Anuncio

Hackers posiblemente extranjeros están espiando a candidatos presidenciales

El director de Inteligenbcia Nacional de los Estados Unidos, James Clapper, habla en el Capitolio, en Washington. Estados Unidos ve evidencia de que hackers posiblemente trabajando para gobiernos extranjeros están espiando a candidatos presidenciales, dijo Clapper el miércoles, 18 de mayo del 2016. (Foto AP/Alex Brandon)

El director de Inteligenbcia Nacional de los Estados Unidos, James Clapper, habla en el Capitolio, en Washington. Estados Unidos ve evidencia de que hackers posiblemente trabajando para gobiernos extranjeros están espiando a candidatos presidenciales, dijo Clapper el miércoles, 18 de mayo del 2016. (Foto AP/Alex Brandon)

(Alex Brandon / AP)

Estados Unidos ve evidencia de que hackers posiblemente trabajando para gobiernos extranjeros están espiando a candidatos presidenciales, dijo el miércoles el jefe de inteligencia de la nación. Funcionarios del gobierno están trabajando con las campañas para mejorar la seguridad.

La actividad sigue un patrón registrado ya en las dos campañas presidenciales previas. El hacking abundó en el 2008, de acuerdo con funcionarios estadounidenses de inteligencia, y tanto el presidente Barack Obama como su rival republicano Mitt Romney fueron blancos de ciberataques chinos cuatro años más tarde. Pese a ello, expertos dicen que las redes de las campañas de Hillary Clinton y Donald Trump no son lo suficientemente seguras como para eliminar el riesgo.

“Ya hemos tenido algunos indicios” de hacking, dijo el miércoles James Clapper, director de inteligencia nacional, en una reunión sobre ciberseguridad en el Bipartisan Policy Center en Washington. Dijo que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional estaban trabajando para educar a las campañas.

Anuncio

De los ataques, Clapper predijo: “Probablemente tendremos más”.

La revelación se produce luego que la oficina de Clapper dio a conocer este mes un documento que dijo que servicios extranjeros de espionaje monitorearon el ciclo electoral del 2008 en Estados Unidos “como ningún otro”. El documento fue parte de una presentación usada para advertir a funcionarios nuevo gobierno de Obama que sus puestos pudieran hacerles blancos de espías extranjeros.

Hace ocho años, “servicios de inteligencia extranjeros se reunieron con contactos y personal de campañas, usaron redes de fuentes humanas para obtener información sobre políticas, explotaron tecnología para obtener datos secretos y realizaron manejo de percepción para influir en políticas”, dijo el documento. “Eso excedió el cabildeo tradicional y la diplomacia pública”.

Jonathan Lampe, de InfoSec Institute, una compañía privada de seguridad de la información, dijo que la seguridad no ha mejorado significativamente desde entonces.

En octubre, Lampe evaluó la seguridad de los portales de 16 candidatos y escribió un par de reportes. Usando las habilidades exploratorias de un hacker, Lampe consiguió listas completas de los nombres de usuarios de los portales y las tecnologías usadas en la mayoría de éstos. En algunos casos, descubrió cuáles directorios eran accesibles desde internet y cuáles no lo eran. Conoció cuál software usaba la campaña de Hillary Clinton por medio de un anuncio clasificado que solicitaba personal diestro en computadoras.

Lampe agrega que cuando examinó los portales de nuevo en marzo se habían corregido problemas. Pero agregó que países muy probablemente siguen espiando. “Los portales estaban tan abiertos en octubre que quienquiera que tomó información entonces puede seguirla usando ahora”.

Anuncio