Animadores mexicanos emigran por falta de oportunidades, dice Carlos Carrera
- Share via
Guadalajara (México) — En México hay fuga de talentos en animación cinematográfica, pues deben emigrar a otros países para obtener mejores oportunidades y buenos salarios, dijo hoy el realizador mexicano Carlos Carrera durante el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
“En México no hay oportunidades de trabajo, porque un trabajo tan especializado como ese no es bien pagado y porque en otros países hay una industria más sana y más ofertas de trabajo”, advirtió el director durante una charla con estudiantes y público del Festival.
Carrera mostró el tráiler de “Ana y Bruno”, la película de animación en 3D dirigida por él y que tuvo que ser producida en diversos países debido a problemas técnicos y de presupuesto.
El mexicano comenzó esta cinta en 2009 con varios técnicos de este país, quienes dejaron el proyecto de manera paulatina pues les ofrecieron trabajar en productoras de Australia, Japón, Canadá o Alemania, relató.
“Tienen trabajo mejor pagado que aquí”, dijo, y agregó que hay “mucho talento mexicano” pero encuentran pocas oportunidades.
La primera parte de la cinta fue producida en México, hasta que no hubo más presupuesto y la casa productora decidió continuar la segunda etapa de la animación con una empresa de la India.
“No confió (la empresa) en los animadores mexicanos y al final no fue ni más barato, ni (con) la mejor calidad ni más rápido”, explicó.
Afirmó que sí es posible realizar películas de esta índole en el país, pero hay pocos estudios de animación y escasa cabida para otro tipo de historias.
“Es como si hubiera dos mundos de la animación en México: el mundo independiente donde se hacen todos los cortometrajes con muy distintas técnicas y estéticas, y la animación industrial que básicamente tiene un estudio”, dijo.
El realizador de películas como “El crimen del padre Amaro” (2002) concluyó esta película, con un costo de ocho millones de dólares y que estará en las salas de cine este mismo año, luego de aplazar su estreno en varias ocasiones.
Carrera contó cómo logró conjuntar más de mil dibujos en este filme, cuya inspiración fueron películas de Walt Disney y de Warner Brothers que veía de niño y en la que quiso plasmar la estética de los juguetes que usaba en su infancia.
El realizador dijo en tono de broma que no volvería a involucrarse en un proyecto de esta naturaleza, pues es un trabajo que requiere cuidar y modelar cada detalle de los personajes, escenarios y paisajes desde su concepción.
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que se desarrolla del 10 al 17 de marzo, reúne a 97 películas de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay que competirán en las cuatro secciones oficiales que premiarán a lo mejor de la cinematografía mexicana e iberoamericana.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.