Anuncio

Senadora pide transparentar recursos de fotomultas en Ciudad de México

La senadora Mariana Gómez del Campo, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), pidió hoy al Gobierno de la Ciudad de México transparentar los recursos de las fotomultas después de que un juez declaró anticonstitucionales varios artículos del reglamento de tránsito que los sustentan.

“Hay muy poca transparencia” sobre el destino de los recursos por las fotomultas, aseguró Gómez del Campo al clausurar simbólicamente dos cámaras utilizadas para aplicar este tipo de sanciones en una avenida de la Ciudad de México.

La legisladora exigió a las autoridades capitalinas que informen sobre el destino de los ingresos obtenidos por las fotomultas y confirmó que entre diciembre de 2015 y enero de este año se han emitido 936.000 infracciones de este tipo.

Anuncio

Señaló que las sanciones de tránsito originadas en una fotografía solo representan una medida recaudatoria que no ayuda a salvar vidas ni genera una nueva cultura vial en la Ciudad de México, como sí ocurre con programas como el alcoholímetro.

Destacó que los ciudadanos se quejan de que cuando acuden a la verificación de su vehículo resulta que tienen 30 o 40 fotomultas y se ven obligados a pagarlas para poder continuar sus trámites.

Un juez federal declaró anticonstitucionales cinco artículos del reglamento de tránsito al considerar que violan el derecho de audiencia, al resolver los amparos de cuatro ciudadanos que se quejaron de las fotomultas.

En su decisión, el juez dijo que “un vídeo o una foto no debe generar en automático” un acto de perjuicio y que en todo caso solo es un indicio para iniciar un juicio con la participación del infractor para determinar si debe o no imponerse la sanción.

El reglamento de tránsito entró en vigor el 15 de diciembre de 2015 y desde entonces generó una polémica con las fotomultas, al adjudicar su manejo a una empresa.

En febrero de 2016, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la condonación del 100 % de la primera fotomulta y del 80 % de la segunda a los conductores, al considerar que el objetivo central es la seguridad vial.

Anuncio