Poderoso sindicato SEIU muestra apoyo a leyes anti Trump en California
- Share via
Los Ángeles — Cientos de trabajadores de california llegaron hoy al Capitolio estatal en Sacramento para apoyar los proyectos de ley SB54, SB6, AB450 “y otras propuestas de ley que protegen a los californianos de ser atrapados en la máquina de deportación de Trump”, según indicó la convocatoria del Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicios (SEIU).
Con citas previas establecidas con diferentes legisladores, representantes de capítulos locales de SEIU en California, hicieron cabildeo ante senadores y representantes a favor de los indocumentados y algunos incluso contaron sus historias personales “para mostrar la lucha de cada día”.
“Cada uno de ustedes como contribuyentes a las arcas presupuestales de este gran estado y de este gran país, todos son ciudadanos de este gran estado de California y el Capitolio -aquí atrás- es también su Capitolio”, dijo hoy el presidente encargado del senado, Kevin de León, al dirigirse a los participantes en el evento.
La actividad denominada “Cabildeo contra el odio” buscó comprometer el apoyo de varios legisladores estatales a proyectos de ley como la SB54 que convierte a California en un “estado santuario”, o la SB6 que ofrece servicios legales gratuitos -con dineros del estado- a los indocumentados que no pueden pagar un abogado para su caso.
“En este estado celebramos la diversidad”, agregó de León. “Nosotros no los deportamos y -menos- no los separamos. Somos un mosaico (de nacionalidades). Somos un país fundado por inmigrantes y seres humanos que merecemos dignidad y respeto”, remató.
Otro proyecto de ley promovido hoy es la AB450, que exige que los empleadores pidan una garantía judicial antes de permitir el ingreso de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) a los sitios de trabajo y también prohíbe que compartan datos confidenciales de sus empleados sin una orden judicial.
Luego de visitar las oficinas de los legisladores estatales, los participantes en la acción de cabildeo se dirigieron a una galería en el recinto del Senado para apoyar desde allí la discusión de algunas de las medidas que benefician a los indocumentados.
Un análisis del Instituto de Política Pública de California calculó que en el 2014 en el Estado Dorado vivían entre 2,3 y 2,6 millones de indocumentados y que la mano de obra indocumentada representaba el 9 por ciento del total de trabajadores del estado.