Proponen primer registro de personas convictas por maltrato de animales en P.Rico
- Share via
San Juan — El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) de Puerto Rico, Michael Abid, anunció la presentación de una medida que busca establecer en la isla el primer registro de personas convictas por maltrato de animales.
Según explicó en conferencia de prensa el legislador novoprogresista, el concepto detrás del registro es el de disuadir a cualquier persona que tenga la intención de cometer algún tipo de maltrato en contra de un animal, exponiendo su nombre al público.
“No cabe la menor duda que, por razones que aún no están del todo claras, durante los últimos años Puerto Rico ha experimentado un incremento en los casos de maltrato de animales, muchos de los cuales nos han causado gran indignación, dejando al descubierto un enorme grado de insensibilidad y menosprecio a la vida de estos seres”, indicó Quiñones.
En este sentido dijo que “por eso tenemos que ser proactivos e impulsar nuevas iniciativas que actúen como disuasivos para este tipo de conducta delictiva”.
Según explicó el legislador del PNP, toda persona que resulte convicta por abandono animal, confinamiento de animales, maltrato por negligencia, negligencia agravada contra animales, maltrato de animales, maltrato agravado de animales, peleas de animales, transporte de animales, maltrato a animales por entidades jurídicas, envenenamiento, trampas para capturar animales, eutanasia por persona no autorizada y cirugías cosméticas no autorizadas, tendrá su nombre en el registro.
Además, cualquier individuo que se traslade a vivir a Puerto Rico y que fuera convicto de este tipo de crimen en alguna jurisdicción de Estados Unidos, también estará en el registro, al igual que todo aquel que se encuentre en alguna institución del Departamento de Corrección cumpliendo una pena o que se encuentre en algún tipo de programa de desvío por la comisión de alguno de los delitos antes mencionados.
El registro será alimentado con el nombre legal y cualquier alias usado por el acusador, así como su fecha de nacimiento, raza, género, dirección residencial, la naturaleza y fecha del delito, una fotografía actual y las huellas dactilares.
Esta información estará a disposición de entidades del orden público, organizaciones sin fines de lucro relacionadas con animales, refugios para animales, organizaciones de bienestar animal y otros grupos involucrados en programas de adopción de animales.
También se le proveerá a toda persona que así lo solicite por escrito, incluyendo a las personas u otras instituciones privadas para las cuales esta información es de interés.
El departamento de Justicia se encargará de nutrir de información el registro, con la colaboración de la policía de Puerto Rico y el mismo estará disponible en internet, en español e inglés.
“Este proyecto, además, crea un procedimiento para que el gobierno remueva las mascotas bajo la supervisión del convicto por violación a Ley 154 de maltrato de animales”, sostuvo el representante por el distrito 22 de Utuado, Lares, Adjuntas y Jayuya.
Actualmente dicho registro existe en estados como Nueva York, Washington, Illinois, Florida y California.