Anuncio

Juanes exhibe nuevo proyecto en Puerto Rico, donde hay “mucha magia musical”

El cantautor colombiano Juanes visita Puerto Rico para promoción su nuevo proyecto musical, “Mis planes son amarte”, donde hoy aseguró que dicho territorio caribeño puede darle “mucha magia musical” para su carrera, como también lo han hecho México y su tierra natal.

“Puerto Rico es un lugar que me ha dado mucho cariño, muchas amistades y donde hay mucha magia musical. Es como la una pata de una mesa, al igual que México y Colombia”, resaltó el artista de 44 años y ganador de 21 Grammy Latinos, por detrás de los conquistados por el rapero boricua Residente.

La relación de Juan Esteban Aristizábal Vásquez, de 44 años, con Puerto Rico se remonta al año 1996, cuando, según recordó hoy, actuó en un festival de rock en español.

Anuncio

Luego, regresó en el 2001, un año después de lanzar su primer disco como solista, “Fíjate bien”, y que le valió un tres premios Grammy Latinos, para participar en una gira de bandas presentándose por diferentes municipios de la isla.

El artista, quien dijo que cuando visita a la isla aprovecha para comer arroz blanco con picadillo de carne y patacones o tostones (plátano frito), también ha colaborado en proyectos locales, como lo hizo en el año 2005 en el especial navideño del Banco Popular de Puerto Rico, “Queridos Reyes Magos”.

A pesar de que Juanes lleva visitando a Puerto Rico durante más de dos décadas, éste admitió que no ha “turisteado” lo suficiente.

No obstante, en el año 2014, aprovechando la filmación de cuatro vídeos musicales que dirigió el puertorriqueño Kacho López para visitar la Calle Cerra, en el sector urbano capitalino de Santurce, donde admiró los murales que han sido pintados durante el festival de arte “Santurce es Ley”.

Y no solo Juanes admira la pintura puertorriqueña, sino que la música local también la apoya, pues según dijo hoy es seguidor de Vico C, conocido como “El filósofo del rap”, así como de los reguetoneros Tego Calderón, Daddy Yankee y Nicky Jam.

“Siempre he querido hacer algo con Tego. El reguetón es un movimiento muy importante”, destacó Juanes, quien no obstante nunca ha colaborado con algún reguetonero boricua, aunque sí fue invitado a tocar la guitarra en el tema “Esto con eso”, del grupo Calle 13, para el disco “Los de atrás vienen conmigo” (2008).

Ante la intriga de si en el futuro hará finalmente un dúo con algún artista puertorriqueño, Juanes dijo que “no ha llegado la oportunidad o la canción” para hacerlo.

De igual forma opinó que mayormente los “featurings” o colaboraciones interpretativas entre cantantes se hacen en el género urbano.

“Las canciones de los artistas deben tener su autoridad y en el reguetón pasa mucho eso”, abundó Juanes, quien promociona en Puerto Rico su nuevo proyecto discográfico, “Mis planes son amarte”, que incluye un largometraje que también dirigió Kacho López.

El nuevo trabajo visual y gráfico de Juanes arranca exponiendo a este como un astronauta dirigiendo una nave espacial en camino a reencontrarse con su amor.

Además del tema intergaláctico, el trabajo visual resalta los temas ancestrales y espirituales, por lo que la parte de producción decidió rodarlas partes en varias ruinas de Ciudad de México.

El álbum visual está programado para publicarse el 12 de mayo próximo y contiene doce temas de artistas colombianos como Fonseca y Kali Uchis, así como el dúo mexicano de Jesse y Joy.

El proyecto fue rodado entre Ciudad de México y Veracruz, en México, y la ciudad natal de Juanes, Medellín (Colombia), así como en zonas del oriente antioqueño, el parque Arví y la Sierra Nevada.

Juanes contó que el proceso de la producción arrancó grabando las canciones, de las que hizo treinta en total y luego las redujo a doce.

Tras grabar el disco, entonces se reunió con Kacho López para trabajar la parte visual y fílmica del proyecto, donde también participa el cineasta boricua Arí Maniel Cruz y la fotografía la dirigió Santiago “Chago” Benet.

De igual forma, en alguna parte del proyecto, en el que el cantante colombiano actúa, y aparecen otros artistas compatriotas suyos, como Fonseca y Kali Uchis, así como el dúo mexicano de Jesse y Joy.

“A nivel estructural y de sonido, este disco se parece mucho al primero”, dijo López, quien anunció que el próximo 18 de noviembre se presentará en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de San Juan.

Tras su visita a Puerto Rico, irá a México, luego se tomará varios días de descanso en Colombia para después proseguir su gira en Chile y España.

Anuncio