Activistas y legisladores exigen que se declare inconstitucional ley SB4
- Share via
Houston (TX) — Un nutrido grupo de legisladores municipales y activistas de todo el país exigió hoy desde las inmediaciones del Capitolio de Austin (Texas) que se declare inconstitucional la polémica ley SB4, que prohibiría las “ciudades santuario” a partir del próximo mes de septiembre.
El evento, que se llevó a cabo en el marco de la Sexta Convención Anual de Local Progress, un colectivo de funcionarios electos de todo el país de corte político progresista, contó con la presencia de la inmigrante indocumentada mexicana Jeanette Vizguerra, quien se asiló en una iglesia de Denver (Colorado) para no ser deportada.
“Por leyes como la SB4 yo estoy luchando por espacio de ocho años en contra de mi deportación, que promueven el racismo, la discriminación y la separación de familias”, manifestó Vizquerra, nombrada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del 2017.
“Esta lucha no es solo de Texas, es también de todo el país”, invocó la también fundadora de la Metro Denver Sanctuary Coalition, una organización dedicada a proteger a los indocumentados que se encuentran en proceso de deportación.
Vizguerra anunció la entrega al gobernador de Texas, Greg Abbot, de un pliego con más de 23.500 firmas de personas que proclaman su rechazo a la ley SB4.
Además, las ciudades de San Antonio, Austin, Dallas y Houston, los condados de El Paso, Travis, Maverick y Bexar, y el pueblo fronterizo de El Cenizo han planteado una demanda de inconstitucionalidad por dicha ley.
Según Melisa Mark Viverito, presidenta del Concejo de Nueva York, leyes como las que se están aprobando en ciertas asambleas legislativas estatales y municipales forman parte de un sentimiento xenófobo que hay que encarar para que no se propaguen.
“Sabemos que generará perfil racial y discriminación encomendadas a las fuerzas del orden que se supone tienen nuestra confianza para que nos defiendan. Sin embargo, deberán hacer cumplir la ley a cambio de perder sus puestos de trabajo”, enfatizó Mark Viverito.
La funcionaria hizo un llamado a los políticos para que gobiernen dentro de la inclusión social y a favor de la diversidad “por el bien del país”.
Por su parte, Gregorio Casar, concejal con el Ayuntamiento de Austin, explicó el temor generalizado que viven los residentes de su jurisdicción ante los anuncios de legislaciones como la SB4 y las redadas migratorias.
“A estas personas se les saca de sus hogares a medianoche y como es lógico, muchos que sufren vejaciones como agresiones sexuales no lo denuncian a las autoridades por temor”, dijo Casar.
El concejal indicó que en las últimas semanas del periodo escolar que terminó en junio, hubo una abstención a clases de hasta un 150 % en los centros escolares con mayor índice de población estudiantil de origen hispano.
“LA SB4 no guarda ninguna relación con la seguridad pública, por el contrario, tiene las características de alimentar el miedo a una población vulnerable”, subrayó.
Una de las cláusulas más controvertidas de la ley SB4 autorizará a los cuerpos policiales a preguntar sobre documentación migratoria a cualquier persona detenida, incluso en una parada de tráfico.
Para la senadora estatal Sylvia García (D-Houston), esta ley viola las enmiendas primera, cuarta y decimocuarta de la Constitución de Estados Unidos y por eso ha presentado tres propuestas de ley en la sesión legislativa extraordinaria que se está discutiendo ahora mismo en Austin.
“Una luz averiada en el automóvil puede terminar en un final trágico para una familia que enfrentaría la deportación definitiva”, dijo García, quien busca la derogación de la SB4.
García también quiere que se incluyan cláusulas para que existan lugares como iglesias, cortes y escuelas u hospitales donde se prohíba a las fuerzas del orden preguntar por los papeles.
La presente sesión legislativa extraordinaria empezó el 19 de julio y puede durar hasta 30 días.
El gobernador Abbot la convocó para debatir y aprobar leyes que se habían quedado en el tintero en la sesión regular que inició el 10 de enero y terminó el pasado 29 de mayo.