El Municipio puertorriqueño de Caguas denuncia al Banco Gubernamental
- Share via
San Juan — El alcalde Caguas, William Miranda, presentó una demanda contra el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) en el Tribunal federal de San Juan solicitando que se reconozca que ese municipio puertorriqueño saldó sus préstamos con esa entidad de 16 millones de dólares.
El Municipio de Caguas informó hoy a través de un comunicado de que el saldo de esa cantidad con la entidad financiera pública debe destinarse al pago de la deuda de la alcaldía por los próximos cuatro a cinco años.
Miranda explicó que luego de un detallado análisis del acuerdo entre el BGF y un grupo de sus acreedores decidió presentar la demanda, que también incluye a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
En la demanda se reconoce la precaria situación financiera del BGF, por lo que no se solicita el desembolso de dinero en efectivo, sino que se reconozca, entre otras cosas, que el Municipio ha “prepagado” sus préstamos asegurados con la Contribución Adicional Especial (CAE).
Esta contribución, que se obtiene del impuesto a la propiedad, la pagan los ciudadanos y comerciantes de Caguas para su uso exclusivo. Conforme a la ley de financiación municipal, las transferencias de la CAE que ha hecho el CRIM al BGF constituyen “prepagos” de los préstamos municipales asegurados con la CAE y no son depósitos del Municipio tal y como pretende establecer el BGF.
“Entendemos que el acuerdo del BGF no es más que un intento de arrebatarle a la gente de Caguas un dinero que les pertenece, sin ninguna consulta previa y contrario a la ley”, agregó.
El primer ejecutivo municipal explicó además que aunque la Junta de Supervisión Fiscal aprobó el viernes pasado que el BGF utilice el Título VI de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés), el municipio entiende que es indebido y se está usando como pretexto para menoscabar los derechos del Municipio como deudor y a su vez acreedor del BGF.
Miranda explicó que ha intentado, sin éxito, llegar a un entendido con el BGF.
“En abril de este año, mediante carta a la Junta de Control Fiscal, solicitamos que nos extendiera una moratoria de cinco años en el pago de nuestros préstamos. Además, en junio pasado le solicitamos que utilizara los fondos del Municipio que tiene secuestrados para pagar los préstamos. El BGF no nos ha dado alternativa”, concluyó.
“Los fondos del Municipio le pertenecen a la gente de Caguas y no pueden ser utilizados por el BGF. Lamentamos que el BGF y AAFAF no permitieran que el Municipio de Caguas participara del proceso de negociación, antes de entrar en el acuerdo con los acreedores. Al actuar de esta forma, nos dejaron fuera de la posibilidad de explorar un acuerdo justo para todas las partes”, dijo el Alcalde de Caguas. EFEUSA