México, líder mundial de la pornografía infantil que se consume en el mundo
- Share via
MEXICO/ LA JORNADA — De acuerdo a la Jornada, uno de los periódicos más respetados en México, en el país azteca se produce el 60% del material pornográfico infantil que se consume en el mundo.
En la nota titulada “México genera 60% de la producción global de pornografía infantil”, María Ampudia González, consejera de la Comisión Nacional de los Derechos humanos (CNDH), coloca a México como el líder mundial de la pornografía de menores de edad durante la conferencia Infancia en México: vulnerabilidad y protección.
La nota escrita por el periodista Juan Carlos G. Partida siguió:
Ampudia González, quien participó en la cátedra Manuel Rodríguez Lapuente, organizada por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG), enfatizó que en Morelia está una de las redes más diabólicas que ha conocido.
Antes de su alocución, la también presidenta de la fundación ¿Y Quién Habla por Mí? –que atiende niños de hasta seis años de edad víctimas de abuso– advirtió que en Jalisco las autoridades deben poner especial atención en Tlaquepaque y Jocotepec, ante las evidencias de varios casos.
Tenemos años tratando de abatir el problema de trata de niños en Puerto Vallarta, agregó.
En su conferencia, efectuada la noche del viernes en el paraninfo Enrique Díaz de León de la UdeG, afirmó que en materia de trata de personas, la de los menores contempla explotación, pornografía, mendicidad, adopción ilegal, extracción y tráfico de sangre y células, armamento y turismo sexual.
Señaló que las mujeres mexicanas somos las más violentas del mundo en la crianza de los hijos. Afirmó que, en general, en el país a los niños no se les educa, se les doma, y que, según encuestas, ocho de cada 10 jóvenes y niños dijeron que fueron violentados a golpes –que van desde un coscorrón hasta agresiones graves– e insultos.
Pidió que, ante la incapacidad de las primeras damas de los estados para lidiar con un problema tan grave, se les quite las presidencias de los sistemas nacionales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y se cree una fiscalía federal para la infancia.
La ponente fue presentada por Ignacio Medina Núñez, coordinador de la cátedra, y en el estrado también estuvo el secretario general del STAUdeG, Martín Vargas Magaña.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.