Anuncio

Caucus Hispano Chicago estudia castigar compañías que ayuden muro fronterizo

El Caucus Hispano del Concilio de la Ciudad de Chicago está preparando una ordenanza, que de ser aprobada prohibiría a las compañías que participen en la construcción del muro fronterizo con México tener negocios con la ciudad.

Hasta el presente, unas 700 compañías en el país han expresado su interés en ayudar al Gobierno federal a construir el muro fronterizo, una promesa de campana del presidente Donald Trump.

De esa cantidad, 15 compañías tienen alguna relación con el área de Chicago y dos de ellas tuvieron en el pasado contratos con la ciudad, según cifras del Departamento de Ingresos de Chicago.

Anuncio

A principios de mes, el diario San Francisco Chronicle detalló que dos supervisores de San Francisco sometieron una legislación similar a la de Chicago: negar contratos de la ciudad a las compañías que sean contratadas por el Gobierno federal a construir el muro.

El concejal por el distrito 14, Ed Burke, quien tiene los detalles de la propuesta de ordenanza, dijo a los periodistas que la ordenanza sería similar a una que se aprobó hace años que prohibió a los bancos de Chicago hacer negocios con un banco suizo que resistía cooperar para indemnizar a las víctimas del holocausto.

“El muro de Trump es un símbolo visible de los sentimientos antiinmigrantes”, indicó Burke al diario Chicago Sun-Times.

El concejal Danny Solís, miembro del caucus, confirmó a los medios que los concejales hispanos han estado conversando sobre tal propuesta de ordenanza por bastante tiempo.

El Caucus Hispano está compuesto por once concejales, cuyo líder es el concejal por el distrito 12, George Cárdenas.

Los otros miembros del caucus son: Proco Joe Moreno (Distrito 1), Susan Sadlowski-Garza (10), Raymond López (15), Ricardo Muñoz (22), Roberto Maldonado (26), Ariel Reboyras (30), Milly Santiago (31), Carlos Ramírez-Rosa (35), y Gilbert Villegas (36).

Los concejales Ramírez-Rosa y Cárdenas no dieron declaraciones y no estuvieron disponibles para aclarar para cuándo piensan someter la propuesta ante el concilio.

El presidente Donald Trump insistió hoy en que construirá el muro en la frontera con México aunque siga bajando el número de inmigrantes indocumentados que entran al país por el sur, porque EEUU lo “necesita” para hacer frente “al tráfico de personas y la entrada de drogas”.

Anuncio