Un vistazo a la ruta del huracán Patricia
Hombres clavan tablas de madera en las persianas de una empresa frente al mar mientras se preparan para la llegada del huracán Patricia en Puerto Vallarta, México, el viernes 23 de octubre de 2015. Patricia avanza hacia el suroeste de México como un huracán de categoría 5, la más fuerte jamás en el hemisferio occidental.
- Share via
MANZANILLO/AP — El huracán Patricia, la tormenta más potente registrada en el hemisferio occidental, tocó tierra el viernes en una sección de las costas del Pacífico mexicano que incluye el importante puerto comercial de Manzanillo y el popular destino turístico de Puerto Vallarta.
La zona bajo alerta de huracán también incluye tramos de aislados pueblos de pescadores contra del telón de fondo de montañas robustas que pueden producir inundaciones repentinas y peligrosos deslaves.
He aquí un vistazo a la región.
¿DÓNDE TOCO TIERRA PATRICIA?
El ojo del huracán Patricia toco el litoral a unos 85 kilómetros (55 millas) al oeste-noroeste de Manzanillo.
¿CUÁNTA GENTE VIVE EN LA REGIÓN?
De acuerdo con el censo de 2010, había más de 7,3 millones de habitantes en el estado de Jalisco, con más de 255.000 en la municipalidad de Puerto Vallarta. Había más de 650.000 personas en el estado de Colima y más de 160.000 en Manzanillo, su ciudad más grande.
¿QUÉ TAN GRANDE ES EL PUERTO DE MANZANILLO?
Manzanillo es el principal puerto de México en el Pacífico para el comercio internacional. El puerto maneja cada año más de 25 millones de toneladas de carga y casi 2.000 llegadas de barcos cargueros. La Terminal Internacional de Manzanillo es uno de los mayores centros para el transbordo de contenedores en América Latina. La ciudad, llamada la “capital mundial del pez vela”, también es conocida por sus competiciones de pesca en aguas profundas, como el Torneo Dorsey, y es destino popular de cruceros.
¿CUÁL ES LA CIUDAD TURÍSTICA MÁS GRANDE EN LA ZONA?
Puerto Vallarta es un destino importante para la industria turística de 12.000 millones de dólares de México, la cual se clasifica detrás de la manufacturera, petrolera, remesas e inversiones extranjeras directas como la principal fuente de ingresos del país.
Es un puerto de entrada tropical para muchos estadounidenses, el cual se presentó en la película de 1964 “La Noche de la Iguana”, con Richard Burton y Eva Gardner. La ciudad cuenta con una gran comunidad de residentes extranjeros. Muchos viven en casas situadas en espectaculares laderas con vista al océano. La industria turística de la zona se desplomó en la década anterior debido a la violencia del narcotráfico en México, pero ha repuntado recientemente con el regreso de varias líneas de cruceros.
Salpican la costa pequeños pueblos pesqueros populares entre los surfistas y excursionistas, quienes cuelgan hamacas bajo refugios improvisados hechos de ramas de palmeras.
¿QUÉ OTROS LUGARES PODRIAN REGISTRAR LLUVIA CONSIDERABLE?
Guadalajara es la segunda ciudad más grande de México en cuanto a población, con 1,4 millones de habitantes. Es un pintoresco centro colonial y cuna del mariachi. Tiene una animada escena artística y varias universidades. Otros lugares turísticos populares que podrían ser afectados son el lago de Chapala, cerca de Guadalajara, donde pasan parte del año más de 30.000 estadounidenses, en su mayoría retirados, y el pueblo de Tequila, donde se produce el famoso licor que lleva ese nombre.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.