El Paseo de la Catrina, un viaje a la tradición y contra la comercialización del Halloween
- Share via
MEXICO/AGENCIA REFORMA — Danna Sandoval sabe desde pequeña lo que es hacer un altar de muerto. Su abuelo, recientemente fallecido le inculcó esta tradición, cuando vivía en Ahualulco de Mercado.
Al trasladarse a vivir a Guadalajara, Sandoval decidió mantenerla y en el 2012 decidió compartirla con la Ciudad y organizó el primer Paseo de la Catrina, un desfile que ha atraído gente durante su recorrido que finaliza en el Paseo Chapultepec.
“Mi primer altar lo monté a la edad de 8 años y conforme fue pasando el tiempo me fui mezclando más en lo que es la tradición y la cultura de Día de Muertos, yo llegué a la edad de 13 años aquí a Guadalajara y me di cuenta que en realidad era más como absorber las festividades extranjeras, que era Halloween y otras más”, dijo Sandoval.
“En el 2012, junto con mi esposo y unos amigos yo los invité a ellos a formar parte de lo que yo conocía, lo que yo vivía, hice una pequeña convocatoria, junté 102 catrinas que fue en ela aniversario de José Guadalupe Posada, se llegó a la meta y aparte juntamos 300 personas en el 2012 con un pequeño paseo por el camellón Chapultepec, obsequiando flores”.
Tras esa primera experiencia, al año siguiente entra a la organización el diseñador argentino Andy Dábula, quien se convierte en uno de los pilares más fuertes de este paseo, y en esa edición se juntaron 3 mil personas.
“En el 2014 Zapopan y Tlaquepaque me invitaron, les generé el evento como tal, hubo videomapping, danzantes, música y la caminata como tal, llené la plaza con 5 mil personas, que fue la tercera edición, que esta que es la cuarta esperamos de 6 mil a 8 mil personas asistentes”, dijo Sandoval.
Hoy, a las 19:00 horas, arrancan las 11 actividades alrededor del paseo, en las que se incluyen a 200 talentos locales del diseño, el tatuaje y el arte urbano, además de un photowalk en instagram.
El sábado se dedicará, desde las 11:00 a las 22:00 horas a preparar la caminata con maquillaje en LArVa, con un costo de 70 pesos, y de ahí saldrá el desfile desde Juárez hasta Chapultepec a las 20:00 horas.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.