Anuncio

Propuesta del muro enfrenta el rechazo de legisladores de estado fronterizos

El muro que el presidente Donald Trump propone construir en la frontera con México no cuenta con el apoyo de los legisladores, republicanos y demócratas, que representan a los estados limítrofes, informa hoy The Wall Street Journal.

Nueve miembros de la Cámara de Representantes y ocho senadores, demócratas y republicanos, aseguraron que son muchas las interrogantes ante la propuesta del muro y que no apoyan la partida que ha pedido Trump en el nuevo presupuesto, de 1.400 millones de dólares para su construcción, el diario.

La Casa Blanca necesita que el nuevo presupuesto para el 2018 esté aprobado al finalizar la próxima semana, o se paralizaría el Gobierno, a la vez que exige que el dinero para el muro esté incluido en la nueva partida.

Anuncio

Algunos republicanos se resisten a apoyar la propuesta, como indicaron los representantes Will Hurd de Texas y Martha McSally, de Arizona, en una carta que enviaron el pasado mes a altos funcionarios de la administración Trump, en la que reconocen “la necesidad de fortalecer la seguridad en la frontera”.

Sin embargo, en la misma carta advierten que tienen la obligación de ser “buenos administradores” del dinero de los contribuyentes y como tal, agrega, “tenemos muchas interrogantes”, recuerda el Journal.

Para Hurd, cuyo distrito congresional incluye 800 millas a lo largo de la frontera, el muro es “la forma más cara y menos efectiva” de asegurar esa frontera.

Además de los 1.400 millones de dólares para este año fiscal, Trump adelantó el pasado marzo que para el próximo año requerirá de otros 2.600 millones de dólares para el mismo proyecto.

Los que apoyan que se restrinja la inmigración consideran “parroquiales” e irrelevantes” las dudas de Hurd y McSally, alegando que es “imperativo” asegurar la frontera, señala el diario neoyorquino.

La propuesta de Trump también está enfrentado el rechazo de los cuatro republicanos en el Senado que representan estados fronterizos, entre ellos John Cornyn, de Texas, el número dos en la Cámara Alta, que repetidamente ha expresado su preocupación por el costo y el sentido común del proyecto.

A él se unen sus homólogos Jeff Flake y John McCain de Arizona, Ted Cruz de Texas.

Mientras que por los demócratas dan la batalla en la Cámara de Representantes Filemón Vega, Beto O’Rourke, Henry Cuéllar y Vicente González, de Texas, Juan Vargas, de California, y Raúl Grijalva, de Arizona, que se ha unido a una demanda legal que busca paralizar la construcción del muro.

En el Senado se oponen Dianne Feinstein y Kamala Harris, también de California y Tom Udall y Martin Heinrich, de Nuevo México, destaca además el Wall Street.

“La idea de un muro suena bien como retórica de campaña, pero la campaña se acabó y tenemos que ofrecer a los estadounidenses soluciones reales, no un falso sentido de seguridad”, dijo el congresista González al diario neoyorquino.

Anuncio