Departamento de Estado dice que cargos contra Martinelli permiten extradición
- Share via
Miami — El Departamento de Estado señaló que los cargos contra el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli relacionados con escuchas sí están contemplados en el tratado de extradición entre ambos países.
Tom Heinemann, consejero legal y de inteligencia del Departamento de Estado, informó al magistrado Edwin Torres, quien preside el juicio de extradición contra Martinelli, que los cargos relacionados con interceptación “están incorporados como delitos extraditables bajo el tratado de extradición entre Estados Unidos y Panamá”, según documentos de la corte a los que Efe tuvo hoy acceso.
Heinemann precisó que el acuerdo suscrito en 1904 entre ambas naciones incluye las ofensas de “interceptación, seguimiento y vigilancia de telecomunicaciones privadas sin orden judicial”.
Martinelli (2009-2014) acudió este jueves a una tercera audiencia en una corte federal de Miami, en la que el juez Torres no decidió sobre el proceso ante los “muy buenos” argumentos de ambas partes.
Heinemann además mencionó que la Convención Contra el Crimen Cibernético, suscrita en 2001, incluyó estos crímenes como extraditables “en cualquier tratado de extradición existente entre las partes”.
Precisó que el artículo del tratado que establece que “no funcionará retroactivamente” buscaba imposibilitar la extradición en casos donde la ofensa ocurriera antes de que entrara en vigencia el acuerdo, en 1905.
Gran parte de la discusión durante la audiencia del jueves fue si el tratado de extradición de Panamá con Estados Unidos podría aplicarse a los cargos relacionados con la interceptación entre 2012 y comienzos de 2014.
Marcos Daniel Jiménez, abogado de Martinelli, aseguró que el expresidente no puede ser entregado a Panamá porque el tratado original de 1904 descartó la retroactividad para extraditar a alguien.
Martinelli, al que Torres y el Tribunal Supremo de EE.UU. han denegado dos veces la libertad bajo fianza, es reclamado por la Corte Suprema de su país por cuatro delitos que tienen que ver con una red de escuchas ilegales que funcionó cuando era presidente de Panamá y con peculado.
El juez Torres fijó para el 22 de agosto la próxima audiencia de Martinelli, detenido desde el pasado 12 de junio en un centro de detención situado junto a los tribunales federales, en pleno centro de Miami.
El exgobernante panameño, uno de los empresarios más acaudalados de su país, reside en Miami desde 2015 y tiene planteada desde entonces una solicitud de asilo, aun no respondida, en la que alega que es un perseguido político de quien fue su vicepresidente, Juan Carlos Varela, hoy presidente de Panamá.