Anuncio

Cuestiona cancillería mexicana la democracia en Venezuela

El Canciller Luis Videgaray destacó las virtudes de la democracia mexicana al tiempo que cuestionó la democracia venezolana en un foro sobre integridad electoral en América Latina.

“México, a lo largo de muy poco tiempo, visto en un contexto histórico, ha construido una democracia real y efectiva”, apuntó.

Señaló que los países latinoamericanos deben alzar la voz cuando la democracia se ve amenazada en la región y se refirió al caso venezolano.

Anuncio

“La región no puede permanecer callada ante una situación donde un gobierno decide cancelar elecciones porque las encuestas no le favorecen; un gobierno que opta por encarcelar a los políticos que le cuestionan; un gobierno que decide abolir a un Congreso, la Asamblea Nacional, simplemente porque tiene mayoría opositora.

“Lo que esta· ocurriendo en Venezuela ahora con la elección de una Asamblea Constituyente que no reconocemos por su origen y su naturaleza, lo que se ha convertido en un poder supranacional por encima de los poderes democráticamente constituidos, es un gravísimo retroceso al proceso de democratización de la región”, expresó.

Subrayó que estos señalamientos se hacen desde México no porque la democracia mexicana sea perfecta, sino porque México esta· abierto al escrutinio internacional para reconocer sus problemas y a partir de ahí corregirlos.

Esta apertura, indicó, conlleva la responsabilidad de señalar lo que en otras naciones ocurre, particularmente en casos extremos, lamentables y dolorosos que atentan contra la democracia, como es el de Venezuela.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, consideró que la falta de un Estado de derecho, así como la desigualdad económica, han provocado descontento de los ciudadanos latinoamericanos respecto a la democracia.

Para el funcionario electoral, esta problemática ha derivado en que surja el autoritarismo en todo el subcontinente.

“Las pulsiones autoritarias y el ejercicio autocrático del poder no sólo no han sido actitudes completamente erradicadas sino que se mantienen en distintos sectores como sombras en el horizonte de nuestras incipientes democracias”, estimó.

“Estas actitudes, como hemos visto en fechas recientes, no sólo no se extinguieron con la transición a la democracia sino que aún están presentes y se expresan en la simulación de cambios institucionales que favorecen la manipulación de la voluntad en las urnas”

Anuncio