Anuncio

Legislador hispano impulsa ley para regular vehículos autónomos en Colorado

El senador de Colorado Dominick Moreno impulsa una ley que busca establecer que los vehículos autónomos respeten las leyes de tráfico vigentes, una iniciativa ya aprobada en el senado estatal y en debate en la Cámara de Representantes local.

“La puesta a prueba y las operaciones de los vehículos motorizados automatizados debe permitirse sólo si esos vehículos pueden demostrar que cumplen con todas las leyes estatales y federales”, indicó Moreno hoy a Efe.

“Confío en que Colorado llegue a ser líder en esta nueva industria, por lo que necesitamos asegurarnos que las leyes locales y las ordenanzas municipales sean consistentes en todo el estado”, agregó.

Anuncio

Ya existen ejemplos recientes de la legislatura de Colorado regulando una nueva industria, como en el caso de la marihuana recreativa, cuya legalidad se implementó en este estado antes que cualquier otro, a partir de enero de 2014.

Pero aprobar leyes para regular nuevas tecnologías no resulta sencillo, como queda claro en el caso de los drones, tanto a nivel local como nacional.

En Colorado, por ejemplo, los drones son cada vez más usados tanto por las fuerzas del orden y el personal de emergencias como por compañías privadas, sin embargo aún no existen leyes al respecto.

Como sucede con los vehículos autónomos, los legisladores de Colorado también quieren que se regulen los “sistemas voladores no tripulados” para que cumplan con las leyes de privacidad y seguridad, pero los intentos de años anteriores han fracasado mientras que una ley al respecto, la HB17-1070, es debatida ahora en el senado local.

Moreno cree que su propuesta sobre vehículos autónomos tiene la ventaja de contar con el respaldo explícito de grandes empresas, como Lockheed Martin, General Motors y Panasonic, dedicadas al desarrollo de esos vehículos y que operan en Colorado.

La propuesta de Moreno también busca evitar un problema que ya afectó a Colorado con respecto a los drones, marihuana recreativa y el sistema de fracturamiento hidráulico, ya que en cada uno de esos temas las distintas jurisdicciones (municipalidades o condados) pueden decidir si aceptan o no la presencia de esas industrias.

El tema de los drones aún no se ha resuelto. El fracturamiento hidráulico requirió la intervención de la Corte Suprema estatal, que falló a favor del estado y en contra de las jurisdicciones. En cuanto a la marihuana, la autonomía de ciudades y condados ha sido respetada.

Para evitar esa disparidad de enfoques, Moreno propone reconocer a los vehículos autónomos como “un tema de responsabilidad estatal” por lo que, si su proyecto se convirtiese en ley, “las autoridades locales tendrían prohibido regular esos sistemas”.

“Aunque todavía faltan años antes de que esta tecnología llegue a ser viable, sus implicaciones son interesantes, incluyendo reducir los congestionamientos de tránsito y aumentar la movilidad de ancianos y personas impedidas”, afirmó Moreno.

Anuncio