Anuncio

Ciencias Médicas de Universidad de P.Rico se une al paro contra recortes

El campus de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), uno de los más importantes con 2.776 estudiantes y una facultad de 623 profesores, inicia hoy un paro de 72 horas, que se une a la huelga indefinida de otros nueve recintos de la UPR por los recortes millonarios.

La decisión de este campus constituye un respaldo al movimiento estudiantil, que rechaza la imposición de la Junta de Supervisión Fiscal, entidad federal de control al Ejecutivo de Ricardo Rosselló, de unos recortes en el presupuesto de 450 millones de dólares hasta 2021 por entender que impediría ofrecer unos niveles mínimos de calidad en la enseñanza.

Los 450 millones de dólares de recorte están incluidos en el Plan Fiscal del Gobierno ya certificado por la Junta de Supervisión Fiscal, entidad establecida tras la aprobación el pasado mes de junio por el Congreso en Washington de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés).

Anuncio

Esa ley tiene como objetivo dar solución a la deuda de Puerto Rico, que se aproxima a los 70.000 millones de dólares.

Los estudiantes decidieron en asamblea del campus de Ciencias Médicas realizar un paro de 72 horas que se suma al indefinido de otros recintos, paralizados desde la pasada semana, una medida que ya ha tenido como consecuencia la pérdida -temporal- de las ayudas que se reciben través de la becas Pell de fondos federales a los estudiantes provenientes de familias de bajos recursos.

La rectora interina del Campus de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, Carmen Rivera, señaló que debido a que ese recinto no realiza tareas académicas tampoco, en consecuencia, puede solicitar fondos para el pago de becas Pell.

Durante la asamblea de Ciencias Médicas del fin de semana se constituyó el Movimiento Estudiantil de Salubristas Unidos (MESU), responsable de ejecutar el paro y que se define como un agrupamiento independiente del Consejo General de Estudiantes de Ciencias Médicas.

En un comunicado divulgado por ese grupo se recuerda que durante la asamblea quedó establecido que toda aquella persona identificada por los laboratorios como personal esencial para investigaciones o servicios clínicos tendrá acceso para cumplir sus funciones durante los 3 días de huelga.

La administración encargada de las clínicas determinó, no obstante, cesar funciones durante la duración del paro, dando paso a la reprogramación de las citas previamente establecidas.

Los estudiantes del campus de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico subrayan para justificar el paro que el proyecto de desarrollo intelectual, social y económico se ve amenazado por el recorte en el presupuesto de 450 millones de dólares hasta el año 2021.

Estas medidas de recorte equivalen a la mitad del presupuesto de la única institución pública de educación superior en Puerto Rico, lo que para los estudiantes significa dejarla inoperante.

“Nuestro compromiso, como profesionales de salud en adiestramiento, es con la educación y con la salud. Un país sin salud está condenado al exterminio y un país sin educación no puede crecer. Por eso paramos, por la educación, por la salud y por nuestro país”, indican los estudiantes en un comunicado.

Los estudiantes rechazan los recortes y piden la dimisión además de la presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Nivia Fernández, quien ya hizo público que por tratarse de su deber no abandonará el cargo en un momento de gran incertidumbre como el actual, provocado por una profunda crisis económica y la incapacidad de pagar una deuda que ronda los 70.000 millones de dólares.

El colectivo estudiantil ya se reunió con el gobernador de Puerto Rico sin que, en principio, se consiguieran avances, aunque Rosselló hizo público que el paro no conseguirá más que empeorar una situación ya de por sí complicada.

Los estudiantes están ahora a la espera de reunirse con miembros de la Junta de Supervisión Fiscal, la entidad que controla la política fiscal y económica del Gobierno de Rosselló.

Anuncio