Anuncio

‘Harry Potter’ y ‘Lord of the Rings’ pueden causar daño cerebral, dice el director de una escuela

Fanáticos de “Harry Potter" en la gran inauguración del "Wizarding World of Harry Potter”, en Universal Studios Hollywood ().

Fanáticos de “Harry Potter” en la gran inauguración del “Wizarding World of Harry Potter”, en Universal Studios Hollywood ().

(AFP/Getty)

¿Leer “Harry Potter”, “The Hunger Games” y “The Lord of the Rings” podría causar daño cerebral en los niños? El director de una escuela privada británica dice que sí.

En un largo escrito publicado en un blog, que se viralizó durante el fin de semana, Graeme Whiting, director de Acorn School, en la ciudad inglesa de Nailsworth, afirmó que los libros de fantasía populares “pueden dañar severamente el sensible subconsciente de los niños, muchos de los cuales suman a las actuales estadísticas de pequeños con enfermedades mentales”.

Whiting también criticó a libros de autores como George R.R. Martin y Terry Pratchett, al asegurar que “contienen material profundamente insensible y adictivo, que estoy seguro fomenta un comportamiento difícil en los niños”.

Anuncio

El director lamentó el hecho de que los jóvenes puedan adquirir estas lecturas “sin una licencia especial”. “Comprar libros sensacionalistas es como alimentar a su hijo con cucharadas de azúcar pura, montones de ella”, escribió, “y cuando el niño se convierta en adicto buscará más y más. Esto, trasladado a los libros, llena las cuentas bancarias de quienes escriben historias insensibles para pequeños”.

Whiting alabó los “valores clásicos de la literatura tradicional”, y ofreció como ejemplos a William Shakespeare, John Keats, Charles Dickens y “Shelley”, aunque no especificó si se trataba de Percy Bysshe Shelley, autor de “The Necessity of Atheism”, o a Mary Shelley, autora de una novela de terror pionera, “Frankenstein”.

El director finalizó su publicación con las líneas: “¡Cuidado con el diablo que habita en esos textos! ¡Elijan belleza para sus niños pequeños!”.

Los admiradores de autores como J.R.R. Tolkien y J.K. Rowling reaccionaron con incredulidad a la publicación del director. En The Guardian, la autora de fantasías Samantha Shannon criticó a Whiting por su hipocresía, y señaló que en “Tito Andrónico” un personaje femenino es brutamente violado y mutilado por sus atacantes, y luego asesinado por su padre. “La lógica de los dictadores y los incendiarios de libros a lo largo de la historia se cristaliza en un glorioso sinsentido: que la imaginación puede florecer cuando se mantiene dentro de una jaula”, escribió Shannon.

En Bustle, la escritora Kristian Wilson sostuvo que Whiting es “claramente Voldemort encubierto”, y sugirió que el director probablemente no ha leído esos autores a los cuales dice amar. “De haberlo hecho”, apuntó, “sabría que los poemas de Wordsworth están llenos de mujeres muertas; “Lamia”, de Keats, se trata de sexo; los Shelley escribieron historias de tortura y horror; la obra de Dickens rebosa de prostitutas y huérfanos y Shakespeare abordó cada tema gráfico y oculto que podamos imaginar.

Pero no todo el mundo está en desacuerdo con Whiting. Nikki Ellis, exmaestra de Acorn School, afirmó al Plymouth Herald que comparte el enfoque del director acerca de las novelas de fantasía. “Para mí, después de haber leído la primera entrega de la saga “Harry Potter” y de haber visto una de sus películas, siento que la oscuridad de esos libros es tan palpable que no son el tipo de cosas a las que me gusta exponer a niños pequeños durante sus años de formación”, remarcó.

Whiting fundó Acorn School en 1991. El lema de la escuela, según su página web, es “Ten valor ante la verdad”.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio