Cómo un huracán como Patricia creció tanto y tan rápido
- Share via
El huracán Patricia es calificado ahora como el huracán más grande jamás registrado en el hemisferio occidental. Los meteorólogos hablan de su impresionante “intensificación”. Nosotros calificarlo como un explosivo y peligroso huracán.
Desde la noche del miércoles hasta el viernes, la tormenta tropical Patricia alcanzo la categoría 5 y se dirige hacia la costa oeste de México. En unas 24 horas, los vientos máximos aumentaron de 85 millas por hora la mañana del jueves a más de 200 millas por hora por la mañana del viernes, dijeron los meteorólogos.
“Fue un ambiente perfecto para la rápida intensificación”, dijo Dennis Feltgen, meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes en Miami.
Ese ambiente perfecto incluye agua caliente del océano, vientos bajos o viento en calma en la atmósfera y una estructura de la tormenta relativamente compacta, según los meteorólogos. Aguas más frías con vientos superiores y una huella de tormenta más amplia, sirven como frenos a un rápido crecimiento.
¿Por qué Patricia se convirtió en un monstruoso huracán? es un misterio, dijo James Franklin, jefe de operaciones de previsión en el Centro de Huracanes.
“Hemos tenido situaciones con agua caliente y vientos bajos, pero no se había formado una tormenta sin precedentes”, dijo Franklin. “¿Cuál es la combinación exacta de factores para producir una tormenta? Yo creo que nadie realmente sabe”.
Pero la física del crecimiento es conocida, explicó.
El huracán comienza con las cálidas aguas del Pacífico. El agua se evapora, formando tormentas eléctricas, y el vapor se convierte en líquido, liberando más calor. Esto forma un ciclo de calor que ayuda a bajar la presión del aire, dijo.
La trayectoria probable del huracán Patricia
El ciclo de intercambio de calor, baja de presión y crecientes vientos, son los elementos que ayudan a la formación de una gran tormenta. Los cambios en la presión del aire promueven los vientos. A partir del 11 am EDT, Patricia tenía vientos sostenidos de 200 millas por hora con ráfagas aún mayores. Se movía hacia el norte a cerca de 10 millas por hora y estaba a 125 millas al suroeste de Manzanillo, México.
Patricia se desarrolló cuando el viento estaba en calma, por lo que hubo freno natural que pudiera evitarlo.
La estructura de la tormenta es también un elemento clave en la rapidez con la que crece. La regla general es que una tormenta más compacta, crece más rápido.
Para ilustrar el ejemplo, piense en un patinador de hielo a partir de una vuelta. Al principio, el patinador se mueve lentamente, con los brazos extendidos. Pero a medida que el patinador se mueve en un giro rápido, los brazos se unen, haciendo que el atleta se vea más compacto.
Patricia es una tormenta sumamente compacta, dijo Franklin. “Tal vez 10 a 15 millas de ancho y con la zona de fuertes vientos a sólo tres millas del centro”.
También ayuda a acelerar el crecimiento cuando no hay bandas exteriores de lluvia y de viento que ayuden a absorber algo de las fuerzas que ayuden al crecimiento de la tormenta, como en el caso de Patricia. Esto es como el patinador estirando los brazos sobre la cabeza y después cerrándolos, dijo.
“No hay una buena respuesta que ayude a entender por qué una tormenta crece así y otras no y algunas tornentas no”.
Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí