Nombran a exgobernador de Puerto Rico Luis Fortuño para grupo en favor de anexión
- Share via
San Juan — El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, designó hoy al antiguo jefe del Ejecutivo de la isla Luis Fortuño, al general retirado Félix Santoni y la presidenta del Comité Nacional en Puerto Rico del Partido Republicano, Zoraida Fonalledas, como integrantes de la Comisión de la Igualdad.
El Ejecutivo puertorriqueño informó a través de un comunicado de que estos nombramientos se suman a los de los exgobernadores Carlos Romero Barceló y Pedro Rosselló González, y al presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, Charlie Rodríguez.
“Con estas tres nominaciones completamos la delegación de dos senadores y cinco representantes para Comisión de la Igualdad que irá al Congreso de EEUU a exigir que se atienda el reclamo de los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico”, señaló Rosselló.
La Ley por la Igualdad y Representación Congresional de los Ciudadanos Americanos de Puerto Rico, conocida como “Plan Tennessee”, establece el envío de una misión a Washington para presentar el resultado de la consulta no vinculante del pasado 11 de junio y gestionar su aprobación ante el Congreso en Washington.
“Esta delegación tendrá la misión principal de exigir que se nos trate con igualdad y que no se nos discrimine en los programas federales que han dejado a Puerto Rico rezagado en comparación con cualquier estado”, expresó el gobernador.
Con los nombramientos realizados hoy, en total hay tres nominados identificados con el partido demócrata, tres personas identificadas con el partido republicano y la estrella del béisbol Iván Rodríguez, quien es independiente.
Una vez realizada la nominación formal, los miembros pasarán a la confirmación de la Cámara de Representantes y el Senado conforme a la Ley 30-2017.
Rosselló adelantó que, a petición de Iván Rodríguez y otros nominados, someterá enmiendas a la Ley 30-2017 a fin de que los gastos para la Comisión de la Igualdad se sufraguen sin fondos públicos.
Esta delegación de la Comisión de la Igualdad apoyará los esfuerzos de la comisionada residente, Jenniffer González, quien preside el Partido Republicano en Puerto Rico.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y el presidente de la Cámara, Carlos Méndez, expresaron que todos los nombramientos del gobernador a la Comisión de la Igualdad cuentan con su apoyo y que verán las designaciones con la celeridad que requiere el importante asunto de buscar la igualdad para Puerto Rico.
El exgobernador Fortuño y el general mayor Santoni fueron designados para representar a Puerto Rico ante la Cámara de Representantes del Congreso al amparo de la Ley 30-2017 que crea la Comisión de la Igualdad para buscar la descolonización de Puerto Rico y la admisión como estado.
Fonalledas será la designada ante el Senado de los Estados Unidos junto al exgobernador demócrata Carlos Romero Barceló.
Fonalledas es presidenta del Comité Nacional de Puerto Rico del Partido Republicano y fue nombrada al Comité Presidencial para Personas con Discapacidades Intelectuales por el expresidente George W. Bush.
Además, es miembro de la Federación de Mujeres Republicanas de los Estados Unidos y en el 2012 fue la primera mujer puertorriqueña que presidió a nivel nacional un comité en la convención del Partido Republicano.
Fortuño, como gobernador, fue presidente del Concilio de Gobiernos Estatales y presidente de la Asociación de Gobernadores del Sur y fue nombrado por el entonces presidente Barack Obama junto a otros nueve gobernadores al Concilio de Gobernadores del 2010 al 2012.
El general Santoni, nacido en Arecibo, es el primer puertorriqueño al que se le dedica una edificación militar en Puerto Rico.
La Comisión de Igualdad quedó establecida con la Ley por la Igualdad y Representación Congresional de los Ciudadanos Americanos de Puerto Rico y está impulsada por el Ejecutivo tras la consulta celebra en la isla el pasado 11 de junio coincidiendo con las elecciones a gobernador.
En la consulta 502.616 personas (97,18 %) votaron por la plena anexión de la isla a EE.UU., 7.779 por la opción de libre asociación/independencia (1,50 %) y 6.821 (1,32 %) por el actual estatus.
El plebiscito contó con una participación de solo el 22,9 % de los inscritos y contó con el boicot de la oposición.