Anuncio

ProMéxico cumple 10 años centrado en diversificar mercados ante reto de Trump

El instituto mexicano de promoción de inversiones y exportaciones, ProMéxico, celebró hoy su décimo aniversario centrado en aprovechar las ventajas de la revolución 4.0 y en diversificar mercados para romper la excesiva dependencia de la integración norteamericana, en jaque por el mandato de Donald Trump.

“La mitad de la inversión extranjera directa que ha traído México” en la última década “ha tenido un vínculo directo con ProMéxico”, dijo en una entrevista con Efe Paulo Carreño, director de la entidad, al final del acto de aniversario.

Esas compañías han sido “atraídas, asesoradas” por este organismo “desde la generación de confianza” hasta la “presentación del país”, ahondó Carreño en el Club de Banqueros de la capital mexicana.

Anuncio

Además, detalló, en los últimos 10 años la labor del instituto ha generado exportaciones por 17.500 millones de dólares, mientras que “son 189 las empresas mexicanas que ya tienen, gracias a la labor de ProMéxico, un lugar en otros mercados”, entre ellas las multinacionales Cinépolis, Kitzania y Vitro.

Carreño subrayó asimismo la implicación de este organismo en el fenómeno por el que México ha pasado “de ser un país tradicionalmente manufacturero, a ser un país de manufactura avanzada”.

Añadió que de tener una mano de obra tradicional que producía, por ejemplo, pantalones vaqueros, México puede alardear ahora de graduar a “más de 100.000 ingenieros al año, muchos de ellos especializados en tecnología de la información, que manufactura dispositivos tan sofisticados como un marcapasos”.

“Es decir, México se vuelve un país vinculado al movimiento de la llamada industria 4.0 (digitalización de los procesos industriales); en eso es en lo que ProMéxico está concentrado”, expuso.

Durante su discurso en el acto conmemorativo, y ante empresarios y colaboradores de la institución, Carreño hizo hincapié en que México es el país “más abierto a los mercados internacionales de este hemisferio” y “el tercero del mundo”.

Antes de su intervención, el secretario (ministro) de Economía, Ildefonso Guajardo, recordó que “México tiene 46 tratados de libre comercio que dan acceso a más de 1.000 millones de consumidores”.

Guajardo reconoció que desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, vigente desde 1994 y que el presidente estadounidense Donald Trump ha exigido renegociar, México se ha “dormido en sus laureles” en “una zona de confort”, y hasta hace poco no había puesto la vista en otros destinos para sus productos.

Al respecto, Carreño contó a Efe que ya comienza a dar frutos la nueva estrategia de diversificación.

“No es que estemos exportando menos a Estados Unidos. De hecho hemos incrementado las exportaciones en los últimos cuatro años un 34 por ciento y en este año no hay más que una variación al alza; menor, pero al alza”, anotó.

No obstante, agregó, “lo que se ha incrementado tremendamente son las exportaciones a otros países”.

Las exportaciones a Asia han crecido “un 243 por ciento”, a África “un 85 por ciento”, a Europa occidental “también por encima de la media” de años atrás, de la misma forma que a Latinoamérica “gracias a la desregulación del 92 por ciento de los productos y servicios” que se intercambian con la Alianza del Pacífico, formada por México, Colombia, Chile y Perú.

“Algo similar ha sucedido con la inversión extranjera directa: cuando inicié esta administración (hace medio año), el 44 por ciento de la inversión extranjera venía de Estados Unidos; hoy es un 38” por ciento, dijo.

Según Carreño, “hay una curva que va en descenso, pero los montos siguen incrementándose”, y “lo que ha cambiado es que ha crecido la inversión desde otras zonas del mundo”.

En su intervención durante el acto conmemorativo, el secretario Guajardo declaró que a los 10 años de su creación “ProMéxico está rindiendo buenas cuentas: 144.000 millones de dólares de inversión extranjera directa en México, con un promedio por encima de los 34.000 millones de dólares anuales”.

Anuncio