Anuncio

Dirigente sindical P.Rico dice policía violó protocolo acordado para protesta

Dirigentes sindicales denunciaron hoy en Puerto Rico que la policía violó los acuerdos de la jornada del paro general de hoy 1 de mayo y criticó a los manifestantes que escuchaban música frente a una tarima en Hato Rey (cerca de San Juan), donde se produjo la marcha principal de la jornada en contra de los recortes.

José Rodríguez Báez, presidente de la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (Ftpr), responsabilizo a la superintendente de la policía, Michelle Hernández, y al gobernador, Ricardo Rosselló, por atropellar a personas que ejercen su derecho a la libre expresión en una actividad debidamente coordinada y a la que se habían llegado a acuerdos que la policía violó”.

Pedro Irene Maimí, de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), expresó que intentó “mediar en la situación para apaciguar los ánimos y los efectivos me golpearon sin contemplación”.

Anuncio

“Los sucesos ocurrieron cuando la concentración estaba prácticamente comenzando luego de que llegaran todas las marchas a la Milla de Oro. Desde la tarima se observó una marea azul de policías que llegaron corriendo hacia la gente que miraba de frente a la tarima por el acto artístico que había comenzado”, explicó Rodríguez Báez.

En medio de la situación, lanzaron gases lacrimógenos afectando a periodistas y otras personas.

Además, gran parte de los presentes incluidos los periodistas se quedaron repentinamente sin señal en sus celulares, dijo el dirigente.

“La superintendente llamó cuando los efectivos se retiraron y el se le dijo que violó todos los acuerdos y que no nos vamos a mover de la tarima, la manifestación continuará como la planificamos”, resaltó Irene Maimí.

De acuerdo con Rodríguez, los temas acordados entre sindicatos y policía incluían que la Unidad de Operaciones Tácticas (Fuerza de Choque) no iba a estar visible durante la manifestación; que se usara el recurso de citaciones y no de arrestos; que los guardias vestidos de civil portaran y tuvieran visibles su placa e identificación y que el comité de disciplina de los sindicatos fuera el primero en intervenir en el manejo de situaciones que pudieran ocurrir.

Anuncio