Analizan en Chicago problemas que frenan carreras profesionales de latinos
- Share via
Chicago (IL) — Los problemas que frenan el avance de los profesionales hispanos en el mercado laboral, como la brecha salarial de las mujeres, son tratados desde hoy en una reunión de la Alianza para el Avance de las Carreras de los Hispanos (HACE en inglés).
Fundada hace 35 años, esta organización espera reunir en Chicago a por lo menos 1.000 de sus 52.000 miembros a nivel nacional, para hablar sobre diversidad, inclusión y otros desafíos de la fuerza laboral del país.
“Trabajamos para que nuestros profesionales sean más efectivos y trasciendan más”, declaró hoy a Efe la presidenta de HACE, Patricia Mota.
Destacó que la organización ha impactado la vida de generaciones de profesionales hispanos, muchos de los cuales se han convertido en activistas sociales o sirven en juntas directivas de grandes empresas.
Sin embargo, todavía subsisten barreras cuando esos profesionales tratan de avanzar en sus empresas, en particular cuando “la cultura latina choca contra la cultura tradicional de las empresas” estadounidenses.
“Los latinos prefieren trabajar en grupo, no saben alabarse o promocionarse como se espera en muchas empresas”, y ven pasar las oportunidades y que los ascensos se los dan a otros, dijo Mota.
Es por eso que HACE capacita a los profesionales para que planifiquen sus carreras, conozcan las reglas de juego y avancen en el campo laboral, y a las empresas para que desarrollen y retengan a esos profesionales latinos.
Mota, hija de padres mexicanos, dijo que también es importante tratar de achicar la brecha salarial que sufren las mujeres en general, que en el caso de las latinas reciben 45 centavos menos por dólar que los hombres, en las mismas funciones.
HACE también trabaja con jóvenes, para ayudarlos a completar estudios universitarios en carreras científicas y técnicas, y a buscar trabajos donde ganen más.
Según información de la alianza, hay muchos profesionales latinos empleados en grandes empresas, pero más aún en el sector de servicios públicos, y cuando buscan empleo valoran la oportunidad de crecer mucho más que el dinero.
Videos de Hoy
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar
Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.
Clonación de tarjetas en ATMs
A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés
Rastreadores de fitness son inexactos
Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones
Una vistazo al traje espacial SpaceX
El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos