Anuncio

López Obrador: ‘Pausa’ con España, en protesta por empresas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
(Marco Ugarte / Associated Press)

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador señaló que su decisión de poner en “pausa” las relaciones con España es en protesta por la conducta de las empresas energéticas españolas en el país.

López Obrador dijo que la pausa “no es una ruptura de relaciones” con España, sino “nada más una protesta, respetuosa y fraterna, por los abusos y agravios cometidos en contra del pueblo de México y de nuestro país”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España respondió en un comunicado que “rechaza tajantemente las descalificaciones... contra España y las empresas españolas” hechas por el mandatario mexicano.

Anuncio

“El gobierno desea unas relaciones basadas en el respeto mutuo, como quieren los españoles y los mexicanos, sin este tipo de manifestaciones”, señaló el Ministerio.

López Obrador había dicho el miércoles que ponía en pausa las relaciones con España, pero no aclaró a qué se refería. Ha acusado reiteradamente a las empresas españolas de aprovechar de manera injusta la apertura al sector privado para firmar contratos fraudulentos a fin de construir centrales eléctricas en México.

AMLO había solicitado anteriormente a Madrid que se disculpara por la brutal conquista de México en 1521 y los siglos de régimen colonial.

El anuncio de la pausa diplomática se produjo al término de una diatriba contra las empresas energéticas españolas que, según el mandatario mexicano, incurrían en “robos” y trataban a México como “tierra de conquista”.

“Ahora no es buena la relación”, admitió el presidente. “A mí me gustaría que hasta nos tardáramos en que se normalizara para hacer una pausa que yo creo que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles”.

“Vale más darnos un tiempo, una pausa”, añadió. “A lo mejor cuando cambie el gobierno ya se restablecen las relaciones y yo desearía, ya cuando no esté yo aquí, que no fuesen igual como eran antes”.

Varias empresas energéticas españolas, como Repsol e Iberdrola, aprovecharon las oportunidades que se dieron en la década pasada a empresas privadas y extranjeras de construir plantas eléctricas, un sector dominado hasta entonces por la empresa estatal mexicana.

López Obrador intenta anular esa apertura porque sostiene que la empresa estatal quedó en desventaja con respecto a las privadas. La propuesta ha generado temores sobre la protección a las inversiones españolas.

En 2020, López Obrador envió una carta diciendo que la Iglesia católica, la monarquía española y el gobierno mexicano deberían pedir una disculpa pública por las atrocidades que sufrieron los indígenas.

La carta se produjo mientras México conmemoraba el aniversario 500 de la Conquista de 1519-1521, que provocó la muerte de gran parte de la población prehispánica del país.

En 2019, López Obrador pidió a España que se disculpara por la conquista.

En ese entonces, el ministro de Exteriores de España, Josep Borrell, dijo que su país no se disculparía.

Anuncio