Está Residente protegido por su hijo
- Share via
MEXICO/AGENCIA REFORMA — René Pérez, Residente, podrá ser un fiero cantante que provoca cada que toma el micrófono y dispara rimas.
Pero se vuelve todo ternura cuando se trata de Milo, el hijo de 2 años que tiene con su pareja, la modelo y actriz argentina Soledad Fandiño.
“Todos los días aprendo de él, me enseña. Hasta cuando no está conmigo, me hace más pensar las cosas. Literalmente, me siento protegido con él.
“Yo padezco de insomnio y sólo duermo únicamente cuando lo tengo a él al lado. Es una protección preciosa”, dijo en entrevista telefónica el ex miembro de Calle 13.
En Residente, su primer ·álbum solista, el puertorriqueño, ganador de 24 Grammys, volcó todo ese enamoramiento del padre por su hijo en el tema “Milo”.
“Te ríes y el mundo se siente importante. Y todos los duendes se vuelven gigantes. Contigo los días son fiesta. Y haces que la música suene sin orquesta”, es parte de la letra.
“Su mamá· me dijo que en la escuela el otro día la pusieron, y le dijeron que esa canción la hizo su papá·. Me hace sentir contento. También pensar que de más grande la pueda escuchar”, explica René.
El cantautor y activista social se encuentra en la CDMX alistando los últimos detalles de la presentación de su nueva gira, el sábado en el Auditorio Nacional.
“Tocaré canciones que he escrito. Eso incluye de Calle 13 y ahora. Como artista me divierto tocando todo. Desde ‘Latinoamérica’ y ‘No Hay Nadie como T˙’, hasta lo de Residente”, detalló el boricua de 39 años.
Grabado en lugares como Burkina Faso, Serbia, China, Rusia y Armenia, Residente es un ·álbum que explora musicalmente el ADN del intérprete con base en un análisis de sangre.
Uno de sus temas, “Mil Disculpas”, le generó críticas pues organizaciones que trabajan con el trastorno interpretaron como burlas frases como “A los raperitos baladistas, hiphoperos elitistas, los tengo cabeceando como niños autistas”.
Pérez, quien padece Trastorno por Déficit de Atención en Hiperactividad, aseguró que su prioridad es hacer arte y escribir letras que lo hagan sentir bien.
Por ello, lamentó que sus mensajes se malinterpreten y saquen de contexto, como la mencionada canción, que iba dirigida a un rapero puertorriqueño llamado Tempo.
“Son más los que entienden que los que no entienden. Eso se ve en los conciertos. Hay más gente que conecta.
“Y bueno, siempre hemos estado en causas sociales. Ahora estoy conectado con las Olimpiadas Especiales de Puerto Rico. A veces esos malos entendidos traen cosas buenas y constructivas”.