Anuncio

Unesco pospone declarar en peligro zona de la vaquita marina en México

El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco pospuso su recomendación de declarar en peligro las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, al reconocer los esfuerzos de las autoridades mexicanas para preservar la vaquita marina, informó hoy el Gobierno de México.

Dependencias federales mexicanas, entre ellas las secretarías del Medio Ambiente, de Marina y de Cultura, indicaron en un boletín que el Comité del Patrimonio Mundial, que celebra su XLI sesión en Cracovia, Polonia, evaluó hoy el reporte del Estado de Conservación del sitio “Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California”.

Dicho sitio, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2005, abarca 244 islas, islotes y zonas litorales en esa zona del noroeste de México, señalaron.

Anuncio

De acuerdo con el texto, el Comité reconoció que el Gobierno de México “está haciendo todos los esfuerzos necesarios para preservar la vaquita marina por lo que, por unanimidad, decidió posponer la recomendación de inscribir en la lista del patrimonio mundial en peligro las áreas mencionadas”.

Asimismo, el Comité decidió enviar a fines del este año una segunda misión conjunta del Centro del Patrimonio Mundial y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para que reevalúe el resultado de la estrategia del Gobierno mexicano para preservar esta especie.

“México ha realizado esfuerzos sin precedentes para evitar la extinción de la vaquita marina”, afirmó el secretario del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Rafael Pacchiano, tras el anuncio del Comité de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

México prohibió el pasado 30 de mayo la pesca en el Alto Golfo de California con redes de enmalle, consideradas como la mayor amenaza para la vaquita marina, pequeño cetáceo del que se estima quedan unos 30 ejemplares.

El Comité de la Unesco destacó la firma del Memorándum de Entendimiento del Gobierno de México con la Fundación Leonardo DiCaprio y la Fundación Carlos Slim, y la importancia de que Estados Unidos y China apoyen los esfuerzos para evitar el consumo y comercio ilegal del pez totoaba, principal causa de la disminución de la vaquita marina.

Anuncio