aéreos israelíes en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza. (Abed Khaled/AP)
24/79
Soldados israelíes, junto a un camión cargado con detenidos palestinos maniatados y con los ojos tapados, en Gaza, el 8 de diciembre de 2023. (Moti Milrod/AP)
25/79
Palestinos lloran a familiares que murieron en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, frente a la morgue de Deir al Balah, el lunes 6 de noviembre de 2023. (Hatem Moussa/AP)
26/79
En esta imagen de archivo, palestinos hacen fila para recibir una comida gratuita en Rafah, en la Franja de Gaza, el 20 de diciembre de 2023. Israel y Hamás llevan 100 días en guerra. El conflicto es ya el más largo y letal de los que han enfrentado a Israel y a los palestinos desde la creación de Israel en 1948, y no hay señales de que vaya a remitir. (Hatem Ali/AP)
27/79
En esta imagen de archivo, dos personas se abrazan durante el funeral por Meni y Ayelet Godard, en el kibutz Palmachim, en Israel, el 29 de octubre de 2023. (Ariel Schalit/AP)
28/79
Tres personas, sentadas junto a un grafiti que pide el regreso de los rehenes capturados el 7 de octubre en el ataque transfronterizo de Hamás sobre el sur de Israel, en el exterior del cementerio de Kfar Saba, Israel, el 12 de noviembre de 2023. (Ariel Schalit/AP)
29/79
La Pequeña Amal, una marioneta que representa a una refugiada siria de 10 años, en una manifestación en apoyo a los palestinos, en Londres, el 13 de enero de 2024. (Alberto Pezzali/AP)
30/79
Manifestantes que simpatizan con los palestinos gritan consignas frente a la Corte Internacional de Justicia, el viernes 12 de enero de 2024, en La Haya, Holanda. (Patrick Post/AP)
31/79
Manifestantes se concentran durante la marcha de Washington por Gaza en la Plaza de la Libertad de Washington, sábado 13 de enero de 2024. (Jose Luis Magana/AP)
32/79
Palestinos huyen de la ofensiva terrestre israelí en el centro de la Franja de Gaza y se dirigen hacia el sur por Deir al Balah, el viernes 5 de enero de 2024. (Adel Hana/AP)
33/79
Reservistas israelíes y equipos de tanques participan en maniobras de formación en el frente libanés, en los Altos del Golán controlados por Israel, el 4 de enero de 2024. (Ohad Zwigenberg/AP)
34/79
Palestinos observan la destrucción causada por un ataque israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
35/79
Esta toma de video, proporcionada por KABC-TV, muestra a manifestantes detenidos antes de ser arrestados por agentes de la policía de Los Ángeles, el miércoles 27 de diciembre de 2023, cerca del aeropuerto internacional de la ciudad. (KABC-TV vía AP) (Uncredited / Associated Press)
36/79
Una unidad móvil de artillería israelí dispara un obús desde el sur de Israel a la Franja de Gaza, en una posición cerca de la frontera, jueves 21 de diciembre de 2023. (Ohad Zwigenberg / Associated Press)
37/79
Niños palestinos esperan en una fila para recibir comida en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el miércoles 13 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
38/79
Palestinos revisan los escombros de la mezquita Yassin, la cual fue destruida por un ataque aéreo israelí en el campamento de refugiados Shati, el lunes 9 de octubre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Adel Hana/AP)
39/79
Palestinos huyen del norte de Gaza hacia el sur después de que el ejército israelí emitiera una advertencia de evacuación sin precedentes a una población de más de un millón de personas en el norte de Gaza y la ciudad de Gaza para que buscaran refugio en el sur ante una posible invasión terrestre israelí, viernes 13 de octubre de 2023. (Hatem Moussa/AP)
40/79
Palestinos rescatan a una mujer de entre los escombros de un edificio destruido por los ataques aéreos israelíes en un campo de refugiados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 7 de diciembre de 2023. En los últimos días, los tanques israelíes han irrumpido en el sur de Gaza, empezando por Jan Yunis. Es el inicio de un nuevo capítulo sombrío en una guerra que ya ha matado a más de 17.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, y desplazó a 1,9 millones de personas, de acuerdo con las estimaciones de la ONU. (Mohammed Dahman/AP)
41/79
ARCHIVO - Voluntarios del servicio de rescate Zaka retiran un cadáver luego de un incidente en una parada de autobús en Jerusalén, el jueves 30 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
42/79
Palestinos esperan para recibir comida en Rafa, en la Franja de Gaza, el 30 de noviembre, durante la tregua temporal en la guerra entre Israel y Hamás. (Hatem Ali/AP)
43/79
Palestinos visitan sus casas, destruidas en bombardeos israelíes sobre Al-Zahra, a las afueras de la Ciudad de Gaza, el 30 de noviembre de 2023, durante la tregua temporal entre Hamás e Israel. (Adel Hana / Associated Press)
44/79
Una niña palestina llora durante el funeral de Amir Ganan, quien murió en un ataque aéreo israelí contra edificios en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, el martes 10 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
45/79
En esta fotografía difundida por Haim Zach/GPO se ve a Sharon Hertzman, a la derecha, abrazando a un familiar después de reunirse en el Centro Médico Sheba, el sábado 25 de noviembre de 2023, en Ramat Gan, Israel. (Haim Zach/AP)
46/79
Una mujer palestina que tuvo que dejar su hogar debido a los bombardeos israelíes cocina en una escuela operada por la ONU, el lunes 27 de noviembre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Mohammed Hajjar/AP)
47/79
La marcha que exigía la libertad de los rehenes israelíes retenidos por Hamás, en Mevaseret Zion, cerca de Jerusalén, el 18 de noviembre de 2023. (Leo Correa/AP)
48/79
Una niña palestina herida por un bombardeo israelí en la Franja de Gaza es atendida en un hospital, el martes 14 de noviembre de 2023, en Deir al-Balah. (Hatem Moussa/AP)
49/79
Palestinos buscan a sobrevivientes tras un ataque israelí a un edificio la víspera en el campamento de refugiados Jebaliya, el martes 14 de noviembre de 2023, en la Franja de Gaza. (Mahmoud Abo Salamah/AP)
50/79
Una multitud de simpatizantes se congrega en el parque de monumentos nacionales National Mall, el martes 14 de noviembre de 2023, en Washington. (Mark Schiefelbein/AP)
51/79
Miles de personas se congregan en el parque de monumentos nacionales de la capital estadounidense National Mall para la Marcha por Israel, el martes 14 de noviembre de 2023, en Washington. (Mark Schiefelbein/AP)
52/79
En esta imagen de archivo, palestinos se agolpan para recibir comida en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (Hatem Ali/AP)
53/79
Dolientes asisten al funeral del sargento Roni Eshel en Kfar Saba, Israel, el domingo 12 de noviembre de 2023. Eshel murió durante el cruento ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. (Ariel Schalit / Associated Press)
54/79
Palestinos huyen al sur de la Franja de Gaza por la carrtera Salah al-Din Street en Bureij, Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (AP Foto/Hatem Moussa) (Hatem Moussa / Associated Press)
55/79
Palestinos huyen del sur de la Franja de Gaza en la calle Salah al-Din street en Bureij, 5 de noviembre de 2023. (Hatem Moussa/AP)
56/79
Soldados israelíes junto a un edificio destruido durante su campaña terrestre en la Franja de Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
57/79
Palestinos lloran la muerte de familiares en un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, en Rafah, el 7 de noviembre de 2023. (Hatem Ali/AP)
58/79
El sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro de Israel intercepta un cohete lanzado desde la Franja de Gaza, el domingo 5 de noviembre de 2023, en el centro de Israel. (Oded Balilty / Associated Press)
59/79
Varias personas gritan consignas durante una protesta en Bucarest, Rumania, el sábado 4 de noviembre de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza. (Vadim Ghirda/AP)
60/79
Palestinos saquean un camión que transporta ayuda humanitaria el 2 de noviembre de 2023, cerca del paso fronterizo de Rafah, en la Franja de Gaza. (Hatem Ali/AP)
61/79
Un niño palestino herido es llevado en brazos por un hombre tras un bombardeo israelí frente a la entrada del Hospital Al Shifa, el viernes 3 de noviembre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Abed Khaled/AP)
62/79
Palestinos caminan en el mercado callejero del campo de refugiados de Jabaliya, al norte de la Franja de Gaza, el miércoles 1 de noviembre de 2023, después de un ataque aéreo israelí. Cuando se le preguntó esta semana al Secretario de Estado Antony Blinken quién gobernaría la Franja de Gaza luego de la guerra de Israel contra el grupo militante Hamas, dijo que el regreso de la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente tenía “más sentido”. Lo que no mencionó es que la Autoridad Palestina, débil y profundamente impopular entre su propio pueblo, ya ha dicho que no tiene interés en asumir el poder si cuenta con la ayuda de Israel. (Abed Khaled/AP)
63/79
Una niña palestina herida en un ataque israelí sobre la Franja de Gaza recibe tratamiento en un hospital en Rafah, el 30 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
64/79
Palestinos lloran a sus familiares muertos en el bombardeo israelí de la Franja de Gaza, el domingo 29 de octubre de 2023, en una morgue en Jan Yunis. (Fatima Shbair/AP)
65/79
Palestinos trasladan los cuerpos de la familia Hijazi, asesinados en un ataque israelí en Rafah, en la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
66/79
Un anciano llora durante un funeral el domingo 29 de octubre de 2023, en el cementerio de Rukhama, Israel. (Bernat Armangue/AP)
67/79
ARCHIVO - Dolientes rezan junto a los cadáveres de los familiares de Salem Abu Quta, combatiente de Hamás, durante un funeral tras su muerte en un ataque israelí contra su casa en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el domingo 8 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
68/79
Manifestantes se congregan en la estación Grand Central Terminal durante una protesta para pedir un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás, el 27 de octubre de 2023, en Nueva York. (Jeenah Moon/AP)
69/79
Mujeres palestinas esperan junto al cadáver de una persona que falleció en un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, en Rafah, el 24 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
70/79
Cohetes disparados desde la Franja de Gaza hacia Israel sobre edificios destrozados tras ataques israelíes en Gaza, el jueves 19 de octubre de 2023. (Mohammed Dahman/AP)
71/79
Una mujer palestina herida llora mientras sostiene la mano de su familiar muerto ante su casa tras ataques israelíes que golpearon su vecindario en Ciudad de Gaza, el lunes 23 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
72/79
Un niño palestino herido grita mientras los rescatistas tratan de sacarlo de entre los restos de un edificio destruido por un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Bureij, en la Franja de Gaza, el 2 de noviembre de 2023. (Mohammed Dahman/AP)
73/79
Manifestantes con banderas y pancartas marchan en apoyo a los palestinos en Londres, sábado 21 de octubre de 2023. Los letreros dicen “Libertad a Palestina. Terminar la ocupación israelí”. La guerra entre Hamas e Israel sigue remeciendo al mundo. (David Cliff/AP)
74/79
Cadáveres de palestinos que murieron por una explosión en el hospital Ahli Arab son colocados en terrenos del hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el martes 17 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
75/79
Personal palestino de defensa civil llora sobre el cuerpo de un colega, que llegó muerto al hospital de Shifa, después de que ataques aéreos israelíes atacaran un puesto de defensa civil en Ciudad de Gaza, en el centro de la Franja de Gaza, el lunes 16 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
76/79
Una columna de humo sale de entre los edificios de la Ciudad de Gaza tras un ataque aéreos israelí, el 11 de octubre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
77/79
Dolientes se consuelan entre sí durante el funeral del soldado israelí Benjamin Loeb, quien también tenía nacionalidad francesa, el martes 10 de octubre de 2023, en Jerusalén. Loeb murió el sábado luego de que Hamas, el grupo islamista que gobierna la Franja de Gaza, llevó a cabo un ataque sin precedentes contra distintos puntos de Israel. (Francisco Seco/AP)
78/79
Un bombero israelí se arrodilla exhausto después de que él y sus compañeros apagaron vehículos incendiados por los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza, el lunes 9 de octubre de 2023, en Ascalón, Israel. (AP Foto/Ohad Zwigenberg) (Ohad Zwigenberg/AP)
79/79
Mujeres palestinas lloran a familiares muertos en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, en Rafah, el 14 de diciembre de 2023. (Hatem Ali/AP)
El bombardeo causó destrucción masiva en la escuela Fakhoura, dijeron Ahmed Radwan y Yassin Sharif. Los hombres dijeron que sobrevivieron con heridas leves pero docenas de personas, incluidas mujeres y niños, estaban inconscientes, y otras sangrando.
“Las escenas eran espeluznantes. Cadáveres de mujeres y niños en el suelo, otros pidiendo auxilio a gritos”, relató Radwan por teléfono. Fotos de la AP en el lugar muestran a más de 20 cadáveres cubiertos en sábanas ensangrentadas.
Las fuerzas israelíes, que habían advertido, en árabe, en las redes sociales, a que la gente saliera de allí, no formularon comentario de inmediato a parte de decir que sus efectivos estaban actuando en la zona de Jabaliya “con el objetivo de atacar a terroristas”. Las fuerzas israelíes rara vez comentan sobre bombardeos específicos, aunque siempre enfatizan que tratan de atacar a objetivos de Hamás sin hacerle daño a civiles.
“Estamos recibiendo imágenes espeluznantes de personas muertas y heridas en una escuela de UNRWA donde se alojan miles de personas que fueron desplazadas en el norte de la Franja de Gaza. Estos ataques no pueden volverse rutina, deben cesar. No podemos esperar más por una tregua humanitaria”, dijo Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia de Naciones Unidas para refugiados palestinos (UNRWA) en X, la plataforma antes llamada Twitter.
“Los civiles no pueden y no deben soportar esto más”, declaró en X el director de derechos humanos de la ONU, Martin Griffiths.
Israel continuaba ampliando su ofensiva en la Ciudad de Gaza y el ejército advirtió en un mensaje en árabe en redes sociales que los residentes de dos vecindarios del este y el norte, y del campo de refugiados urbano de Jabaliya debían dejar la zona por su seguridad.
La actividad militar se detendría brevemente para permitir su salida, agregó. A principios de semana, el Ministerio de Defensa israelí reportó que sus tropas habían completado el operativo en el oeste de la ciudad.
Entretanto en Jerusalén, miles de personas concluían una marcha desde Tel Aviv para pedirle al gobierno que haga más para rescatar a unos 240 rehenes retenidos por Hamás. Muchos están furiosos con el gobierno por su negativa a revelarles qué está haciendo para rescatarlos.
El portavoz del ala militar de Hamás, Abu Obaida, dijo en un comunicado que Hamás ha perdido el contacto con algunos de los combatientes que tienen rehenes: “El paradero (algunos de ) los prisioneros y guardias es desconocido”.
Los ataques continuaron también en el sur de la Franja, donde un ataque aéreo israelí alcanzó un edificio residencial a las afueras de Jan Yunis y mató a al menos 26 palestinos, según un médico del hospital al que fueron trasladados los cuerpos.
El ejército ha estado registrando el hospital de Shifa en busca de pistas del centro de mando de Hamás que las autoridades israelíes afirman que está debajo del complejo hospitalario — algo que el grupo insurgente y el personal del centro niegan — e instó a las miles de personas que seguían en el complejo a marcharse.
Las autoridades militares indicaron el sábado que el director del centro pidió ayuda para que quienes quisieran marcharse lo hicieran por una ruta segura. El ejército dijo que no se ordenó evacuación alguna y que el personal médico podía quedarse para atender a los pacientes que no pueden ser trasladados.
Pero Medhat Abbas, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, apuntó que el ejército ordenó el desalojo de las instalaciones y dio al personal una hora de plazo para sacar a la gente.
Más tarde, cuando parecía que la evacuación estaba casi completada, Ahmed Mokhallalati, médico en Shifa, dijo en las redes sociales que había unos 120 pacientes que no podrían irse, incluyendo algunos ingresados en cuidados intensivos y bebés prematuros, y que él y otros cinco doctores se quedaron a tratarlos.
No estuvo claro de inmediato a dónde habían ido quienes desalojaron el centro ya que 25 de los hospitales del territorio no funcionaban por la falta de combustible, los daños y otros problemas, y otros 11 estaban parcialmente operativos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Israel ha insinuado que planea ampliar su campaña hacia el sur mientras continúa con sus operaciones en el norte. En Jan Yunis, el ataque de primera hora del sábado alcanzó Hamad City, una urbanización de clase media construida en los últimos años con financiación qatarí. Además de los 26 muertos, 20 personas más resultaron heridas, explicó el doctor Nehad Taeima en el hospital Nasser.
Israel no suele realizar comentarios sobre ataques individuales y se limita a decir que está atacando a Hamás y tratando de evitar los daños a la población civil. Muchos de sus ataques se han cobrado la vida de mujeres y niños.
La guerra, que está en su séptima semana, estuvo provocada por el letal ataque de Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre, en el que los insurgentes mataron a más de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y capturaron a unos 240 hombres, mujeres y niños como rehenes.
Desde el inicio del conflicto han fallecido más de 11.500 palestinos. Otros 2.700 más han sido dados por desaparecidas y se cree que están sepultados bajo los escombros. El conteo oficial no diferencia entre las víctimas civiles y combatientes, pero más de dos tercios de los muertos han sido mujeres y niños, e Israel sostiene que ha matado a miles de milicianos.
Naciones Unidas advirtió que los 2,3 millones de habitantes de la Franja enfrentan una grave escasez de comida y agua, pero no estuvo claro de inmediato si su agencia para los refugiados palestinos, UNRWA, podría reanudar la entrega de ayuda que tuvo que paralizar el viernes.
El proveedor telecomunicaciones palestino dijo que pudo reactivar sus generadores con el combustible donado por la UNRWA. El final del apagón supuso el regreso de las noticias y los mensajes de reporteros y activistas en el asediado enclave a sus perfiles en las redes sociales desde el viernes en la noche.
La principal central eléctrica de Gaza cerró al principio de la guerra e Israel ha cortado el suministro de electricidad. Esto hace que se necesite combustible para alimentar los generadores que hacen funcionar no solo las redes de comunicación, sino también las planas de tratamiento de agua, el saneamiento, los hospitales y otra infraestructura crítica.
Israel ha prohibido la entrada de combustible desde el inicio de la guerra, alegando que Hamás podría desviarlo para fines militares. También ha bloqueado la entrada de alimentos, agua y otros suministros, a excepción del goteo que llega a través de la frontera con Egipto, que según los cooperantes es mucho menos de lo necesario.
En adelante, Israel ha dicho que permitirá la entrada de 10.000 litros (2.642 galones) de combustible cada día para el funcionamiento de las comunicaciones, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. Además, Israel accedió el vienes — a pedido estadounidense — a permitir una partida diaria “muy mínima” para causas humanitarias, indicó el asesor israelí de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi. El COGAT, el departamento del ejército israelí encargado de los asuntos palestinos, apuntó que la ONU recibirá diariamente 60.000 litros (15,850 galones).
Pero esto es apenas el 37% del combustible que necesita la UNRWA para mantener sus operaciones humanitarias, incluyendo el reparto de alimentos y el mantenimiento de los generadores de hospitales y plantas de saneamiento y agua, dijo la ONU.
Gaza ha recibido apenas el 10% de los alimentos que necesita a diario en los convoyes que llegan desde Egipto, de acuerdo con la ONU, y el colapso del sistema de agua ha obligado a la mayoría de la población a tomar agua contaminada, lo que ha causado a su vez un brote de enfermedades.
La deshidratación y la desnutrición van en aumento y casi todos los residentes necesitan comida, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
Por otra parte, el ejército de Israel dijo el sábado que su aviación alcanzó lo que describió como un escondite de insurgentes en un campo de refugiados urbano de Balata, en la Cisjordania ocupada. Según el servicio de ambulancias de la Media Luna Roja palestina, el ataque se cobró la vida de cinco palestinos.
El ejército sostiene que los atacados tenían previsto perpetrar ataques inminentes contra la población civil israelí y objetivos militares.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, 210 palestinos han muerto a causa de la violencia en Cisjordania. Es el periodo más letal en el territorio desde la segunda intifada palestina de principios de los años 2000.
___
Mroue reportó desde Beirut, Magdy desde El Cairo. Contribuyeron a esta nota los corresponsales Julia Frankel en Jerusalén y Cara Anna en Nueva York.