Anuncio

Los padres de 20th Street Elementary, enfrentados por un posible cambio en la gestión escolar

No todos los padres de 20th Street Elementary School quieren un nuevo liderazgo para la escuela de sus hijos. Alrededor de 30 madres se reunieron frente al campus escolar de Los Ángeles el viernes por la mañana, con letreros en inglés y español, protestando contra un posible acuerdo que le daría cierto control de las operaciones de la institución a Partnership for Los Angeles Schools (PLAS), una asociación sin fines de lucro que se especializa en el mejoramiento de escuelas de bajo rendimiento, a menudo en barrios de bajos recursos.

Pero un grupo diferente de padres amenazó con demandar al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) en marzo, después de que rechazara una petición firmada por el 58% de los padres para invocar la ley estatal llamada ‘parent trigger’, que permite a los padres tomar el control de las escuelas con bajo rendimiento.

Para evitar una demanda, el distrito podría permitir que la asociación asumiera el control operativo de la escuela, según informó L.A. School Report el miércoles pasado. La asociación maneja 17 escuelas en LAUSD, entre ellas Roosevelt High School y Dolores Huerta Elementary.

Anuncio

Sin embargo, y a diferencia de las charter, las escuelas intervenidas siguen perteneciendo al LAUSD, lo cual significa que los maestros son sindicalizados y el distrito recibe dinero del estado asignado por cada estudiante. Más allá de los recursos del distrito, la asociación dice que puede recaudar fondos para programas, mejoras y tecnología.

“No estamos tan mal como otras escuelas que han conseguido una intervención”, señaló Karla Vilchis, madre de una niña en kínder de transición y de otra que terminó quinto grado en la escuela en 2013. Los cambios, dijo, deben provenir de “trabajar juntos, en lugar de atacarnos unos a otros”.

Vilchis y otros padres que asistieron a la protesta del viernes guardaron silencio. No querían interrumpir las clases o pelear, pero sí quisieron mostrarle a otros padres que no todo el mundo desea que la escuela cambie de manos, remarcó Vilchis. El grupo sostuvo carteles con frases como “No a la PLAS”, “Estamos mejorando” y “Padres en apoyo de 20th St. Elementary”.

En cambio, los padres que buscan un cambio de liderazgo se quejan de los bajos resultados académicos y la falta de recursos en la escuela. El año pasado lanzaron la primera petición para transformarla en una escuela piloto, aún con control del distrito pero con más libertad que una escuela tradicional.

Para fines del año escolar 2014-2015, el distrito acordó hacer mejoras. Pero el LAUSD no cumplió esas promesas, como por ejemplo, tener más coordinadores que ayuden a los estudiantes a prepararse para la escuela secundaria, y contar con clases más rigurosas, expresó Omar Calvillo, uno de los padres que aboga por la aplicación de la ley ‘parent trigger’. Después de ello el grupo lanzó otra petición, esta vez para tomar el control completo de la escuela.

Algunos maestros y padres de familia sostienen que la escuela ha mejorado. El patio de juegos está abierto los sábados, hay más oportunidades para que las familias participen y un programa de reclasificación de los estudiantes aprendices de inglés que comenzó este año, precisó Javier Cruz, maestro de tercer grado y presidente de la sección de Los Ángeles de United Teachers.

Una portavoz del distrito prefirió no hacer comentarios sobre la situación de 20th Street. “Estamos aún en negociaciones sobre esta cuestión y no tenemos más que decir”, expresó Shannon Haber en un correo electrónico.

Cuando la unión de padres de 20th Street presentó su petición en febrero, también interpuso una solicitud de propuestas para operadores de charter que podrían gestionar la escuela, informó Gabe Rose, jefe oficial de estrategia de Parent Revolution, el grupo que ayuda a los padres de 20th Street a invocar la ley ‘parent trigger’. La asociación, pese a no ser una charter, también presentó una propuesta.

El grupo de padres aceptará sólo un acuerdo que le permita a la intervención plena autonomía sobre la escuela, agregó Calvillo. De lo contrario, están dispuestos a demandar al distrito para lograr el control total.

Traducción: Diana Cervantes.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio