Anuncio

Víctima de decapitación hace 9,000 años, muestra la existencia de una sofisticada sociedad

Un equipo internacional de científicos dice que han descubierto el cráneo decapitado más viejo que se conoce en América -- acomodado en una pose extraña y posiblemente simbólica.

El cráneo, descrito en la revista PLOS ONE, fue encontrado en un refugio rocoso en un sitio arqueológico en la parte este-central de Brasil conocido como Lapa do Santo. El cráneo, el cual parece haber pertenecido a un hombre joven, fue descubierto en una tumba localizada a unas 22 pulgadas por debajo de la superficie, sobre la cual se habían colocado unas losas de piedra caliza.

Y no estaba solo: el rostro del cráneo estaba cubierto con los huesos de dos manos amputadas, las palmas mirando hacia adentro. La mano derecha cubría el lado izquierdo de la cara, los dedos apuntando hacia el mentón; la mano izquierda cubría el lado derecho de la cara con los dedos apuntando hacia la frente.

Anuncio

“Este es el caso más viejo de decapitación que se ha encontrado en el Nuevo Mundo, conduciendo a una reevaluación de las interpretaciones anteriores de esta práctica, particularmente con respecto a sus orígenes y su dispersión geográfica”, escribieron los autores del estudio.

Los casos anteriores de decapitaciones se remontan a 3,000 años atrás en América del Sur, y todos ocurrieron en las antiguas poblaciones que vivieron en el área de la Cordillera de los Andes. Este descubrimiento de Brasil muestra que la práctica podría haber surgido también en otras partes de América del Sur.

“La cuidadosa colocación de las manos sobre la cara es compatible con un componente importante de exhibición pública en el ritual que podría haber funcionado para aumentar la cohesión social dentro de la comunidad”, escribieron los autores. “Este entierro ritualizado atestigua a la sofisticación temprana de los rituales mortuorios entre los cazadores-recolectores en América”.

En las civilizaciones de América del Sur, los cráneos humanos eran utilizados por una variedad de razones, las cuales variaban de cultura en cultura; algunas los utilizarían como una exhibición de poder militar, decapitando a sus enemigos y convirtiendo los cráneos en ornamentos o recipientes para bebidas; otros los utilizaban como una forma de sacrificio ritual dentro de su propia comunidad.

Por otro lado, este cráneo fue encontrado en Brasil de hoy en día, muy al este de los Andes. Y parece concordar con esas descripciones. Por un lado, es probable que este no haya sido un extranjero que fue atacado durante una batalla, porque el análisis de los isótopos de estroncio en el esmalte de los dientes lo vinculaba con otros residentes locales.

Una cabeza de trofeo por lo regular hubiera sido modificada de alguna forma -- podría haber sido perforada, o el agujero en la base del cráneo que es destinado para la médula espinal podría haber sido ampliado para poder retirar el cerebro (ya que un órgano en descomposición haría un trofeo muy sucio y de mal olor). Pero tales marcas no se encuentran en este cráneo. Así que podemos descartar la teoría del “trofeo”.

Aunque es difícil decir con seguridad, esta decapitación podría haber sido parte de algún ritual de entierro, dicen los autores. Sin duda el posicionamiento de las manos parece estar lleno de significado -- la mano derecha en el lado izquierdo, la izquierda en el derecho, apuntando en direcciones opuestas.

“Nosotros sugerimos una decapitación ritualizada en lugar de una toma de trofeo, testificando a la sofisticación de los rituales mortuorios entre los cazadores-recolectores en América durante el período Arcaico temprano”, escribieron los autores del estudio. “Con la aparente ausencia de bienes de riqueza o arquitectura elaborada, los habitantes de Lapa do Santo parecían utilizar el cuerpo humano para expresar sus principios cosmológicos referente a la muerte”.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio