Anuncio

Gobernador Puerto Rico presenta medidas reducirían a la mitad recortes universidad

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, propuso hoy a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) varias medidas para la Universidad de Puerto Rico (UPR), que reducirían a la mitad el millonario recorte de 450 millones de dólares exigido por dicho órgano.

En una carta fechada y remitida hoy al presidente de la JSF, José Carrión, el mandatario comienza agradeciendo al órgano por el “voto de confianza” y el “apoyo” a “nuestro” Plan Fiscal.

“Ambos compartimos un interés común en hacer frente a la crisis económica y fiscal de Puerto Rico, toda vez que aseguramos los fondos y los recursos necesarios para proporcionar servicios esenciales a los ciudadanos”, agrega Rosselló en la misiva

Anuncio

En este sentido, indica que es “importante” y “responsable” hacer frente a la situación de la Universidad de Puerto Rico además de subrayar que una educación superior es un “elemento esencial” para mejorar el “desarrollo económico y social” de la isla.

Así, somete “para su aprobación” una serie de medidas que reducirían el presupuesto a 241 millones de dólares para 2021, de los 450 millones exigidos por la JSF y que “mitigarían” futuros recortes.

“Creo firmemente en que las medidas presentadas ante su consideración y aprobación cumplen con los requisitos de la ley PROMESA a la vez que mejora el acceso a la educación superior en Puerto Rico”, indica Rosselló Nevares en su carta.

Además solicita apoyo del equipo técnico de la junta para identificar ingresos adicionales o fondos federales.

Entre las medidas destaca la recepción de 50 millones de dólares durante 2018 y hasta 100 para 2021 fruto de entrenamiento y formación técnica para funcionarios.

También se podrían lograr ahorros al transferir los ahorros en salud que estén por encima de los 750 millones de dólares exigidos por la junta, a la UPR, y que se estima serían de cincuenta millones de dólares.

Otra de las medidas serían gracias a los acuerdos entre el Departamento de Educación y la UPR para que la institución educativa se encargue del entrenamiento de maestros y tutorías, lograr unos ingresos de 25 millones anuales.

Además propone, entre otros, solicitar a todos los municipios que adopten acuerdos de formación técnica para sus empleados, similares a los que se adoptarían para los funcionarios, lo que supondrían 30 millones de dólares adicionales para 2018.

En su carta, Rosselló destaca en su carta que estas medidas aportan ingresos adicionales para la UPR y muestra su disponibilidad a la junta para tratar las mismas.

Por su parte, el senador por el distrito de San Juan y Presidente de la Comisión de Gobierno del Senado, Miguel Romero, exhortó a la alcaldesa de la capital, Carmen Yulín, a insertarse en las soluciones para proporcionarle fondos a la Universidad de Puerto Rico y que sus reclamos “no se queden en meras protestas”.

Romero señaló que la administración de Rosselló ha sido proactiva en trabajar con la situación fiscal que atraviesa el gobierno, y que afecta a la UPR.

“El Ejecutivo ha realizado un ejercicio de identificar servicios que la UPR puede proveerle y así allegarle fondos, como por ejemplo, 100 millones en los adiestramientos de la rama ejecutiva. También han identificado otros recursos que le inyectarán más dinero a la institución universitaria y que sobrepasarán los 200 millones”, apuntó Romero.

El presidente de la Comisión de Gobierno del Senado sentenció que la alcaldesa de San Juan dice defender la UPR, pero no se le ha visto hacer nada para adentrarse en las soluciones para conseguir los recursos necesarios en el alma mater de cientos de miles de puertorriqueños.

“Bajo la pasada administración de su partido se le quitaron a la 348 millones de dólares, pero la alcaldesa no hizo nada para buscar recursos a la institución pública. Ahora la vemos nuevamente en protestas y marchando, pero sin mover un dedo para ser parte de la solución”, dijo el senador.

“Invitamos a Carmen Yulín a que utilice los servicios de la UPR para los adiestramientos que realiza en el municipio, ya que la UPR cuenta con talento de primera, que puede realizarlos.

Tan solo en el 2016, el municipio de San Juan otorgó 148 contratos de adiestramientos y gastó 7,8 millones de dólares en servicios de educación, adiestramiento y orientaciones. Gran parte de ese dinero podría ser utilizado para contratar los servicios de la UPR y así aportar a su mejoramiento fiscal”, sostuvo Romero.

Por último, Romero sentenció que aquellos que dicen amar tanto la UPR deben identificar fondos para ofrecerle.

“El Municipio de Bayamón ya contrata a la UPR para dar servicios al municipio. ¿Qué le ofrecerá el Municipio de San Juan a la UPR?”, se preguntó, por último.

Anuncio