Senador por acumulación Nadal Power presenta resolución de arbitrios a tabaco
- Share via
San Juan — El senador por acumulación, José Nadal, presentó la resolución 419 a los fines de ordenarle a la Comisión de Hacienda del Senado realizar una investigación sobre el comportamiento de los recaudos del arbitrio a los cigarrillos tras la aprobación de la Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal.
La resolución, pretende investigar el comportamiento de las ventas de los cigarrillos en las tiendas militares a los fines de identificar si el aumento al arbitrio ha generado ingresos y determinar si es necesario enmendar las disposiciones de la Ley o tomar alguna otra medida correctiva.
Nadal Power, expresó que no se “le está hablando claro al país, por eso he presentado la resolución 419 con el propósito de indagar y conocer sobre la realidad presupuestaria y de esa manera facilitar que la Asamblea Legislativa pueda tomar medidas que eviten acciones como la reducción de la jornada laboral o de servicios públicos a la ciudadanía. Cada día es más evidente que el presupuesto vigente no cuadra”.
El expresidente de la Comisión de Hacienda del Senado, añadió que el nuevo “presupuesto aprobado en junio incluye un aumento en gastos que fue justificado por el PNP a base de unos aumentos en recaudos que se darían por el aumento al arbitrio a los cigarrillos, entre otros. No obstante, ha trascendido que dichos recaudos no se han materializado, lo cual resultaría en un déficit presupuestario durante el año fiscal actual”.
El senador explicó que la Ley 26-2017, conocida como “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”, entre otras cosas, enmendó la Ley 1-2011, según enmendada, mejor conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico” a los fines de modificar y aumentar el arbitrio aplicable a cigarrillos y productos derivados del tabaco.
“La Ley 26 aumentó los arbitrios aplicables a los cigarrillos, tabaco sin humo, productos derivados del tabaco, así como cigarrillos electrónicos. Al considerarse la ley, el equipo fiscal de Rosselló manifestó, sin ningún estudio que respaldara sus argumentos, que la misma era para lograr balancear el presupuesto y cumplir con los parámetros consignados en el Plan Fiscal, pero ciertamente esos objetivos no se han logrado y es necesario conocer la realidad de los recaudos”, sostuvo.
“Representantes de la industria de ventas al detal han expresado que la compra y venta de cigarrillos en los comercios ha disminuido y ha aumentado la compra de estos en las tiendas militares, mejor conocidas como los “P.X”. Es menester mencionar, que de ser cierta la información, con esta conducta se estaría creando un mercado negro de compra y venta de cigarrillos. Lo cual provocaría que no se cumpla con la proyección de ingresos del Departamento de Hacienda ni con el Plan Fiscal”, finalizó el senador popular.