Anuncio

Colorado deroga centenaria ley que protegía a acusados de robo de salarios

La legislatura de Colorado aprobó hoy una nueva ley que, una vez que entre en vigor al ser firmada por el gobernador local, derogará una ley vigente por cien años que clasificaba al robo de salarios como “secretos empresariales”, impidiendo así que esos robos fuesen investigados por la justicia.

“Es una gran victoria para las familias trabajadoras de Colorado y para los negocios que tratan equitativamente a sus empleados”, declaró hoy a Efe la autora del proyecto, la representante estatal, la demócrata Jessie Danielson.

“Escribí y patrociné esta ley porque creo que robarle a alguien el pago por un día de trabajo honesto está mal. Además, el público merece saber que un empleador ha sido convicto de robo de salarios”, agregó.

Anuncio

La ley HB17-1021, o Ley de Transparencia de robos de salarios, permite que la División de Estadísticas y Normas Laborales del Departamento de Trabajo y Empleo de Colorado informe a las autoridades correspondientes y haga público el hallazgo de información sobre robo de salarios hallada en los libros de contabilidad de cualquier empresa en el curso de acceder a esos libros para cumplir con las funciones propias de esa agencia gubernamental.

Aún más, la información así obtenida podrá desde ahora ser usada en procedimientos judiciales relacionados con robo de identidad.

Hasta el momento, una ley aprobada a principios del siglo pasado, calificada de “obsoleta” por Danielson, indicaba que toda la información de los libros de contabilidad, registros y formularios de pago de una empresa estaba protegida como “secreto empresarial”, incluyendo si esa información revelaba robo de salarios.

La última vez que aquella ley había sido modificada fue en 1941, cuando imponía una multa de 300 dólares o 30 días en la cárcel por no pagar los salarios adeudados.

“Es algo de sentido común que el gobierno estatal debe ayudar a los residentes de Colorado que trabajan con esmero y que cumplen con las reglas”, sostuvo la legisladora.

En la actualidad, se estima que cada año el Departamento de Trabajo local recibe unas 5000 denuncias por salarios impagados, por un total de 2,5 millones de dólares. De ese monto, en promedio, sólo se recupera 1 millón de dólares. A nivel nacional, los salarios adeudados superarían los 1.400 millones de dólares, según un reporte de PBS de enero de 2017.

Un informe preparado por la Universidad de Denver en 2015 revela que los más afectados por robo de salarios son los trabajadores con los ingresos más bajos (especialmente inmigrantes), de los cuales habría unos 118.000 en Colorado. Y, según ese informe, pocas compañías y empresas enfrentan sanciones por ese delito.

En 2016, las leyes entonces vigentes impidieron revelar los nombres de las empresas involucradas en 274 casos comprobados de robo de salarios, algo que, según Danielson, ya no sucederá.

Anuncio